"...EN LA ÉPOCA FEUDAL NO EXISTÍAN FUNCIONARIOS PROPIAMENTE DICHOS. LA ADMINSITRACIÓN DE LOS GRANDES FEUDOS ERA TAREA DE LOS VASALLOS, QUE SEGÚN SU IMPORTANCIA ERAN SEÑORES DE OTROS SEÑORES, TODOS ELLOS IGUALMENTE RESPONSABLES DE SU GESTIÓN, DE LA QUE OBTENÍAN BENEFICIOS, CON LA CONDICIÓN DE AYUDAR A SU SOBERANO CUANDO SE PRESENTASE ALGUNOS DE LOS CASOS PREVISTOS POR LAS COSTUMBRES EN QUE ESAS "AYUDAS" PUDIERAN EXIGIRSE...
...ALGO DEL PRESTIGIO DEL ESTADO RECAE SOBRE QUIENES EJERCEN FUNCIONES Y LA BURGUESÍA SIEMPRE EXPERIMENTÓ AVIDEZ DE PRESTIGIO. PERO ESE ATRACTIVO SE EXPLICA MEJOR AÚN POR EL DESEO DE SEGURIDAD QUE LA CARACTERIZA.
PARA ASEGURARSE EL FUTURO IDENTIFICA A SUS INTERESES CON LOS DEL ESTADO. SI COMPRA CARGOS ES PORQUE ÉSTOS PROPORCIONAN UNA SITUACIÓN DE PADRE DE FAMILIA CON SUELDO REGULAR, PUES EL RIESGO HORRORIZA ALA BURGUESÍA..."
Regine Pernoud, Los orígenes de la burguesía, Capítulo V
No hay comentarios:
Publicar un comentario