martes, 13 de julio de 2021

José Ortega y Gasset y la Argentina

"...En el primer viaje de 1916...el tema que le preocupa en España es el mismo que expone en la joven nación: el patriotismo.

Señala la existencia de múltiples Españas interiores en un pueblo de heterogénea composición, al que anima a buscar su propia identidad creando modelos distintos de los europeos importados...

...En este país Ortega se siente querido y comprendido; recibe reconocimiento y apoyo de un "pueblo joven" en el que ve la posibilidad de realizar lo que no le había sido posible en el "pueblo viejo" que es España.

Después de la experiencia negativa española cree encontrar (aquí) el lugar para realizar sus planes de reforma

Todo esto está gravitando en el texto Carta a un joven argentino que estudia filosofía (1924) ...

...En el año 1928 Ortega realiza su segundo viaje a la Argentina...la referencia que hace a los jovenes no está exenta de crítica. Porque no se trata solo de lo joven como índice de esperanza, sino del culto a lo joven como característica de nuestra época...

A partir de este segundo viaje el talante de Ortega con la Argentina se vuelve decididamente crítico. Una de las claves está precisamente en ese escrito paradigmático La Pampa...promesas (1929)...

...El tercer viaje a la Argentina, coincide con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial...La Argentina no supo o no quiso retener a Ortega, que en 1942 emprende el viaje de vuelta a Portugal, lugar de reposo...

JOSÉ LUIS MOLINUEVO, PRÓLOGO A "EL ESPECTADOR", BIBLIOTECA EDAF, MADRID, 1998.-

  

No hay comentarios: