domingo, 28 de junio de 2009

LA FUERZA DEL ENTUSIASMO

A la memoria de Agustín Siedi

La violoncelista inglesa Jacqueline Du Pré (1945-1987) está considerada como una de las más grandes intérpretes del instrumento.

Primera esposa de nuestro Daniel Barenboim (1942), y bellísima, falleció muy jóven, víctima de una esclerosis múltiple, la que a partir de 1971 le había hecho perder progresivamente la sensibilidad y movilidad de sus dedos.

Niña prodigio, un día iba corriendo contentísima con su violoncelo a cuestas.

Una señora al verla en tal estado le preguntó: ¿Acabaste tu clase hoy?

No, voy a tomarla, contestó Jackie...


Relatado por el director de orquesta Benjamín Zander en una de sus conferencias.-

sábado, 27 de junio de 2009

LA FILARMÓNICA DEL REICH

En la edición del pasado 20 de junio Pablo Gianera comenta en adn cultura La Nación algunos aspectos de la obra de Misha Aster "La orquesta del Reich. La filarmónica de Berlín y el nacionalsocialismo"


Como yo no leí el libro completo, me voy a a detener solo en algunas de las observaciones publicadas en la nota de Gianera, a partir de las cuales se pretende sostener una teoría, que parecería intentar justificar el título de la obra comentada.


Así por ejemplo, señala como "revelación inquietante" que la celebérrima orquesta se encontraba "al borde de la quiebra" cuando Hitler ascendió al poder . Parece olvidarse el entorno económico-social en que Alemania -la post-hiperinflación- y el mundo se encontraba en esa época -La Gran Depresión- que hacía que hasta el Met neoyorquino tuviera problemas económicos.


Paso por alto el relato referido a la animadversión mutua entre Furtwängler y von Karajan por ser un hecho conocido, como así también el progresivo distanciamiento del régimen nazi por parte del primero de los directores, hecho al que me referí en este blog el 24 de marzo pasado, en el post "Furtwängler renace de la mano de Barenboim".


En cuanto a que del conteo de autores de las temporadas de conciertos entre 1933 y 1945 -predominaron los austro-alemanes con Beethoven a la cabeza- se pretenda establecer que primaba un criterio nacionalista y de compositores clásicos que "exhibía...la pasión musical de varios miembros del partido nazi", admito que sin efectuar ninguna tarea similar, y considerando solo el gusto musical de la época, es altamente probable que las orquestas del mismo nivel que la berlinesa tocaran contemporáneamente un repertorio sinfónico similar, lo que no hace más que poner en evidencia lo que significó la escuela austro-alemana en el desarrollo de la música occidental. Ratifica esta línea argumental el hecho que el mismo Gianera reconoce que Tchaikowski era la única excepción en la orquesta berlinesa, pese, agrego, a que desde 1941 Alemania y Rusia estaban en guerra.


Con respecto a los excluídos de la programación por su condición de judíos como Mendelsohn y Mahler, creo que no se puede ser categórico al respecto, especialmente en el caso del segundo, ya que después de su muerte, su música entró en un progresivo letargo -probablemente por su complejidad, extensión y densidad- de la que fue rescatada luego de la segunda guerra mundial por Leonard Bernstein, el que en palabras del crítico musical del New York Times Harold Schönberg en su obra "Los virtuosos" "...fue casi el único responsable del renacimiento de la música de Mahler..."


Y en lo que hace a los atonales como Schönberg y Berg, aún asumiendo la condición de judío del primero, su exclusión del repertorio más parece estar vinculada como se señala "...por cultivar una estética "degenerada"..." No obstante lo expuesto, es importante remarcar que en el período analizado, la atonalidad no despertaba tampoco ningún entusiasmo por ejemplo en un director tan eminente como Bruno Walter -quien debido a su condición de judío debió abandonar Alemania- el que, como lo señala el crítico mencionado en otra de sus obras "Los grandes directores", "...Realizó un esfuerzo para comprender la escuela atonal , pero renunció con repugnancia: ¿Acaso los santuarios donde oré y sacrifiqué la vida entera están en ruinas?..."


Por último. la cuestión acerca de que ambos -régimen y orquesta- "mantuvieron una relación de mutuo beneficio" me parece bastante más compleja de dilucidar que los ejemplos aportados.-

jueves, 25 de junio de 2009

ARTE Y PODER

En adn cultura La Nación del pasado sábado 20 se publicó un artículo titulado "La partitura del poder" donde se pasa revista a la relación que a través de la historia, mantuvo la música con el poder de turno, concluyendo con una cita de Aldous Huxley, en la que se plantea la diferencia entre los antiguos detentadores del poder y los actuales, en lo que hace al patronazgo musical: "Uno queda sorprendido por el buen gusto de los soberanos de Europa. Papas y emperadores, reyes, príncipes y cardenales: nunca cometían un error. Invariablemente, infaliblemente, elegían como maestros de capilla o compositores de la corte a hombres cuya reputación había resistido el paso del tiempo y a quienes reconocemos ahora como los más talentosos. ¿Qué músicos elegirían patrocinar nuestros monarcas y presidentes del siglo XX? Da escalofríos al pensarlo"

Pero este talento para el patrocinio no solo se verificaba para el caso la música, sino de las artes en general.

Quiso la casualidad que luego de leer este artículo, viera por el canal Film & Arts en el programa "La vida secreta de las obras maestras" un documental sobre la historia de una de las obras de arte más famosas de todos los tiempo: La Última Cena, de Leonardo da Vinci (1452-1519), ejecutada entre 1495 y 1497 y encargada al ilustre pintor florentino por Ludovico Sforza, el moro, duque de Milán, (1452-1508) así apodado por el color oscuro de su tez -parece que en el Renacimiento los habitantes de la penísnsula itálica eran menos discriminantes que los actuales, ya que ahora solo le colocarían ese mote a a alguien de orígen siciliano...

Ludovico advirtió que Milán estaba artísticamente atrasada con respecto a Florencia -el célebre Duomo milanés era gótico, por ejemplo- por lo que decidió encomendar a Leonardo la pintura para el refectorio del convento dominico de Santa María delle Grazie, la que fue pintada en la pared que estaba frente a una Crucificción, obra realizada por Donato Montorfano un poco antes -en 1495, pero en estilo antiguo, más plano- por lo que metafóricamente hablando, desde la pintura de Leonardo el Señor ve lo que le iba a suceder el día siguiente....

¿Porque esta preocupación del duque por poner a su ciudad a la vanguardia de las manifestaciones artísticas?

Porque en el consenso social de esa época gloriosa en la historia de la cultura universal como fue el Renacimiento, la importancia de un gobernante estaba dada por el nivel de los artistas de que se rodeaba...







miércoles, 10 de junio de 2009

LOS QUE CREÍMOS SIN HABER VISTO

En este blog defendí los préstamos que por U$S 200.000 millones otorgó el Tesoro Americano hace menos de un año a un grupo de importantes bancos del país, para sacarlos de la situación de cuasi insolvencia en que se desenvolvían, debido a la crisis que se desató a fines de 2007 y vinculada con carteras hipotecarias incobrables de los mismos.

Pensaba en aquel momento que ese era el mal menor, que los fondos -como realmente ocurrió- debían estar atados a una serie de compromisos por parte de los recipendarios, vinculados, entre otros temas, con sus políticas de dividendos y de remuneraciones a sus ejecutivos, y que dichas sumas, a la larga, se pagarían sin perjuicio para el contribuyente, más bien con beneficio, ya que el desembolso estatal salvaría al país de una pronunciada recesión motivada por la falta de financiación bancaria.

No tenía entonces la bola de cristal, simplemente recordaba que en el pasado Chrysler , bajo la conducción del legendario Lee Iacocca, había devuelto -también anticipadamente- un préstamo concedido por el gobierno durante la presidencia librempresista de Ronald Reagan. Pues bien: la historia se vuelve a repetir.

En efecto, el Tesoro comunicó que un grupo de diez entidades financieras, entre las que se encuentran las más importantes del país -JP Morgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley y American Express - devolverán anticipadamente U$S 70.000 mill, casi un tercio de lo prestado al sector financiero y el 10% del paquete de estímulo económico total, debido a su mejor situación luego de que la asistencia estatal recreara la confianza en ellas, lo que les permitió recaudar capital privado y pagarle al gobierno . Otras entidades regionales más pequeñas ya devolvieron también la totalidad de lo recibido.

No se encontarían en este grupo los dos bancos que recibieron mayor asistencia: Bank of America y Citigroup y otro de los más importantes del país, Wells Fargo .

El primero de ellos habría sin embargo recaudado capital por U$S 35.000 millones, que se verá que aplicación tendrá en el futuro próximo.

Parece claro entonces que, luego de este despegue por parte de las diez entidades pagadoras, las mismas recuperarán su potestad de fijar las remuneraciones de sus ejecutivos, lo que las pondrá en una situación más favorable para contratarlos que aquellas que no han cancelado la asistencia.

Al mismo tiempo, y lo que es más importante, el sector financiero norteamericano sufrirá un cambio profundo en la evaluación y percepción de los patrones de riesgo de sus participantes, situación ésta en la que Citigroup aparece como uno de los más perjudicados.-

sábado, 6 de junio de 2009

ÓPERA: SOBRE GUSTOS NO HAY NADA ESCRITO

"A la mayoría de la gente no le gusta la ópera, solo va por los entreactos"

Opinión del personaje Andrew Baydon en la serie Inspector Morse (policía amante de la ópera y wagneriano cabal)

miércoles, 3 de junio de 2009

GLOBALOCALIZACION

En los mismos centros de pensamiento en que a comienzos de los noventa, y luego de la caída del Muro de Berlín que decretó de facto la supremacía del capitalismo, se comenzó a hablar con original simpleza de globalización -como si por ejemplo el Imperio Romano, el de Carlos V o el victoriano no hubieran sido globales en su tiempo- y ante los fracasos de Daimler-Chrysler -supuestamente la primera automotriz global- y AOL-Time Warner, supuestamente también la primera compañía de medios global, y a las que seguirán seguramente otros derrumbes globalizados similares, se comienza ahora a hablar de un nuevo fenómeno, variación del anterior: la globalocalización, esto es una economía que, continúe globalizada, pero tomando en cuenta las modalidades locales de producción, distribución y consumo.


¿Es este realmente un nuevo concepto o se trata del mismo perro con diferente collar?


Si tomamos en cuenta que el PBI sumado de los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) supera al de los Estados Unidos, constituyéndose además los cuatro en unidades diferenciadas entre sí en lo político, geográfico, social y económico, parecería que el enfoque no resulta equivocado.


Esto último claro, hablando en términos estrictamente económicos.


Pero a nadie que observe al mundo post crisis se le escapará que un replanteo conceptual como el comentado involucra también aspectos políticos, por el cual se pasaría de un orden mundial unipolar liderado por los Estados Unidos -el que, como la globalización económica comentada no habría sido muy exitoso- a otro multipolar con áreas de influencia.


Será entonces en el ámbito de la política internacional, antes que en el de la economía internacional, donde se validará o no el nuevo concepto.


Como siempre lo ha sido en la Historia.-