sábado, 17 de julio de 2021

Ortega y Gasset, un adelantado sobre las redes sociales y los medios

 "Desde mediados del siglo último se advierte en Europa una progresiva publicación de la vida. En los últimos años ha avanzado vertiginosamente. La existencia privada, oculta o solitaria, cerrada al público, al gentío, a los demás, va siendo cada vez más dificíl...

...La soledad tiene algo de herrero trascendente que hace a nuestra persona compacta y la repuja. Bajo su tratamiento, el hombre consolida su destino individual y puede salir impunemente a la calle sin contaminarse por completo de lo público, mostrenco, endémico. En el aislamiento se produce automáticamente una criba y discrimianción de nuestras ideas, afanes, fervores y aprendemos los que son de verdad nuestros y los que son anónimos ambientes, caídos sobre nosotros como la polvareda del camino.

No se sabe cual será el térmimo de este proceso...

...Cada cual tiene que vivir por sí su vida...Y, sin embargo, no puede dudarse de que hoy exprimentamos un cambio de dirección. Desde hace dos generaciones, la vida del europeo tiende a desindividualizarse.

Todo obliga al hombre a perder unicidad y a hacerse menos compacto...las ideas, propósitos, gustos, van y vienen a nuestro través y cada cual empieza a sentir que acaso él es culaquier otro.

¿Es esto una finta, un cambio transitorio, un paso atrás para dar un brinco más alto de individualización? No se sabe; pero es un hecho que a estas hora gran número de europeos sienten una lujuriosa fruición en dejar de ser individuos y disolverse en el colectivo. Hay una delicia epidérmica en sentirse masa, en no tener destino exclusivo. El hombre se socializa...

...La socialización el hombre es una faena pavorosa. Porque no se contenta con exigirme que lo mío sea para los demás -propósito excelente que no me causa enojo alguno- sino que me obliga a que lo de los demás sea mío. Por ejemplo: a que yo adopte las ideas y gustos de los demás, de todos. Prohibido todo aparte, toda propiedad privada, incluso esa de tener convicciones para uso exclusivo de cada uno...

...La prensa se cree con derecho a publicar nuestra via privada, a juzgarla, a sentenciarla...No se deja al hombre un rincón de retiro, de soledad consigo.

Las masas protestan airadas contra cualquier reserva de nostros que hagamos.

Probablemente, el origen de esta furia antiindividual está en que las masas se sienten allá en su fondo íntimo débiles y medrosas ante el destino... 

 

"Socialización del hombre" (Agosto 1930), en El Espectador, Bibioteca Edaf, Madrid, 1998.-

 

No hay comentarios: