"ESTABAN ABIERTAS AL TALENTO, PERO LA FAMILIA QUE ENTRE OTRAS DE MEDIANA POSICIÓN CONTASE CON UNA MODESTA EDUCACIÓN, CON PROPIEDADES Y RELACIONES SOCIALES, COMENZABA, SIN DUDA, CON UNA VENTAJA RELATIVAMENTE GRANDE, Y NO CONTABA MENOS LA CAPACIDAD PARA CASARSE CON OTRAS PERSONAS DEL MISMO ESTATUS SOCIAL, QUE ESTUVIESEN EN LA MISMA LÍNEA DE NEGOCIOS O QUE CONTASEN CON RECURSOS COMBINABLES CON LOS PROPIOS.
...ERAN SUSTANCIALES LAS VENTAJAS ECONÓMICAS QUE PROPORCIONABA UNA FAMILIA EXTENSA O UNA UNIÓN DE FAMILIAS.EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS PROPORCIONABAN GARANTÍAS AL CAPITAL, A VECES ÚTILES CONTACTOS EMPRESARIALES Y, SOBRE TODO, ADMINISTRADORES DIGNOS DE CONFIANZA...
...LA HISTORIA EMPRESARIAL DEL SIGLO XIX ESTÁ LLENA DE TALES ALIANZAS E INTERCONEXIONES FAMILIARES. ÉSTAS REQUERÍAN UN GRAN NÚMERO DE HIJOS E HIJAS DISPONIBLES, POR LO QUE ESTOS ABUNDABAN Y DE AHÍ QUE, EXCEPTO EN EL CAMPESINADO FRANCÉS, QUE SÓLO NECESITABA UN HEREDERO PARA HACERSE CARGO DE LAS POSESIONES FAMILIARES, NO EXISTÍA NINGÚN FUERTE INCENTIVO PARA EL CONTROL DE LA NATALIDAD, EXCEPTO ENTRE LA POBRE Y CONFLICTIVA CLASE MEDIA BAJA"
ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 13, EL MUNDO BURGUÉS
No hay comentarios:
Publicar un comentario