"...¿Se ha caido en la cuenta de que en ese país, donde hay posibilidad abierta para las clases más diversas de hombres, el único prácticamente imposible es, tal vez, el viajero?
Viajar no es ir a la Argetina como emigrante, ni para concluir un negocio, ni a dar unas conferencias.
Todo esto es ir a hacer y a pasar, no es ir a ver y estar...
...Sin embargo, no hay apenas región del mundo donde no puedan encontrarse en cualquier momento gentes que se hallna allí no más que por estar, por ver, por practicar la exquisita absorción de un contorno.
La Argentina es una de las pocas excepciones que existen y si se atiende al tamaño de su territorio y a la importancia de su desarrollo actual es, sin duda, la más sorprendente.
Con muy pocas probabilidades de error puede asegurarse que a la hora en que el lector de Buenos Aires lea estas páginas, no hay en la República Argetina un solo viajero, dando al término su riguroso sentido. A lo sumo habrá alguna bandada de ocas turístas..."
José Ortega y Gasset, "La Pampa...promesas", en El Espectador, Biblioteca Edaf, Madrid, 1998.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario