sábado, 5 de abril de 2025

EL ANARQUISMO

 "AUNQUE PUEDA RASTREARSE EN SENTIDO RETROSPECTIVO HASTA EL FERMENTO REVOLUCIONARIO DE LA DÉCADA DE 1840, ES CON MUCHA MÁS CLARIDAD PRODUCTO DEL PERÍODO POSTERIOR A 1848 O MÁS CONCRETAMENTE DE LA DÉCADA DE 1860. SUS FUNDADORES POLÍTICOS FUERON P. J. PROUDHONMIJAIL BAKUNIN...NO ERA NINGUNA POTENCIA  DESDE LUEGO AL FINAL DE NUESTRO PERÍODO...

...ERA TANTO UN ALZAMIENTO DEL PASADO PREINDUSTRIAL CONTRA EL PRESENTE, COMO UN HIJO DE ESE PRESENTE...RECHAZABA LA TRADICIÓN ...Y EL MOVIMIENTO MOTIVABA LA PRESERVACIÓN...DE UNA SERIE DE ELEMENTOS TRADICIONALES COMO EL ANTISEMITISMO...AL MISMO TIEMPO ODIABA VEHEMENTEMENTE LA RELIGIÓN Y LAS IGLESIAS, Y ACLAMABA LA CAUSA DEL PROGRESO, INCLUIDAS LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, Y DE LA RAZÓN, Y TAL VEZ POR ENCIMA DE TODO , DE LA "ILUSTRACIÓN" Y LA EDUCACIÓN.

Y COMO RECHAZABA CUALQUIER AUTORIDAD, SE ENCONTRÓ EN UNA CURIOSA CONVERGENCIA CON EL ULTRAINDIVIDUALISMO DEL  LAISSEZ-FAIRE BURGUÉS, QUE EN ESTA CUESTIÓN ACTUABA DE IGUAL MANERA...

...LA ÚNICA COSA QUE EL ANARQUISMO NO REPRESENTABA ERA EL FUTURO, SOBRE EL QUE NO TENÍA NADA QUE DECIR, EXCEPTO QUE NO PODÍA ACONTECER HASTA DESPUÉS  DE LA REVOLUCIÓN. 

EL ANARQUISMO NO TIENE UN GRAN SIGNIFICADO POLÍTICO (FUERA DE ESPAÑA)...PERO ES TANTO EL ANTECESOR DE UNA IMPORTANTE FAMILIA DE MOVIMIENTOS QUE SE PRODUJERON EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS DEL SIGLO XX COMO DEL BOLCHEVISMO RUSO"

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 8, UNA SOCIEDAD EN TRANSFORMACIÓN

No hay comentarios: