"(LOS EMPLEADORES) ESTABAN DESEOSOS DE UNIR LOS SALARIOS CON LA PRODUCCIÓN MEDIANTE DIVERSOS SISTEMAS DE "TRABAJO A DESTAJO" QUE AL PARECER SE DIFUNDIERON DURANTE EL PERIODO QUE ESTUDIAMOS, Y TAMBIÉN A PUNTUALIZAR QUE LO MEJOR QUE PODÍAN HACER LOS OBREROS ERA ESTAR AGRADECIDOS, DE ALGUNA MANERA, POR TENER UN TRABAJO, YA QUE AFUERA HABÍA UN EJÉRCITO DE RESERVA ESPERANDO SUS PUESTOS.
EL PAGO POR OBRA REALIZADA TENÍA ALGUNAS VENTAJAS OBVIAS: MARX CONSIDERABA QUE ESTA FORMA DE PAGO ERA LA MÁS VENTAJOSA PARA EL CAPITALISMO. PROPORCIONABA AL OBRERO UN INCENTIVO REAL PARA INTENSIFICAR SU TRABAJO Y DE ESTA FORMA INCREMENTAR SU PRODUCTIVIDAD ERA UN GARANTÍA CONTRA LA NEGLIGENCIA, UN DISPOSITIVO AUTOMÁTICO PARA REDUCIR LAS CUENTAS SALARIALES EN ÉPOCAS DE DEPRESIÓN, ASÍ COMO UN MÉTODO CONVENIENTE, MEDIANTE EL RECORTE DE LOS PERIODOS DE TRABAJO, PARA REDUCIR LOS COSTOS DE LA FUERZA DE TRABAJO Y PREVENIR LA ELEVACIÓN DE LOS JORNALES MÁS ALLÁ DE LO NECESARIO Y ADECUADO"
ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 12, CIUDAD, INDUSTRIA Y CLASE OBRERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario