Fue en tenor lírico popular en las décadas de 1920 y 30. Su carrera fue relativamente breve, y se desarrolló especialmente en Italia, España y Sudamérica,
"HABÍA MUERTO CON SENCILLEZ, SIN UNA SOLA PALABRA, RETIRÁNDOSE ENVUELTO EN UN GRAN SILENCIO, DE UNA MANERA CORRECTA Y ELEGANTE, DEJANDO A LOS DEMÁS EL BOCHORNO, COMO TAN A MENUDO OCURRE EN LA VIDA"
Thomasn Mann, "Los Buddenbrook", Décima parte, Capítulo VIII
"EL (PAPA) Sixto_V HABÍA SIDO FRAILE MENDICANTE Y PERSEGUIDO DENTRO DE SU ORDEN. VÉASE SU VIDA ESCRITA POR Gregorio_Leti, UN AMENO HISTORIADOR QUE NO ES MÁS FALAZ QUE OTROS"
STENDAHL, CRÓNICAS ITALIANAS, VITTORIA ACCORAMBONI DUQUESA DE BRACCIANO, NOTA 4
EN LOS PRIMEROS DÍAS DE MAYO, AQUELLOS CONTRIUBYENTES QUE NO REPATRIEN FONDOS DEL EXTERIOR, PARA ASÍ PAGAR UAN ALÍCUOTA MENOR DEL IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES, DEBERÁN HACER UN PAGO A CUENTA DE SU DELARACIÓN IMPOSITIVA 2019.
EL MONTO INGRESADO SERÁ UN BUEN INDICADOR ACERCA DE LA VOLUNTAD PARA REPATRIAR O NO.-
"...EL INSENSATO AFÁN DE VENTAJAS INMENSAS E INCIERTAS PUEDE ABISMAR A LOS HOMBRES MÁS REGALADOS POR LOS FERVORES DE LA FORTUNA EN UNAS IDEAS EXTRAVAGANTES, LLENAS DE PELIGROS."
Stendhal, Crónicas italianas, Vittoria Accoramboni Duquesa de Bracciano
"PARA SUBIR A LA CUMBRE DE LA MONTAÑA SE NECESITA SER VALIENTE, MIENTRAS QUE PARA ESTAR A LA ORILAL DEL MAR NO HAY QUE MOLESTARSE; TAN SOLO SENTARSE MUY DESCANSADO.
PERO CONOZCO LA MIRADA CON QUE SE RECMPENSA A UNO Y A OTRO.
LOS QUE VAN SALTANDO DE CUMBRE EN CUMBRE , TIENEN LOS OJOS SEGUROS, FELICES, SATURADOS DE UN ESPÍRITU AUDAZ DISPUESTO PARA LAS LUCHAS POR LA VIDA; EN CAMBIO, POR LA INMENSIDAD DEL MAR, QUE MECE SUS OLAS CON ESE MÍSTICO Y DESFALLECIDO FATALISMO, VAGA Y SUEÑA CON LA MIRADA MORTECINA DE LOS DESESPERADOS Y DE LOS QUE CON FRECUENCIA HAN PROFUNDIZADO EN LAS TRISTES EXPERIENCIAS...
¡SALUD Y ENFERMEDAD! HE AQUÍ LA DIFERENCIA."
Thomas Mann, "Los Buddenbrook", Décima parte, Capítulo VI
"EN GRAN PARTE UN ESCRITOR ESCRIBE PARA SER LEÍDO (ADMIREMOS A AQUELLOS QUE DICEN LO CONTRARIO, PERO NO LES CREAMOS)...
..."LA IDEA DE QUE TODO ESCRITOR ESCRIBE POR FUERZA SOBRE SÍ MISMO Y SE PINTA EN SUS LIBROS, ES UNA DE ESAS IDEAS PUERILES QUE NOS LEGÓ EL ROMANTICISMO"...
..."LAS OBRAS DE UN HOMBRE REPRESENTAN A MENUDO LA HISTORIA DE SUS NOSTALGIAS O DE SUS TENTACIONES, PERO CASI NUNCA SU PROPIA HISTORIA, SOBRE TODO CUANDO PRETENDE SER AUTOBIOGRÁFICA. NINÚN HOMBRE SE ATREVIÓ NUNCA A PINTARSE TAL COMO ES"
"LA CARACTERÍSTICA MÁS SOBRESALIENTE DE SU FISNONOMÍA MORAL ES TAL VEZ, REALMENTE, LA NATURALIDAD CON QUE HABLA DE TODO LO QUE SE REFIERE A SU NACIMIENTO Y A SU CLASE.
-¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA! -OÍ QUE LE DECÍA A UNA DAMA DEL BARRIO DE SAINT GERMAIN- ¡SIN ELLA, YO ESTARÍA VENDIENDO NARANJAS EN LAS CALLES DE AJACCIO!
TAMPOCO OLVIDO EL TONO AGRESIVO E INGENIOSO CUANDO CONTESTÓ A UNA MUJER QUE LE PREGUNTÓ:
-SU ALTEZA, DÍGNESE CONTESTARME SI LAS PRINCESAS TIENEN LAS MISMAS SENSACIONES QUE NOSOTRAS, LAS BURGUESAS SENCILLAS
-NO LO SE SEÑORA -CONTESTÓ-: A MI NO ME DEBE PREGUNTAR ESO. NO LO SOY POR DERECHO DIVINO...
MARCEL PROUST, EL SALÓN DE S.A.I., LA PRINCESA MATILDE BONAPARTE, EN LA VIDA EN PARÍS
El presidente se ha puesto al frente de
una guerra contra un enemigo invisible, como el mismo lo ha señalado.
Las últimas encuestas registran una
alta valoración de el y de su gobierno.
No debería confiar demasiado en la
voluble opinión pública para la toma de decisiones.
La “guerra”, algún día concluirá,
y las enseñanzas de la historia deberían hacerlo reflexionar sobre
un posible cambio del humor social.
Winston Churchill, luego de llevar a
Gran Bretaña a la victoria en la Segunda Guerra Mundial, fue
derrotado en 1945 por el laborista Clement Attlee, quien lo reemplazó
como primer ministro.
Y otra prueba más del variable
comportamiento de los electores: seis años después, Churchill
volvía a Downing Street 10.-
Mezzosoprano norteamericana vinculada enteramente con el Met neoyorquino, donde cantó en más de 500 funciones entre 1936 y 1951, luego de lo cual lo hizo en conciertos, programas de televisión y en su comunidad,
"-¡OLAS INMENSAS...! DIJO THOMAS BUDDENBROOK. VIENEN Y SE ESTRELLAN, UNA TRAS OTRA, SIN OBJETO, ESTÉRILES Y ERRANTES. Y, NO OBSTANTE, OBRAN SOBRE NOSOTROS DE UN MODO SEDANTE Y CONSOLADOR. COMO INAGEN DE LO SIMPLE Y LO NECESARIO. CADA DÍA TENGO MÁS CARIÑO AL MAR..."
Thoma Mann, "Los Buddenbrook", Décima parte, Capítulo VI
"HEMOS DESTERRADO A LA BELLEZA. LOS GRIEGOS EN CAMBIO TOMARON LAS ARMAS POR ELLA...ESA ES LA RAZÓN POR LA CUAL RESULTA INDECENTE PROCLAMAR HOY QUE SOMOS LOS HIJOS DE GRECIA. EN TODO CASO SOMOS HIJOS RENEGADOS...
...NUESTRO TIEMPO SE EMPEÑA EN ALCANZAR LO ABSOLUTO Y EL IMPERIO DE LAS COSAS. QUIERE TRANSFORMAR EL MUNDO ANTES DE HABERLO AGOTADO, ORDENARLO ANTES DE HABERLO COMPRENDIDO...
...PUEBLOS NIÑOS HEREDEROS DE NUESTRAS LOCURAS (dirigen) HOY NUESTRA HISTORIA...
...RECHAZAR EL FANATISMO, RECONOCER LA PROPIA IGNORANCIA, LOS LÍMITES DEL MUNDO Y DEL HOMBRE, EL ROSTRO AMADO, LA BELLEZA, EN FIN, HE AHÍ EL CAMPO DONDE PODFREMOS REUNIRNOS CON LOS GRIEGOS"...
Albert Camus, "El destierro de Helena", en El verano
"...HACIA 1585 LA VANIDAD NO ENVOLVÍA LAS ACCIONES DE LOS HOMBRS EN UNA AUREOLA DE AFECTACIÓN; SE CONSIDERABA QUE SOLO PODÍA INFLUIRSE EN EL VECINO EXPRESÁNDOSE CON LA MAYOR CLARIDAD POSIBLE...SE HABLABA POCO, Y TODOS PRESTABAN UNA ATENCIÓN EXTREMA A LO QUE SE DECÍA"
Vittoria Accoramboni Duquesa de Bracciano
"NO HAY NINGÚN PAÍS DONDE SE DESDEÑEN MÁS LAS PALABRAS OSADAS QUE EN ITALIA"
Se calcula que podrían valer hasta 70 mil dólares. Su pasión por el
arte era genuina y su producción, prolífica. Pero el músico temía que lo
acusaran de oportunista y por eso expuso solo dos veces en su vida.
"Hace varios años, durante una estancia en Mantua, buscaba bocetos y cuadros pequeños para incrementar mi patrimonio, pero quería pintores anterirores al año 1600; por aquella época acabó de extinguirse la originalidad italiana, puesta ya en gran peligro por la toma de Florencia en 1530"
Stendhal, "Crónicas italianas", "Vittoria Accoramboni duquesa de Bracciano"
"LA FUERZA PROYECTORA DE SU IMAGINACIÓN, EL IDEALISMO VIVAZ DE SU JUVENTUD, SE RESUMÍA ASÍ: TRABAJAR EN EL JUEGO Y JUGAR CON EL TRABAJO, Y LUCHAR ANIMADO DE UNA AMBICIÓN, MITAD GRAVE, MITAD BURLONA, POR UNOS OBJETIVOS CON UN VALOR PURAMENTE ALEGÓRICO"
Thomas Mann, "Los Buddenbrook", Décima parte, Capítulo I
Nota del editor: El país defaulteó en su historia cuatro veces la deuda contraída, en tres oprtunidades, para sostener un tipo de cambio irreal, y si hay un quito, srá por el mi so motivo.
Luego de cada uno de los incumplimientos, el país emergió más pobre.
Con 35% de la población pobre, antes de la pandemia, no hay ya más margen para más aventuras financieras.
No endeudarse por una generación debería ser una "política de estado", suscripta por todo el arco político .
"...LAS HERMANAS GERHARDT...COGIDAS DE LA MANO, SE HABÍAN REFUGIADO EN UN RINCÓN, ASISTIENDO A LA CEREMONIA CON OJOS RADIANTES, GOZOSOS DE LA SUERTE QUE TUVO SU AMIGA AL MORIR; SUERTE QUE NO LE ENVIDIABAN PORQUE NO CABÍA EN SUS CORAZONES LA ENVIDIA, NI LA MALQUERENCIA"
Thomas Mann, "Los Buddenbrook", Novena parte, Capítulo III
Inició su carrera en el Teatro Alla Scala. Cantó en los principales teatros líricos de Europa, destacándose la Royal Opera House Covent Garden de Londres.
En los Estados Unidos cantó en la Metropolitan Opera de Nueva York en 200 representaciones.
Fue también violoncello solista en la Orquesta Sinfónica de Boston y profesor de ese instrumento en el New England Conservatory of Music de Boston. (Wikipedia.org)
"La señora Permaneder cantó con labios temblorosos, ya que es muy cierto que el corazón que más se conmueve es aquel que dejó tras de sí una agitada vida y puede volver los ojos, en los instantes de paz, a las horas solemnes que ya pasaron..."
Thomas Mann, "Los Buddenbrook", Octava parte, Capítulo VIII
"¿SABE USTED", DECÍA NAPOLEÓN A FONTANES, "LO QUE MÁS ME ADMIRA EN ESTE MUNDO? LA IMPOTENCIA DE LA FUERZA PARA FUNDAR ALGO. NO EXISTEN EN ESTE MUNDO MÁS QUE DOS POTENCIAS: EL SABLE Y EL ESPÍRITU. A LA LARGA EL SABLE QUEDA SIEMPRE VENCIDO POR EL ESPÍRITU"...
...Y LO QUE QUEREMOS ES PRECISAMENTE NO INCLINARNOS NUNCA ANTE EL SABLE NI DAR JAMÁS RAZÓN A LA FUERZA QUE NO ESTÉ AL SRVICIO DEL ESPÍRITU
"¿QUÉ ES LO QUE TE GUSTA DE LA MÚSICA? EL ESPÍRITU DE UN INSÍPIDO OPTIMISMO QUE, SI ESTUVIERA CONTENIDO EN UN LIBRO, LO APARTARÍAS CON DISGUSTO O CON AIRADA IRONÍA. ESA PRONTA SATISFACCIÓN DE DESEO TAN SOLO ESBOZADO...ESE AMABLE CONTENTAMIENTO DE LA VOLUNTAD APENAS ESTIMULADA...¿ACASO VES EN EL MUNDO ALGO PARECIDO A UNA BONITA MELODÍA?
ESO ES IDEALISMO INDOLENTE Y NADA MÁS"
Thomas Mann, "Los Buddenbrook", Otava parte, Capítulo VII
"LO PRINCIPAL CONSISTE EN NO DESESPERAR. NO PRESTEMOS DEMASIADO OÍDOS A QUIENES PROCLAMAN EL FIN DEL MUNDO. LAS CIVILIZACIONES NO MUEREN TAN FÁCILMENTE...VERDAD ES QUE NOS ENCONTRAMOS EN UNA ÉPOCA TRÁGICA. PERO ES ASIMISMO CIERTO QUE DEMASIADAS GENTES CONFUNDEN LO TRÁGICO CON LO DESESPERADO. "LO TRÁGICO" , DECÍA LAWRENCE, "DEBERÍA SER COMO UN GRAN PUNTAPIÉ APLICADO A LA DESGRACIA". HE AQUÍ UN PENSMAIENTO SANO Y DE APLICACIÓN INMEDIATA...
El virus nos impidió viajar al exterior, pero nos obsequió un montón
de millas para mirar hacia adentro (ese paisaje misterioso que
postergábamos conocer).
Lejos, verdaderamente lejos, solo se va para
adentro.
Hay dos ciudades que son las escalas en este vuelo
personal: quiénes somos y quiénes soñamos ser.
El juego radica en
acortar la distancia entre ambos puntos, hasta hacerlos coincidir.
"Estos últimos días me ha venido a la memoria un proverbio turco que una vez leí no se dónde: "Cuando está la casa terminada, llega la muerte" bueno, no será la muerte; pero sí el retroceso..., el descenso..., el principo del fin...
...lo aprendí en la vida y en la Historia. Sé que con frecuencia las señales de la felicidad externa y perceptible, los indicios del encumbramiento, aparecen cuando en realidad todo camina ya hacia un ocaso..."
Thomas Mann, "Los Buddenbrook", Séptima parte, CapítuloVI
"¿QUÉ ES EL ÉXITO? UNA FUERZA, UNA PRUDENCIA Y UNA APTITUD ENIGMÁTICA, INDEFINIBLE...; LA CONCIENCIA DE IMPRIMIR UN IMPULSO AL MOVIMIENTO DE LA VIDA CON LA PROPIA PERSONALIDAD...; LA FE EN LA DOCILIDAD DE LA VIDA A NUESTROS MANDATOS. LA FELICIDAD Y EL ÉXITO EXISTEN EN NOSTOROS Y DEBEMOS SUJETARLOS FUERTEMENTE, CON TESÓN"
THOMAS MANN, "LOS BUDDENBROOK", SÉPTIMA PARTE, CAPÍTULO VI
...en la Ciudad viven más de 650 mil mayores de 65 años, de los cuales cerca del 70% vive solo o en hogares mono generacionales, mientras que los mayores de 70 años son 490.000 adultos y el 47,3% de los hogares de mayores de 65 años viven personas solas.
Fue una soprano y empresaria operística italiana, paricularmente asociada con el repertorio de soprano dramática de las óperas del verismo italiano y de los dramas musicales wagnerianos. tras su carrera como cantante, dirigió el teatro Costanzi de Roma durante casi quince años.
Carelli adquirió fama interpretando la protagonista de Zazà, de Leoncavallo, así como las de Parsifal y Tannhäuser.
Se presentó con gran éxito en los teatros de Madrid, Barcelona,
Bucarest, Rio de Janeiro, San Petersburgo, Marsella y Montecarlo. (wikipedia.org)
"¡LA BUENA NELLY! -DECÍA SESEMI-. DIOS MÍO, SI ES UN A NIÑA: NUNCA SE HA ENCONTRADO CON UNA DUDA, NI HA TENIDO QUE SOSTENER UNA LUCHA; ELLA SI QUE ES FELIZ"
THOMAS MANN, "LOS BUDDENBROOK, PARTE SEGUNDA, CAÍTULO VII
"JOHANN BUDDENBROOK (padre) PERMANECÍA SENTADO A LADO DE LA CAMA...TENIENDO ENTRE LAS MANOS LAS DEMACRADAS DE LA VIEJA NETTE...
...EL ANCIANO DEBÍA RECORDAR CUANDO CUARENTA Y SEIS AÑOS ATRÁS SE HALLÓ...JUNTO AL LECHO DE MUERTE DE SU (primera) ESPOSA; COMPARABA SEGURAMENTE LA CIEGA DESESPERACIÓN QUE ENTONCES SINTIÓ CON LA PROFUNDA MELANCOLÍA DE AHORA, EN QUE, VIEJO TAMBIÉN, CONTAMPLABA EL ROSTRO ALTERADO, INSENSIBLE Y TERRIBLEMENTE INEXPRESIVO, DE AQUELLA MUJER QUE JAMÁS LE DIERA FELICIDAD, PERO QUE TAMPOCO LE CAUSARA GRAN DOLOR, VIVIENDO A SU LADO DURANTE LARGOS AÑOS, ORDENADA, DISCRETA...Y QIE AHORA SE MARCHABA LENTAMENTE"
THOMAS MANN, "LOS BUDDENBROOK", PARTE SEGUNDA, CAPÍTULO IV
LA CASA DE LA FAMILIA MANN EN LÜBECK, LLAMADA "LA CASA DE LOS BUDDENBROOK", DEBIDO AL TÍTULO DE LA NOVELA QUE NARRA EN ALGUNOS PASAJES LA HISTORIA DE LOS MANN.
"TAMPOCO FALTABAN EN AQUELLAS NOTAS ALGUNAS BUENAS EXHORTACIONES Y CONSEJOS PARA USO DE SUS DESCENDIENTES. EN CUIDADOSOS CARACTERES GÓTICOS, MINIADOS Y ORLADOS, SE DESTACABA LA SIGUIENTE SENTENCIA:
"Hijo mío: atiende con ánimo tus negocios durante el día, pero emprende solamente aquellos que no te priven del sueño durante la noche"
THOMAS MANN, "LOS BUDDENBROOK", SEGUNDA PARTE, CAPÍTULO PRIMERO
Daniel Barenboim inicia hoy, con las "Variaciones Diabelli", de
Beethoven, una serie de transmisiones en streaming desde la Pierre
Boulez Saal de Berlín, la ciudad en la que cumple la cuarentena
-En la presentación, usted menciona que en sus piezas tardías
Beethoven estaba cada vez más aislado del mundo. Sin embargo, hay sobre
todo en las
Diabelli
muchos pasajes auténticamente humorísticos. ¿Usted también los encuentra?
-Sí, absolutamente. Lo que pasa es que la biografía de un
compositor, que puede ser muy interesante, no es el instrumento para
interpretar su obra. El propio Beethoven, en uno de sus peores períodos,
cuando pensaba en suicidarse ye escribió el Testamento de
Heiligenstadt, escribió también una de las obras más abiertas y con
mucho humor, como la
Segunda sinfonía
.
-La relación entre las
Diabelli
y el último movimiento de la
Sonata n°32 opus 111
parece muy a mano. No solamente por la coincidencia cronológica ni por
el principio de la variación sino también por los vuelcos abruptos de
esas variaciones. ¿Pertenecen al mismo ámbito?
-No. Mire, las
Variaciones Diabelli
son un universo en sí mismo, una antología de la música. Cuando uno
mira las últimas variaciones. la variación 31, por ejemplo, que podría
formar parte de las
Variaciones Goldberg
, de Bach, con esa dimensión de las variaciones lentas de la
Goldberg
; después viene la fuga, que podría ser una fuga de Händel, y en la
última variación estamos en un minuetto de Haydn o Mozart. Son como 200
años de música.
-Una
summa
.
-Una
summa
, sí. Y una colección. Por otro lado, esto es algo que yo veo de la
siguiente manera: hay que estructurar las variaciones. Uno no puede
tocar simplemente las 33 variaciones una detrás de la otra. Así,
entonces, está el tema y las primeras diez variaciones, casi como un
primer movimiento. Habría que pensar la obra como en tres movimientos y
una coda. Estoy muy contento de volver a tocar las
Diabelli
.
-A propósito del
streaming
en la Boulez Saal, ¿cuánto cambian las condiciones de ejecución entre la sala vacía y la sala llena?
-El público hace falta. No es lo mismo tocar con la sala
vacía que tocar para el público. Lo único que no se extraña son las
toses... Antes era solamente en invierno; ahora es en otoño, en verano,
cuando quiera. Al margen de la broma, lo que quiero decir es que no me
veo en los años que vengan tocando solo para
streaming
.
-¿Qué es lo que vuelve insustituible la situación de concierto?
-No es proyectar al público. La gente piensa que el
artista en el escenario tiene que "proyectar". No. Tiene que tener
personalidad. En lugar de proyectar hasta la fila 27, es mucho más
interesante y da mucho más placer tratar de imaginarse que se puede
traer a la gente de la fila 27 al escenario, al lado de uno.
-¿En qué incide la presencia del público?
-Cuando está el público es otra cosa. Arthur Rubinstein
contaba siempre que a él le encantaba estudiar en su cuarto de hotel
cuando viajaba. Se levantaba, pedía el desayuno y empezaba a tocar. Pero
cuando llegaba el mozo con el desayuno, él dejaba de tocar
inmediatamente, porque se daba cuenta de que ya estaba tocando para el
mozo. No podía estudiar como él quería si ya había por lo menos una
persona. Es muy distinto tocar solo que tocar para alguien.
Entrevistado por Pablo Gianera, La Nación del 10 de abril
Sorprendía que en la sala del Estado Mayor británico, durante la Segunda
Guerra Mundial, se exhibiera el instructivo de un general alemán.
Su
contenido vale como enseñanza para quien presida un Estado.
Los astutos
ingleses lo tomaron..
Para Von Hammerstein, los inteligentes y trabajadores deben integrar el Estado Mayor, mientras a los tontos y perezosos –que constituyen el 90% del plantel– hay que derivarlos a tareas de rutina.
Cree que los inteligentes y perezosos son los más capacitados para la conducción: tienen claridad y tiempo para reflexionar.
Pero hay que cuidarse de los tontos y trabajadores, son los que provocan desastres.
Una legión de filósofos surca los medios desde que estalló la pandemia
y, aunque muchos de ellos intentan mostrar profundidad, se asumen más
como consejeros de autoayuda, atrapados en una retórica que bordea lo
banal.
No es necesariamente su culpa, describe a la humanidad tal como
está en esta era.
Confucio, un antecedente milenario de la actual
Academia global, enseñaba que la experiencia es una lámpara que ilumina
solo el camino recorrido.
La realidad se empeña en confirmar que esa luz
suele no no ser suficiente.
..."NUESTRO SISTEMA, POR LO MENOS ES SENCILLO Y PRÁCTICO: ¿VERDAD? EL PAGO DE LOS DERECHOS MEDIANTE JURAMENTO
-UNA HERMOSA Y ANTÍQUÍSIMA TRADICIÓN - HUBO DE RECONCER EL CÓNSUL
-NO SEÑOR CÓNSUL...YO NO SOY COMERCIANTE..., PERO SI HE DE SER SINCERO... ESTO DEL JURAMENTO ME PARECE UN ABUSO. POCO A POCO, HAY QUE DECIRLO, SE HA IDO CONVIRTIENDO EN UNA SIMPLE FORMALIDAD QUE SE CUMPLE CON EXCESIVA TOLERANCIA...Y EL ESTADO PARECE QUE ESTÁ EN BABIA...SE DICEN COSAS QUE, EN VERDAD, SON DEMASIDO SOSPECHOSAS..."
THOMAS MANN, "LOS BUDDENBROOK", PARTE PRIMERA, CAPÍTULO 8.
"IDA JUNGMANN...ERA UN AYA PERFECTA PARA LOS NIÑOS, Y CON SU LEALTAD Y ESE CARACTERÍSTICO TACTO DE LOS PRUSIANOS PARA MEDIR LAS DIFERENCIAS SOCIALES, SE HABÍA GRANJEADO GENERAL ESTIMACIÓN"
THOMAS MANN, "LOS BUDDEMBROOK", PRIMERA PARTE, CAPÍTULO 1
Así comienza el informe que acaba de publicar, como todos los años, la
revista estadounidense Forbes.
Se trata de su tradicional ranking de billionaires, o multimillonarios: las personas o familias que tienen patrimonios personales de más de USD 1.000 millones.
Al 18 de marzo, Forbes cuenta 2.095 multimillonarios globales, 58 menos que hace un año y 226 menos que sólo 12 días antes.
“De los multimillonarios que quedan, el 51% son más pobres que el año pasado”, aseguran la publicación.
...con la monumental volatilidad observada se
generaron dos drenajes de liquidez contundentes: posiciones globales en
toda clase de activos fueron liquidadas por márgenes de garantías y una
ola de rescates a fondos de inversión obligaron al mercado a hacerse de
liquidez de la forma mas eficiente posible.
...muchísimos activos literalmente dejan de operar por lo que todo aquél
obligado a reponer liquidez comenzó a vender los activos más líquidos
que tenía y en ese frente, los bonos soberanos de USA son de lo más
líquido que existe en el mundo y aun así operaron con marcados
problemas.
Lo propio le pasó al GLD (oro sintético) el cual tuvo una
semana muy cruel ante eventos que deberían haberlo beneficiado.
Claramente, una fenomenal necesidad de liquidez cambió la estructura de
correlación de activos que clásicamente tienen buena performance en
situaciones de crisis global y por lo tanto dejaron de operar vía
fundamentos para ser dominados enteramente por necesidades de efectivo.
...es muy probable que en los próximos meses observemos desde USA una muy
agresiva política fiscal al mejor estilo “Keynes” lo que generará una
salto temporario de su déficit fiscal que deberá ser financiado con
emisión de deuda. Este temporario pero a la vez inesperado y gigantesco
desplazamiento de la curva de oferta de bonos soberanos de USA ya generó
una baja de sus respectivos precios y por consiguiente una suba en su
yield.
(en mometos como los actuales) el dólar norteamericano se convierte literalmente en el “único y
exclusivo” refugio de valor aceptable y por lo tanto todo se vende para
hacerse de ese efectivo en dólares, incluso los bonos soberanos de USA y
el oro. De hecho, la amplia mayoría de monedas en el mundo tanto
emergente como del G10, operaron con marcadas devaluaciones contra el
dólar norteamericano.
(deja) muy en evidencia las falencias: muestran que es un Gobierno que no
cambió la conformación del organigrama ministerial que heredó y sufre
las consecuencias de la verticalidad del organigrama de ministerios; se
pone en evidencia cómo se conforma un equipo; y tercero, un tema muy
triste, que lo tienen que entender la dirigencia, la sociedad y los
actores, que estamos yendo a un modelo de alta discrecionalidad".
"Estamos en un país donde hay que tener cuidado con lo que hacemos en
términos de la salida.
Tiremos toda la carne al asador y cuidado, al
liderazgo político, con meter un impuesto, defaultear después.
La
Argentina venía con una enfermedad, pero la vida continúa y tenemos que
ir hacia mecanismos de proinversión.
No crean que ganaron la batalla del
toqueteo, la regulación...
Apuntar bien a la gestión y con efectividad
es que hagas un poco de fulbito para la tribuna, pero que no te la
creas".
Carlos Melconian, entrevistado po Willy Koha, La Nación de hoy.-
“Las ideas de los economistas y de los filósofos de la política, tanto
cuando son correctas como cuando son erróneas, son más poderosas de lo
que comúnmente se entiende. De hecho, el mundo está dominado por ellas.
Los hombres prácticos, que se creen exentos de cualquier influencia
intelectual, son usualmente esclavos de algún economista difunto”. (1936)
Soprano italiana activa entre los años 1902 y 1936. Cantó en varios teatros, especialmente en roles lírico-dramáticos y veristas, incluyendo el Teatro Colón de Buenos Aires, donde en 1915 interpretó a Santuzza en la ópera Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni.
Los argentinos tienen USD 130.000 millones en el país: más de 4 veces el valor de todos los pesos que circulan en la economía
Se
trata de ahorro privado que no está disponible porque huye del sistema
financiero ante cada crisis y aumento de la presión tributaria...según una estimación privada basada en una investigación del Gobierno de los Estados Unidos y datos cambiarios locales
Es curioso que quien más aportó desde la teoría para rescatar al
capitalismo de sus crisis recurrentes todavía sea señalado como marxista
por ciertos economistas.
"LA PRESENCIA DE UN MILITAR AFORTUNADO (POR MÁS DESPRENDIMIENTO QUE TENGA) ES TEMIBLE A LOS ESTADOS" (Proclama de San Martín a los peruanos en Lima, 20-9-1822)
"Y NO NOS JUTIFIQUEMOS ADUCIENDO QUE SOMOS UN PAIS JOVEN, CUANDO NUESTRA INEDEPENDENCIA OCURRE SOLAMENTE TREINTA Y CUATRO AÑOS DESPUÉS DE LA DE ESTADOS UNIDOS"
"LA GESTA SANMARTINIANA FUE POR LA LIBERTAD Y LOS DERECHOS DEL HOMBRE...ES HORA DE QUE LOS ETERNOS SOÑADORES DE GOBIERNOS FUERTES Y DICTATORIALES CESEN DE INTENTAR DEMOSTRAR LO INDEMOSTRABLE: QUE SAN MARTÍN FUE UN AUTORITARIO Y QUE ROSAS FUE SU CONTINUADOR"
Mi blogger amigo Jorge King me pasó un artículo sobre la energía que consume el sistema Bitcoin: ¡casi la misma que Chile, con 18 millones de habitantes!
En el mismo se habla de las "granjas de Bitcoin".
La utilizacipon de un término más propio de la economía_real que de las finanzas no me llama la atención.