"SI HUBO UN FACTOR QUE DETERMINÓ LA VIDA DE LOS OBREROS DEL SIGLO XIX, ESE FUE LA INSEGURIDAD.
AL COMIENZO DE LA SEMANA NO SABÍAN CUANTO DINERO PODRÍAN LLEVAR A SUS CASAS AL FINALIZAR AQUELLA.
NO SABÍAN CUANTO IBA A DURAR SU TRABAJO, O, SI LO PERDÍAN, CUÁNDO PODRÍAN CONSEGUIR OTRO EMPLEO, O BAJO QUE CONDICIONES.
NO SABÍAN CUANDO IBAN A ENCONTRARSE CON UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD Y, AUNQUE ERAN CONSCIENTES DE QUE EN CIERTO MOMENTO DE SU VIDA, EN LA EDAD MADURA -QUIZÁ A LOS CUARENTA AÑOS PARA LOS OBREROS NO CALIFICADOS, O A LOS CINCUENTA PARA LOS MÁS CAPACITADOS-, SERÍAN INCAPACES DE LLEVARA CABO, EN TODA SU EXTENSIÓN, EL TRABAJO FÍSICO DE UN ADULTO, NO SABÍAN QUE LES PASARÍA ENTRE ESE MOMENTO Y LA MUERTE...
...NO HABÍA NADA SEMEJANTE A LA MODERNA SEGURIDAD SOCIAL, EXCEPTO LA CARIDAD Y LA LIMOSNA PARA LA MISERIA REAL, Y EN OCASIONES, EN MUY ESCASA MEDIDA.
LA INSEGURIDAD ERA PARA EL MUNDO DEL CAPITALISMO EL PRECIO PAGADO POR EL PROGRESO Y LA LIBERTAD, POR NO HABLAR DE LA RIQUEZA, Y ERA SOPORTABLE POR LA CONSTANTE EXPANSIÓN ECONÓMICA...
ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP.12, CIUDAD, INDUSTRIA Y CASE OBRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario