"...A LOS INDUSTRIALES NO LES GUSTABAN DEMASIADO LOS FINANCIEROS, Y LOS CONSAGRADOS TRATABAN DE TENER EN MENOR TRATO POSIBLE CON LOS BANQUEROS...
...EN LOS PAÍSES OCCIDENTALES DESARROLLADOS EXISTÍA CIERTA PROPORCIÓN ENTRE LOS RECURSOS PRIVADOS Y EL MERCADO DE CAPITALES...MÁS AL ESTE Y AL SUR Y EN ULTRAMAR, LOS GOBIERNOS INTERVENÍAN POR SÍ MISMOS GENERALMENTE CON LA AYUDA DE INVERSIONES EXTRANJERAS, TANTO PARA ASEGURAR EL CAPITAL COMO PARA DEMOSTRAR QUE LOS INVERSORES TENÍAN GARANTIZADOS LOS DIVIDENDOS -O PARA QUE AL MENOS PENSASEN QUE ESTABAN GARANTIZADOS- CASO ESTE ÚLTIMO QUE ERA EL MÁS FRECUENTE, YA QUE ESTE ERA EL ÚNICO MOTIVO POR EL QUE MOVILIZABAN SU DINERO PARA EMPRENDER CIERTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS...
ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 12, CIUDAD, INDUSTRIA Y CLASE OBRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario