"...SI COMO OCURRIÓ OCASIONALMENTE -POR EJEMPLO, EN LA GRAN EXPANSIÓN DE 1872-1873-, ALGUNOS OBREROS GANABAN REALMENTE LO SUFICIENTE COMO PARA PERMITIRSE, POR BREVES MOMENTOS, LOS LUJOS QUE LOS PATRONOS CONSIDERABAN SUYOS, LA INDIGNACIÓN ERA SINCERA Y SENTIDA...
...POR OTRA PARTE LA CLASE MEDIA PODÍA HABER RESULTADO CONMOCIONADA Y ATERRADA SI LOS OBREROS HUBIESEN REIVINDICADO REALMENTE EL MODO DE VIDA QUE ELLA MISMA DECÍA MERECER, Y AÚN MÁS SI HUBIESEN DADO SEÑALES DE CONSEGUIRLO.
LA DESIGUALDAD FRENTE A LA VIDA Y SUS OPORTUNIDADES ERA ALGO INTRÍNSECO AL SISTEMA
ESTO LIMITÓ LOS INCENTIVOS ECONÓMICOS QUE ESTABAN DISPUESTOS A PROPORCIONAR..."
ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP.12, CIUDAD, INDUSTRIA Y CLASE OBRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario