La Argentina no es un país institucionalizado
La Nación de ayer
La Argentina no es un país institucionalizado
La Nación de ayer
Considerado uno de los tres tenores suecos más importantes, junto con Jusi Björling y Nicolai Gedda.
Se formó en la Real Academia de Música de Estocolmo, de donde egresó en 1971, año de su debut en Gotemburgo.
En los años siguientes estuvo ligado a la Ópera Real de Estocolmo, iniciando una carrera internacional.
Recorrió todo el catálogo de su cuerda: conoció la fama como tenor mozartinao, luego en óperas de Verdi y Puccini, y finalmente asumiendo roles de Wagner (Parsifal) y Richard Strauss (La mujer sin sombra y Adriana en Naxos).
Antes de su muerte había agregado los roles de Don José (Carmen) y Florestán (Fidelio)
Falleció pematuramente mientras cantaba en la Ópera de Viena.
wikipedia.org
Mozart, Die Entführung aus dem Serail, "Wenn der Freude Tränen fliessen"
Wiener Philarmoniker, Director Sir Georg Solti, 1985.-
Director de orquesta italiano, quien en sus comienzos fue concertitsa de piano y docente.
Comenzó su carrera como conductor actuando como maestro sustituto en Trieste.
En Buenos Aires fue asistente de Héctor Panizza en el el Teatro Colón, desempeñando iguales funciones con Arturo Toscanini en La Scala; teatro donde debutó dirigiendo Manon Lescaut en 1923.
Sus primer éxito lo cosecharía fuera de Italia, fue en el Covent Garden, lo que le permitió comenzar una carrera internacional, que lo llevaría a dirigir en casas líricas de Europa, África (El Cairo) y América (Ópera de Chicago)
Si bien desde 1948 estuvo vincualdo a La Scala, ello no le impidió presenatrse en el Maggio Musicale Fiorentino y la Arena de Verona.
En el coliseo milanés dirigió algunas de las más recordadas interpretaciones de María Callas allí, como La Vestale, Norma, La sonnambula y Poliuto.
Desde 1941 hasta 1967 estuvo al frente de la cátedra de dirección orquestal en el Conservatorio de Milán, siendo discípulos suyos Cludio Abbado y Riccardo Muti, entre otros.
wikipedia.org
Spontini, La Vestale, O Nume tutelar
María Callas, soprano, Coro y Orquesta del Teatro alla Scala, director Antonino Votto, 1954.-
FUE UN TENOR AUSTRO-RUMANO, DE REGISTRO AGUDO, QUE FALLECIÓ TRÁGICAMENTE EN SUIZA, ESCAPANDO DE LA PERSECUCIÓN NAZI A LOS JUDÍOS.
DE BAJA ESTATURA, TUVO DIFICULTADES PARA CANTAR EN TEATROS DE ÓPERA, PERO FUE EN LA RADIO DE ALEMANIA DONDE ALCANZÓ GRAN POPULARIDAD, CANTANDO ENTRE 1929 Y 1933 37 ÓPERAS PARA RADIO BERLÍN.
DEBIDO A SU ÉXITO RADIOFÓNICO, DEBUTÓ EN EL TEATRO CON LA BOHEME EN 1935, Y LUEGO FILMÓ VARIAS PELICULAS.
PROHIBIDO EN ALEMANIA Y AUSTRIA POR SER JUDÍO, SCHMIDT SIGUIÓ CANTANDO EN BÉLGICA, HOLANDA Y FRANCIA.
CUANDO ESTABA EN EN FRANCIA, SE PRODUJO EN 1942 LA OCUPACION ALEMANA, POR LO QUE ESCAPÓ A SUIZA, DONDE AGOTADO Y EN LA CALLE, FUE ARERSTADO, ACUSADO DE INMIGRANTE ILEGAL Y ENVIADO A UN CAMPO DE REFUGIADOS, DONDE SU FRÁGIL SALUD NO LE PERMITIÓ SOBREVIVIR.
WIKIPEDIA.ORG
Donizetti, L'elisir d'amore, "Una furtiva lagrima"
Fue un tenor italiano, activo entre 1940 y 1960.
Debutó en 1947. Como le ha sucedido a muchos jovenes catantes, su oportunidad llegó al debutar con éxito en La Scala, en reemplazo de Jussi Bjorling.
Fue el comienzo de una larga relación con el coliseo milanés que finalizó en 1965.
También actuó en los principales teatros italiano y se presentó regularmente en la Arena de Verona desde 1949.
Internacionalmente cantó en la pinciaples casas de ópera de Nueva York, Buenos Aires y Barcelona, y en Berlín y Montecarlo.
Su retiro se produjo en 1969.
wikipedia.org
Ponchielli, LA GIOCONDA,"Cielo e mar"
Orchestra di Torino della RAI, director, Antonino Votto
Fue un director de orquesta croata. En su niñez fue miembro de los Niños Cantores de Viena.
Prosiguió en esa ciudad sus estudios musicales, para luego dirigir orquestas en la ex Yugeoslavia, durante los años entre guerras, período en el cual también estuvo vinculado con el Festival de Salzburgo y en Alemania dirigió la Filarmónica de Berlín, y se convirtió en un invitado regular de la orquesta.
Durante la Segunda Guerra Mundial dirigió mayormente en Zagreb, pero también dirigió las orquestas de Viena y Berlín.
En lo años 50 relanzó su carrera, actuando en los más importantes teatros de Alemania y Austria, dirigiendo también las principales orquestas de ambos paises.
En 1958 inció su relación con el Festival de Bayreuth.
En la década siguiente se presentó en Roma, Turín, Chicago y Buenos Aires.
En 1974 se convirtió en Director principal de la Orquesta de la Ópera Nacional de Montecarlo
Fue un director asociado con la música de Bruckner.
Un concurso internacional que lleva su nombre se celebra en Zagreb cada cuatro años.
wikipedia.org
Bruckner, Sinfonía No 8, 1r. movimiento
von Matačić dirigió la NHK Symphony Orchestra. 7-3-1984.-
Soprano y actriz de cine norteamericana, fallecida pematuramente en un accidente de aviación.
Luego de finalizar sus estudios musicales, marchó a París, donde protagonizó numerosas óperas.
Con la llegada del cine sonoro comenzó el auge de las películas musicales, que tuvo en Grace Moore a una de las artistas favoritas.
Su carrera cinematográfica fue corta, y en 1938 regresó al canto lírico.
Durante la Segunda Guerra Mundial dio numerosos recitales a las tropas aliadas, por lo que recibió de Francia la Legión de Honor.
wikipedia.org
Massenet, Manon, ADIEU NOTRE PETITE TABLE
Registro de 1944.-
Fue un violinista, compositor y director de orquesta italiano.
Comenzó su carrera en 1913 y desde 1922 dirigió en el Teatro alla Scala.
Entre 1936 y 1940 condujo la orquesta Sinfónica de Detroit. Posteriormente trabajó en Río de Janeiro, Buenos Aires y Sidney, antes de regresar a Italia.
Ha dejado numerosas e interesantes, grabaciones, y algunas de refrencia, como la Turandor grabada en Turín de 1937, primera completa, con Gina Cigna, Francesco Merli y Magda Olivero y La Traviata del Teatro San Carlos de Lisboa, de 1958, con María Callas y Alfredo Kraus.
wikipedia.org
Verdi, La Traviata, Act I: Sempre libera
Teatro San carlos, Lisboa 1958.-
Fue uno de los más famosos tenores italianos del período de entre guerras, admirado por Toscanini, y recordado especialmente por los roles de Otello, Calaf -fue el primer tenor en cantar el rol en el estreno de Turandot en Roma en 1926- y Canio.
Cantó en los mas importantes teatros de Italia, y su carrera internacional lo llevó al Covent Garden, al Met neoryorquino, al Teatro Colón, donde se presentó en doce temporadas, y a casas líricas de Bélgica, Dinamarca y París.
Se reiró en 1948, dedicándse a la enseñanza .
wikipedia.org
Puccini, Turandot, Nessun Dorma
Primera grabación completa de la ópera, Orchestra Sinfonica e Coro di Torino della RAI, director, Franco Ghione, 1937.-
EN EL MUNDO ANGLOSAJÓN, SEDE DE LAS DOS MÁS EMBLEMÁTICAS -CHRISTIE´S Y SOTHEBY´S-, SE HABLA DE LAS TRES "D":
-DEATH
-DIVORCE
-DEFAULT
David Rockefeller tenía colgado en el comedor de su casa la pintura de Henri Matisse "Odalisca reclinada con magnolias",
Luego de su fallecimiento, la obra, subastada con fines benéficos, junto con la colección que el y su esposa habían formado durate toda su vida, se vendió por dls. 80.7 millones.
CANAL HOLA TV, SUBASTAS DE LUJO, CHRISTIE´S
Fue un tenor lírico italiano; el primer Rodolfo de La Boheme, estrenada en Teatro Reggio de Turín en 1896-
Debutó en 1894, reemplazando al famoso Francesco_Tamagno, que se había enfermado.
Su carrera continuó en diversos teatros líricos de Italia.
Se retiró en 1899, en la plenitud de su carrera, no quedando nunca en claro el motivo.
wikipedia.org
Puccini, La boheme, Che gelida manina
Primera versión discográfica conocida, efectuada tres años después del estreno de la ópera en el Teatro Regio de Turin, e1 1 de febrero de 1896. .-
David Rockefeller y su esposa Peggy fueron grandes colecconistas durante su vida, especialmente de pintura y porcelana.
Un acuerdo entre ellos establecía que cualquier incorporación a su colección, debía ser del gusto de ambos.
SUBASTAS DE LUJO, CHRISTIE´S, CANAL HOLA TV
Fue la Ópera Khedivial u Ópera Real de El Cairo.
Su construcción fue ordenada por el Jedive Ismail Pacha para celebrar la apertura del Canal de Suez. Tenía una capacidad de 850 asientos y estaba realizado mayormente en madera.
Se inauguró el 1 de noviembre de 1869 con la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi.
El 24 de diembre de 1871 fue estrenada allí otra composición verdiana, la ópera Aida.
Su actividad fue efímera, siendo cerrado al final de la temporada lírica 1876/77, debido a la imposibilidad de afrontar los costos de mantenimiento del mismo. Con posterioridad fue usado como salón de fiestas en forma ocasional hasta finales el siglo XIX.
Hay pruebas de que principios del siglo XX volvió a funcionar como teatro lírico, con programas que incluían óperas italianas y francesas.
En las primeras horas de la mañana del 28 de octubre de 1971, un incendio destruyó completamente el edificio de madera.
En su lugar se construyó una cochera de automóviles de varios pisos de altura.
La plaza que se halla enfrente del desaparecido teatro se sigue llamando Plaza de la Ópera.
Fuente y foto: wikipedia.org
En LN+ Campo, programa que se emite todos los sábados a las 9 por LN+ y que conduce Eleonora Cole, se habló del dicho "está perdido como turco en la neblina". El periodista Cristian Mira fue el encargado de hacer conocer la historia de esa frase popular.
La frase es producto de una serie de derivaciones que comienzan cuando en España se denominaba "turca" a la borrachera que generaba el vino puro también conocido como vino moro o vino turco.
El uso popular derivó en la utilización de esta metáfora para referirse a alguien que está sumamente perdido.
La Nación del 4-12
"TOCQUEVILLE SE HABÍA DADO CUENTA QUE EL PRESIDENTE, HOMBRE EXTRAORDINARIO "NO POR SU GENIO, SINO POR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE HABÍAN PODIDO LLEVAR TAN ARRIBA SU MEDIOCRIDAD"
Enrique Aguilar, en "Alexis de Tocqueville. Una lectura introductoria", página 45, Sudanericana, al Tocqueville de "RecueRdos de la Revolución de 1848"
Cristina Kirchner jubiló a 3.5 millones de personas que nunca habían aportado al sistema jubilatorio, lo que virtualmente ternimó de quebrarlo.
Como consecuencia de ello y del gran número de trabajadores no registrados -se calcula que está en estas condciones más de un tercio de la fuerza laboral del país- los gobiernos que la sucedieron comenzaron a operar sobre la forma en que se liquidan las nuevas jubilaciones y se ajustan, violando normas legales, para mantener así a flote el sistema.
En el primer caso, los afectados han iniciado acciones legales -hay 200.000 juicios iniciados- y en el segundo, en los ajustes se le dio más porcentaje de aumento a los que perciben la jubilación mínima, achatando la pirámide, lo que preaununcia una nueva ola de juicios.
El esquema se completó con pagos extraordinarios -bonos- a los que cobran la jubilación mínima, no sujeto a ningún descuento, y además, para mejorar la situación de esta enorme masa de jubilados -se clacula que el 75% percibe la jubilación mínima- se estableció un sistema de préstamos, que se extendió también a otros beneficiarios.
Desde el comienzo quedó claro que muchos deudores -jubilados y no jubilados- no iban a poder honrar su deuda, por lo que tomaron nuevos préstamos.
Para dimensionar el problema, se calcula que el número de prestatarios asciende 5.6 millones de personas.
La ANSES se comporta como una entidad financiera, pero no tiene las obligaciones de éstas, entre otras, la de informar sobre la mora de sus operaciones.
Primero se procedió a la prórroga del pago de las cuotas, y ahora, ante la insuficiencia de la medida, y en un muestra de la irresponsabilidad con que administra fondos que no son propios, sino de los aportamtes al sistema, dispuso la rebaja de la tasa de los préstamos y su congelamiento, en momentos en que aumenta la inflación, lo que implica aceptar que la mora debe ser preocupante. Ratificando esto, estableció, además, que los deudores no podrán tomar nuevos préstamos hasta que no cancelen los vigentes.
Se ha calcuada que tal medida representa una pérdida de pesos 8000 millones mensuales (aproximadamente 100 millones de dólares al tipo de cambio ofcial).
El plazo máximo de los préstamos llega a los 5 años.-
Director de orquesta ucraniano. Recibió sus primeras lecciones musicales de su padre.
Asistió a los conservatorios de música de Novos, Moscú y Leningrado.
Se inició en la dirección orquestal en 1972, como asistente de Kiryll Kondrashin, en la Orquesta Filarmónica de Moscú.
Al frente de las principales orquestas rusas, dirigió a solistas ilustres como Rostropovich, Oistrakh y Kremer.
Estuvo también activo en Alemania Occidnetal, donde dirigió en Bayreuth, como así también en otros países.
wikipedia.org y musicbrainz.org
Woldemar Nelsson dirigió la Orchester der Bayreuther Festspiele, 1982.-
"Toda medida que funde la asistencia legal sobre una base permanente y le de forma legislativa, crea, pues, una clase ociosa y perezosa que vive a expensas de la clase industrial y trabajadora"
Citado por Enrique Aguilar en, Alexis de Tocqueville, Una lectura introductoria, página 161.-
Soprano croata, nacionalizada austriaca, una de las más prestigiosas de su generación, y que cantaron en la Viena de la segunda mitad del siglo XX
Su debut se produjo en 1942 en Zagreb.
Fue contratada por Karl Böhm para formar parte de la Ópera Estatal de Viena. Fritz Busch fue otro importante mentor suyo en los escenarios británicos.
Tuvo también una gran carrera internacional, cantando regularmente en los festivales de Salzburgo, Glyndebourne y Edimburgo
Y una fructífera relación con directores como Herbet von Karajan y Ferenc Fricsy, con quienes hizo numerosas grabaciones.
La crítica valoró espcialmente sus trabajo en obars de Mozart y Richas Strauss.
Se retiró de los escenarios en 1983, pero continuó dando recitales y clases de canto.
wikipedia.org
Mozart - Le Nozze di Figaro Voi che sapete
Grabado en 1960, ¿Orquesta, director?
Compositor y director de orquesta argentino de trascendencia internacional, admirado por Richard Strauss y Giacomo Puccini.
Su primer maestro fue su padre, celista en el Teatro Colón, continuando luego sus estudios musicales en Milan,
Su debut se produjo en 1897 como director asistente en la Ópera de Roma.
Fue uno de los más destacados directores de ópera de la primera mitad del siglo XX. Se lo recuerda por su maestría técnica, que lo hizo popular e influyente a comienzos de la centuria.
Condujo varias premieres en su larga carrera. Entre las más destacadas, la Turandot, con el final de Fraco Alfano, luego del estreno mundial de Toscanini en Milán.
Estuvo asociado básicamente al Teatro Colón, al Teatro alla Scala, al Met neoyorquino y a la Royal Opera House Covent Garden. Dirigió también en París, Madrid, Chicago, Viena, Berlín y otras capitales europeas.
Compuso cuatro óperas, entre ellas Aurora, cuyo "Canto a la bandera" fue coreado por todos los alumnos de las escuelas argentinas.
En 1952 publicó su autobiografía "Medio siglo de vida musical"
Miembro de honor de la Academia Nacional de Bellas Artes, falleció en Milán.
wikipedia.org
Verdi, La Traviata: Acto IV: Preludio
(toses incluidas)
Panizza dirigió la Metropolitan Opera Orchestra.-
Director de orquesta norteamericano, que estudió piano, corno francés y dirección orquestal en la High School of Music and Art, The Manhattan School of Music y en la Juilliard School de Nueva York
Debutó en la New York City Opera en 1949.
En 1951 organizó Opera Futures, un taller estudiantil, especializado en óperas muy poco escuchadas.
Comenzó a dirigir en Europa en 1953, en compañías de ópera alemas e italianas y en conciertos radiales.
En 1955 inició una relación de trababjo con Herbet von Karajan qie duraría varios años.
A fines de la década de 1950 fue director permanente en la Vienna Volksoper.
En EE.UU estuvo al frente de las casas de ópera de Seattle y Milwaukee, culminando su carrera asociado a la Lyric Opera de Chicago, donde debutó en 1958.
Al frente del Center for American Artists dirigió las premieres mundiales de "The Guilt of Lillian Sloan," de William Neil, y "The Fan," de Lee Goldstein.
New York Times, 22-6-1993, Sección B, página 6.
"Caro nome"; RIGOLETTO; Giuseppe Verdi
Pierette Alarie, soprano.
Lee Schaenen dirigió la
Radio-Symphonie-Orchester, Berlin
1959.-
Director alemán especialista en Mozart y el repertorio alemán.
Siguiendo la antigua tradición alemana, comenzó su carrera como repetidor en la Ópera Estatal de Münich, donde permaneció desde 1919 hsta 1923. Continuó luego como director de teatros de provincia en Alemania y Austria.
En 1940 fue nombrado Director jefe de la Ópera Estatal de Viena, permaneciendo en ese cago hasta su muerte.
Apareció también en Salzburgo y como invitado, en teatros de Europa y Sudamérica.
Sin la fama de los grandes directores del repertorio alemán de su época, se recuerdan versiones suyas notables.
wikipedia.org
Mozart, Le Nozze di Figaro, Obertura
Rudolf Moralt dirigió la Wiener Symphoniker. Grabación de 1955.-
Director de orquesta italiano dedicado a la ópera, cuya carrera se desarrolló en los en los EE.UU, y muy especialmente en la ciudad de Nueva Orleans.
En 1947 se unió al Met neoyorquino.
En 1954 fue designado Director General y Director de la Asociación de la Ópera de Nueva Orleans, a la que estuvo ligado por diez años, durante los cuales muchas estrellas de la lírica internacional y local debutaron en dicha casa de ópera.
Con su salud declinando -falleceria tres años después- Cellini dirigió por última vez en 1964.
Son recordadas también sus grabaciones al frente de la Orquesta RCA Víctor, que contaron con grandes cantantes de la historia de la lírica.
Sus restos descansan en al ciudad por la que tanto hizo musicalmente.
wikipedia.org
Mascagni, Cavalleria Rusticana: Intermezzo
Cellini dirigió la RCA Victor Orchestra, 1953.-
SOPRANO CANADIENSE DE COLORATURA, ACTIVA ENTRE 1948 Y 1970, DEDICÁNDOSE LUEGO A LA ENSEÑANZA EN LOS EE.UU Y EN SU PAÍS NATAL.
CANTÓ EN LOS FESTIVALES DE GLYNDEBOURNE, EDIMBURGO Y SALZBURGO; EN LA ÓPERA DE PARÍS, EN VIENA, MÜNICH Y EN TRES TEMPORADAS EN EL MET NEOYORQUINO.
RECIBIÓ LA ORDEN DE CANADÁ, LA DE QUEBEC, Y FUE CONDECORADA POR FRANCIA CON LA LEGIÓN DE HONOR.
ESTABA CASADA CON EL TENOR LEOPOLD SIMONEAU.
wikipedia.org
Gounod, Mireille: Acto I - O Legere Hirondelle
Pierre Dervaux dirigió L'Orchestra Des Concerts Lamoureux
Soprano austríaca particularmente asociada con los roles mozartianos de la Reina de la Noche en "La flauta mágica" y Konstanze en "El rapto en elserrallo", y a la Ópera Estatal de Viena, donde transcurrió la mayor parte de su carrera, y donde, en 1982, fue nombrada miembro honorario.
En 1943 debutó en Viena, y dos años después comenzó su larga vinculación con la Ópera Estatal, primero como alumna y luego como corista. Cantó luego papeles secundarios, tanto en alemán como en italiano.
En 1948 cantó por primera vez el rol de la Reina de la noche, haciéndolo hasta 1956 en 132 representaciones en la ópera vienesa, a las que se sumaron recitales en la Musikverein.
En 1953 se convirtió en la cantante más jóven de la compañía, apareciendo 1200 veces en escena.
Se presentó en los festivales de Salzburgo, Bayreuth, Glyndebourne y Bergenz, e internacionalmente lo hizo en las principales casas de ópera de Milán, París, Münich, Berlín, Londres, San Francisco, Bruselas, Buenos Aires y Zürich.
Interpretó también operetas y música sacra.
A comienzos de 1970 se fue retirando de los escenarios, con esporádicos retornos diez años después.
Dio clases en el Mozarteum de Salzburgo, donde fue designada profesora emérita.
wikipedia.org
"Queen of the Night Arias"; DIE ZAUBERFLOTE; Wolfgang Amadeus Mozart
Acto 1: "O zittre nicht, mein lieber Sohn!" 1.00/4.47
Act 2: "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen"
Herbert von Karajan dirigió
la Wiener Philharmoniker,
1950.-
El impuesto a la riqueza se titula Aporte Solidario Extraordinario.
De nuevo se habla de un impuesto de excepción. La misma promesa se hizo con un tributo (a los réditos, luego ganancias) de 1932 (gobierno de Agustín P Justo).
Llegaron luego, entre gestiones militares y civiles, otros siete. Todos permanecen.
Eduardo van der Kooy, Clarín de ayer
Tenor lírico-ligero canadiense, que comenzó a destacarse a partir de 1949 en la Ópera Comique de París, en el repertorio francés e italiano.
Son destacadas sus grabaciones mozartianas de la década de 1950 como el Réquiem, dirigida por Bruna Walter y "El rapto en el serrallo" por Sir Thomas Beecham.
Especial mención merece su trabajo en "Los pescadores de perlas", en una de las grabaciones de referencia, dirigida por Jean Fournet, donde su personaje de Nadir fue una de los más aclamados por la crítica.
Se retiró en 1970 para enseñar en su país natal, que lo condecoró con Orden de Canadá, al igual que su provinca natal, Quebec, que lo nombró Caballero de la Orden Nacional.
wikipedia.org
Bizet, Les pecheurs de perles, "Je crois entendre encore"
Radio-Symphonie-Orchester Berlin, director, Lee Schaenen.-
El aporte solidario y extraordinario que les pidió Mauricio Macri a los dueños de grandes fortunas para solventar la campaña presidencial de 2015, según publicó el periodista Hugo Alconada Mon en su libro La raíz de todos los males, era el 1% de sus patrimonios. La mitad de lo que les exige para que ayuden a capear la corona-crisis el proyecto de Ley que acaba de recibir media sanción en Diputados.
Claro que aquella contribución era sobre el total y no solo sobre lo declarado, tal como el propio autor ratificó más tarde bajo juramento ante el juez platense Ernesto Kreplak.
La ventaja era que podía integrarse en efectivo o en especie porque el comité de campaña prefería todo barrani para no exceder el gasto permitido.
Aquella colecta fue tan provechosa que le permitió a Macri oblar $1.760 millones (unos $7.500 millones de hoy) entre actos, medios y cartelería. Once veces más que lo declarado ante la Cámara Nacional Electoral, siempre según Alconada Mon.
Un subregistro que difícilmente pueda impugnar con autoridad moral el Frente de Todos, pero que sí expone la contradicción de los grandes contribuyentes entonces bien predispuestos a la exacción privada y ahora indignados por la estatal.
El ejemplo más nítido son los miembros de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que ayer sumaron su disgusto al del resto de las cámaras patronales y que en La Raíz... figuran como aportantes de 2015: Rocca, Bulgheroni, Roggio, Eurnekian, Pescarmona, Escasany, Elstzain y siguen las firmas.
ALEJANDRO BERCOVICH, BAE NEGOCIOS, AYER
Soprano austríaca muy apreciada en su momento como intérprete de Mozart y Richard Strauss, especialmente en los roles de Susana en "Las bodas de Fígaro" y Zerbinetta en "Adriana en Naxos."
Debutó en 1937, siendo contratada en 1941 por el director Clemens Krauss para cantar en la Ópera Estatal de Baviera.
Tuvo problemas durante el nazismo por cierta ascendencia judía, lo que la llevó a dejar Münich con un pasaporte falso polaco, dode constaba esa nacionalidad y de religión católica.
Terminada la guerra recomenzó su carrera en Italia de la mano de otro director, Tulio Serafin, cantando en las principales ciudades del país.
Luego cantó en París, Londres y en el Festival de Glyndebourne.
En 1946 debutó en Salzburgo y un año más tarde fue contratada por la Ópera Estatal de Viena, con la que estuvo vinculada por largos años.
En 1951 se presentó en el Met neoyorquino.
Además de Mozart y Richard Strauss, Gueden se destacó también en roles del repertorio italiano, como asi también en la opereta, siendo también un consumada intépret de lieds y de oratorios.
wikipedia.org
Mozart - Die Zauberflöte - Ach, ich fühl's
Wiener Philarmoniker, director,
Karl Böhm, grabación de 1955.-
Soprano austríaca, graduada en el Conservatorio de Praga. Admirada como un fina soubrette en óperas de Mozart y Richard Strauss.
Debutó en 1939 en Hannover. En 1941 fue contratada por la Ópera Estatal vienesa, con la que estuvo vinculada por varios años.
A lo largo de su carrera se presentó en los festivales de Salzburgo, Glyndebourne, Aix-en-Provence y Bergenz.
Internacionalmente lo hizo en las principales casas de opéra de Milán y Londres; como así también en Japón y Norte y Sudamérica.
Desde 1979 enseñó en la Academia de Música de Viena.
http://www.bach-cantatas.com/Bio/Loose-Emmy.htm
"Welche Wonne, welche Lust"; Die Entführung aus dem Serail; W.A. Mozart
Österreichisches Rundfunk-Sinfoniorchester, Director, Rudolf Moralt. 1945.-
Barítono francés, dedicado mayormente al repertorio en eu lengua, si bien se recuedan grandes actuaciones suyas en óperas italianas.
Fue uno de los más destacdos cantantes franceses de la segunda mitad del siglo XX.
Autodidacta, debutó en la Ópera parisina en 1952 y en el Teatro alla Scala en 1955.
Siguieron luego sus presnetaciones en las mayores casas de ópera de Londres, Chicago y Buenos Aires.
Cantó también en los festivales musicales de Aix-en-Provence, Florencia, Glyndebourne y Edimburgo.
Fue también un activo maestro de canto en el Conservatorio de Burdeos.
wijipedia.org
Chouer et Orchestre Du Théâtre National De L'Opéra De Paris. directeur, Georges Prêtre
Soprano escocesa.
En 1975 firmó un contrato por tres años con la Ópera Australiana.
En 1978 cantó el rol de Micaela en la Ópera de Viena, dirigida por Catlos Kleiber.
Su debut en Inglaterra se produjo en Glyndebourne en 1981.
Con un repertorio italiano, francés y alemán, ha cantado en las principales casas de ópera de Londres, Chicago, Nueva York, Münich, París, Hamburgo, Montecarlo y Colonia, siendo dirigida por algunos de los conductores de orquesta más destacados de la segunda mitad del siglo XX.
wikipedia.org
Handel: Rodelinda, Acto 1 , "Lo farò; dirò: spietato"
Orchestra of the Welsh National Opera, director, Richard Bonynge, 1987.-
SOPRANO FRANCESA GANADORA DEL PRIMER PREMIO DEL CONSERVATORIO DE PARÍS EN 1955.
DESARROLLÓ TODA SU CARRERA EN LA ÓPERA PARISINA, DE LA QUE FUE MIEMBRO DESDE 1956 A 1973, CANTANDO DESDE 1959 ROLES PRINCIPALES.
PARALELAMENTE FUE INVITADA A LOS MÁS IMPORTANTES TEATROS DE PROVINCIA DE FRANCIA, E INTERNACIONALMENTE SE PRESENTÓ EN LOS FESTIVALES DE WEXFORD Y BAALBEK, Y EN LAS CASAS DE ÓPERA DE CHICAGO, FILADELFIA, NUEVA YORK, BUENOS AIRES Y GLASGOW, WNTRE OTRAS.
SE RETIRÓ EN 1975, Y EN 1977 INGRESÓ AL CONSERVATIRO DE PARÍS COMO PROFESORA.
HA SIDO CONDECORADA EN FRANCIA LA ORDEN NACIONAL DEL MÉRITO Y CON LA DE LAS ARTES Y LAS LETRAS.-
WIKIPEDIA.ORG Y YOUTUBE
Bizet, Carmen, Aria de Micaela
Soprano dramática nacida en Serbia en 1933, de imponente presencia y caudal vocal, destacada en operas de Wagner, Strauss, Puccini y Verdi.
Debutó en Belgrado en 1958. En 1959 se incorporó a la Ópera de Frankfurt. Cantó en Bayreuth (1957-1967), y Salzburgo, y en las principales casas líricas de Hamburgo, Düseldorf, Zagreb, Chicago Nueva York y Pretoria.
En el Teatro Colón debutó en 1970, regresando en 1972 y 1975.
Cantó Turandot en Torre del Lago, para el 50 aniversario de la ópera.
Se retiró en 1988.-
wikipedia.org
Wagner, Lohengrin, "Entweihte Götter", (Ortrud)
Wagner, Die Götterdämmerung, Acto 2, "Betrug! Betrug! Schändlicher Betrug"
Strauss, Die Frau ohne Schatten - Es gibt derer
Orquesta Estable del Teatro Colón, director Ferdinand Leitner, 1970.-
Conductor italiano graduado en el Conservatorio de Milán, especializado en ópera italiana y francesa, destacado por su larga vinculación desde 1957 con la Ópera de Viena, habiendo dirigido también en la londinense Royal Opera House Covent Garden.
wikipedia.org
Donizetti, Don Pasquale, Obertura
Ópera de Viena
Tenor spinto italiano que se destacó en los roles de Manrico y Calaf.
Debutó en Spoleto en 1962 iniciando desde ese momento una rápida carrera en Italia.
Su debut internacional fue en 1970, presentándose las principales casa de ópera de Viena, París y Nureva York y en el Festival de Salzburgo.
Murió repentinamente en Viena a la edad de 65 años.
wikipedia.org
Puccini, "Nessun dorma" Turandot
¿Orquesta, director, fecha?
Barítono italiano, no reconocido debidamente, a pesar de sus condiciones vocales y estilísticas, de las que dan cuenta su destacada discografía, y asociado básicamente con el Met neoyorquino, en el que desarrolló una larga carrera y donde debutó en 1957. También fue invitado regularmente a los teatros de Chicago, San Francisco y Dallas.
Su ingreso a la lírica se produjo cuatro años antes, en el Maggio Musicale Fiorentino.
Internacionalmente cantó en las principales casas de ópera de Viena, Londres, Milán y Buenos Aires.-
wikipedia.org
"Tutto è deserto!Il balen del suo sorriso", Il Trovatore, Giuseppe Verdi
Director de orquesta, Argeo Quadri,
Staatsoper, Wien, 1966.-
Director de orquesta alemán, especializado en ópera, de diltada ttrayectoria al frente de formaciones germánicas.
A los diecisiete años ínició su carrera en el Teatro Estatal de su ciudad natal, Karlsruhe como repetidor, donde al cabo de diez años, alcanzó el puesto de Director General Musical.
En 1940 fue designado director de la Orquesta Filarmónica Alemana de Praga.
A.fines de la segunda guera mundial fue director de la Ópera del Estado de Dresde.
Pasó el proceso de desnacificación y en 1949 se lo nombró director de la Orquesta Sinfónica de Bamberg y el 1950 también estuvo al frente de la Filarmónica de Hamburgo.
Apareció frecuentemente como director de la Filarmóncia de Berlín.
En 1952 comenzó su relación con Bayreuth, donde fue el director favorito para el ciclo del Ring hasta 1956. También en ese mismo año actuó en el Festival de Edimburgo, al frente de la Orquesta de la Ópera del Estrado de Hamburgo.
Apareció regularmente en los festivales de Salzburgo y Lucerna.
En 1956 sucedió en Múnich a Ferenc Ficsay al frente del la Ópera del Estado Bávaro.
Falleció mientras dirigía en ese teatro Tristán e Isolda, como le ocurrió a Felix Mottl en 1911, cuando conduciá su 100a. representación de la misma ópera, en el mismo teatro.
Fue reconocido como un gran dierctor mozartiano, wagneriano y de los últimos clásicos alemanes como Bruckner, Richard Strauss, Reger y Pfitzner, como así también de los más modernos como Hindemith, cuya ópera Cardillac, grabó.-
Wagner - Der Fliegende Hollander, 'Obertura'
...como explicó un gurú de la City a sus clientes la experiencia histórica muestra que no hay antecedentes desde mediados de los 70 de períodos largos con brechas por encima del 100%.
El más extenso (9 meses) fue julio 1975 a marzo 1976. A la larga no aguanta y es la antesala del desenlace cambiario.
ÁMBITO FINANCIERO DE HOY
Tenor heroico alemán, que debutó en Berlín en 1936.
Luego siguieron presentaciones en Viena (Volksoper y Staatsoper), Münich y Bayreuth.
Internacionalmente cantó, entre otros teatros, en las principales casa líricas de Milán, Londres, Buenos Aires (1955), Nueva York, Moscú y San Petersburgo.
Se destacó epsecialmente en papeles wagnerianos, si bien abordó otros personajes del repertorio.
Se retiró en 1972.-
wikipedia.org
Wagner, Winterstürme wichen dem Wonnemond (Die Walküre)
Waldoper Zoppot - Das Bayreuth des Nordens und seine Sänger
¿Director de orquesta?
Soprano de coloratura norteamericana, activa en las décadas de 1950 y 60.
Debutó en 1954 en las romanas Termas de Caracalla, pasando luego a cantar en varios teatros italianos, presentándose también en la Ópera de París, y en los festivales de Glyndebourne y Edimburgo.
En su país natal hizo su debut en San Fracisco, en 1959 y en el Met neoyorquino en 1961, a los que siguieron actuaciones en otras ciudades del país.
Luego de su retiro en 1970, se dedicó a la docencia hasta 1997.
wikipedia.org
Puccini, La boheme, Vals de Musetta
Orquesta de la Academia de Santa Cecilia, dirigida por el gran Tulio Serafin, Roma, 1959.-
Mezzosoprano belga de gran voz y talento actoral, destacándose en roles dramaticos tales como Ortrud (Lohengrin) y Adalgisa (Aída).
Debutó en 1946, cantando hasta avanzada edad, retirándose en 2007.
Desarrolló una extensa carrera internacional, cantando en París, Bayreuth, Londres, Milán y Nueva York.
Brilló tanto en la ópera francesa, como italiana y alemana.
Fue condecorada por Francia con la Legión de Honor en 1984.
wikipedia.org
Wagner, Lohengrin, Aria de Ortrud
Orchestre Du Theatre National De L'Opera De Paris, Director, Andre Cluytens.-
Barítono ruso. Debutó en 1963 en el Teatro Bolshoi.
Internacionalmente se presentó en Canadá, y en las princialpels casas líicas de Nueva York, Londres y Viena.
Destacado intérprete del repertorio ruso, grabó Il trovatore, dirigido por Sir Colin Davis y la versión fílmica de Carmen, producida por la Ópera de Viena, con regie de Franco Zeffirelli y Carlos Kleiber al frente del coro y la orquesta del teatro.
Verdi, Il Trovatore - Il balen del suo sorriso
Vienna State Opera 06.11.1972. Grabación en vivo.
“Argentina es un país complicado que progresa de a ratos. Eso no genera que un tipo venga a enterrar un dólar, ni siquiera un argentino”
INFOBAE DE AYER
"La culpa Bruto no es de nuestra estrella, sino es solo nuestra"
Shakespeare, Julio César
“En la Argentina los conflictos tienen desenlaces. Entre 2008 y 2010 cuando no te da el cuero, te gastás el superávit y te fumás a las AFJP. Cuando en 2011 a 2015 no te da el cuero, te fumás las reservas. Cuando entre el 2016 y el 2019 no te da el cuero, te fumás la deuda. Cuando en 2020 no te da el cuero, te fumás la emisión monetaria”, resumió en declaraciones a Radio Con Vos.
“En el período 2016-2019 terminás con USD 55.000 millones de deuda. En el 2020 con 8 puntos del PBI en emisión monetaria.
CARLOS MELCONIAN, INFOBAE DE HOY
Mezzosoprano italiana, nacida en Milán, de la que no hay mucha infomación en la web.
A continuación, algunos hitos de su carrera, en los que se puede observar que, si bien no tuvo roles protagóncos, cantó junto a grandes cantantes y directores de la lírica, y algunas de esas versiones son referenciales.
1961 Asumió el rol de Cherubino en Las Bodas de Figaro, en versión encabezada Schwarzkopf y dirigida por Carlo Maria Giulini al frente del Coro de Cámara de Holanda y la Residenti-Orchestra.
En el verano de 1962 fue Dorabella en Glyndebourne y en una función en el Royal Albert Hall.
1966 Cantó en la versión de Cavallería Rusticana protagonizada por Del Mónaco, Sulliotis y Gobbi, dirigidos por Silvio Varviso, al fernte del Coro y Orquesta de la Ópera de Roma
1968 Fue Afra en La Wally de Catalani, encabezada por Tebaldi, y dirigida por Fausto Cleva al frente de la Orquesta Nacional de la Ópera de Montecarlo
1973 Tuvo a su cargo el papel de Berta, en la versión fílmica referencial de "El barbero de Sevilla", con los protagóncios de Prey, Berganza y Alva, regie de Ernst Wild y Jean Pierre Ponelle, dirigidos por Claudio Abbado al frente del Coro y Orquesta del Teatro alla Scala
1974 Cantó el rol de Emilia, en el elenco del Otello, encabezado por Vickers, Freni y Glossop, dirigidos por von Karajan, al frente del Coro de la Ópera de Berlín y de la Filarmónica de la ciudad homónima.
1976 Fue la Dama de Lady Macbeth, en la versión fílmica dicha ópera, protagonizada por Cappuccilli, Ghiaurov y Verrett, con regie de Carlo Battistoni, y dirección de Claudio Ababdo al frente del Coro y Orquesta del Teatro alla Scala.
1977 Asumió en La Traviata, el rol de Flora Verboix, con los protagónicos de Cotrubas, Domingo y Milnes, dirigidos por Carlos Kleiber al frente del Coro y Orquesta de la öpera del Estado Bávaro. Esta es una versión de referencia.
Donizetti, "Il segreto per esser felici"Lucrecia Borgia
RTE Symphony Orchestra, Director, Albert Rosen.
Wexford Festival, 26-10-1966.-
Sir Georg Solti
La categórica definición que abre el presente ratifica que -como en el caso de Solti- se puede ser un gran director de orquesta -el fue uno de los más grandes de la segunda mitad del siglo XX- sin haber estudiado nunca dirección orquestal.
Pero lo que es común a la mayoría de los conductores es que estudiaron música y ejecutaban algún instrumento musical.
Hace un tiempo decidí investigar cual era el que tocaban algunos famosos directores del siglo XX. Como me lo imaginaba a priori el piano -el instrumento musical por autonomasia del romanticismo y de la burguesía- encabeza las posiciones, seguido del violín, pero hay otros sorprendentes.
Comparto con ustedes mis hallazgos, y quedo a la espera de cualquier contribución que agrande la lista, no he encontrado datos por ejemplo de Adrian Boult, Karl Böhm, Hans Knappertsbusch, Erich y Carlos Kleiber, Pierre Boulez, Herbert Blomstedt, Seiji Ozawa, Marek Janowski, Jesús López Cobos, Riccardo Chailly y Daniel Harding.
Arturo Toscanini (1867-1957) Violoncello
William Mengelberg (1871-1951) Piano
Serge Koussevitzky (1874-1951) Contrabajo
Pierre Monteux (1875-1964) Violín
Bruno Walter (1876-1962) Piano
Tullio Serafin (1878-1968) Violín y viola
Thomas Beecham (1879-1961) Piano
Carl Schuricht (1880 -1967) Piano y violín
Bruno Seidler-Winkler (1880-1960) Piano
Gaetano Merola (1881-1953) Piano
Leopold Stokowski (1882-1977) Órgano
Vaclav Talich, (1883-1961) Violín
Ernest Ansermet (1883-1969) Clarinete, violín, bronces
Otto Klemperer (1885-1973) Piano
Wilhelm Furtwängler (1886-1954) Piano
Paul Paray, (1886-1979) Órgano
Fritz Reiner (1888-1963) Piano
Hermann Scherchen (1891-1966) Viola
Charles Munch (1891-1968) Violín
Malcolm Sargent (1895-1967) Órgano
Dimitri Mitrópulos (1896-1960) Piano
Wilfrid Pelletier (1896-1982) Piano
Antonino Votto, (1896-1985) Piano
George Szell (1897-1970) Piano
Alfred Wallenstein, (1898-1983) Violoncello
William Steinberg (1899-1978) Piano y violín
Lovro von Matačić (1899-1985) Piano y órgano
Eugene Ormandy (1899-1985) Violín
John Barbirolli (1899-1970) Violín/Violoncello
Fritz Busch (1890-1951) Piano
Eugen Jochum (1902-1987) Piano/Órgano
André Cluytens, (1905-1967) Piano
Antal Dorati (1906-1988) Piano
Janos Ferencsick (1907-1984) Violín
Herbert Von Karajan (1908-1989) Piano
Horst Stein (1908-2008) Piano, oboe y canto
Alceo Galliera (1910-1996) Piano y órgano
Wilhelm Schüchter (1911-1974) Piano
Erich Leinsdorf, (1912-1993) Violonchelo
Sergiu Celibidache (1912-1996) Piano
Igor Markevich (1912-1983) Piano
Georg Solti (1912-1997) Piano
Benjamin Britten (1913-1976) Piano
Ataúlfo Argenta (1913-1958) Piano
Arturo Basile (1914-1968) Oboe
Witold Rowicki, (1914-1989) Violín
Kirill Kondrashin (1914-1981) Piano
Carlo María Giulini (1914-2005) Viola
Rafael Kubelík (1914-1996) Violín
Karl Münchinger (1915-1990) Órgano
Leonard Bernstein (1918-1990) Piano
Václav Neumann (1920-1995) Violín y viola
Otmar Suitner (1922-2010) Piano
Wolfgang Sawallisch (1923-2013) Piano
Franco Mannino, (1924-2005) Piano
George Prêtre (1924-2017) Trompeta
Lee Schaenen (1925-1993) Piano y corno francés
Charles Mackerras (1925-2010) Flauta y oboe
Klaus Tennstedt (1926-2017) Violín
Karl Richter (1926-1981) Órgano, piano, clave
Mstislav Rostropovich (1927-2007) Violoncello
Raymond Leppard (1927-2019) Clave y viola
Colin Davis (1927-2013) Clarinete
Kurt Masur (1927-2015) Piano
Horst Stein (1928-2008) Piano, Oboe y canto
Yevgeny Svetlanov (1928-2002) Piano
Bernard Haitink (1929) Violín
Andre Previn (1929-2019) Piano
István Kertész (1929-1973) Violín
Nikolas Harnoncourt (1929-2016) Violoncello
Lorin Maazel (1930-2014) Violín
Guennadi Rozhdéstvenski (1931-2018) Piano
Henry Lewis, (1932-1996) Contrabajo
Wolfgang Gönenwein (1933-2015) Coro
Claudio Abbado (1933-2014) Piano
Tamás Vásáry (1933) Piano
Rafael Frübeck de Burgos (1933-2014) Violín y piano
Seiji Ozawa (1935-2024) Piano
Zubin Mehta (1936) Contrabajo
Neeme Jarvi, (1937) Percusión
Vladimir Ashkenazy (1937) Piano
Yuri Temirkanov (1938) Violín y viola
Riccardo Muti (1941) Piano
Daniel Barenboim (1942) Piano
James Levine (1943) Piano
Maris Janssons (1943-2019) Violín y piano
Péter Eötvös (1944) Piano
José Luis García Asensio, (1944-2011) Violín
Andrew Davis (1944-2024) Órgano
Vladimir Spivakov (1944) Violín
Michael Tilson Thomas (1944) Piano
Philippe Herreweghe (1947) Piano
Stefan Soltész (1949) Piano
Christian Zacharias, (1950) Piano
Myung-Whun Chung (1953) Piano
Valery Gergiev (1953) Piano
Simon Rattle (1955) Piano y Violín
Oliver von Dohnányi (1955) Violín
Mikhail Pletnev (1957) Piano
Ingo Metzmacher (1957) Piano
Esa-Pekka Salonen (1958) Trompa
Fabio Luisi (1959) Piano
Christian Thielemann (1959) Viola y piano
Franz Welser-Möst (1960) Violín
Gustavo Dudamel (1961) Violín
Jonathan Nott (1962) Canto vocal
Alan Gilbert (1967) Violín
Barbara Hannigan (1971) Canto
Kirill Petrenko (1972) Piano
Yannik Neset-Seguin (1975) Piano
Andris Nelsons (1978) Trompeta
Alondra de la Parra (1980) Piano y violoncello
Soprano norteamericana, que desarrolló casi toda su carrera en el Met neoyorquino, donde debutó en 1950, retirándose en 1991, luego de cantar 56 roles en 882 apariciones.
Internacionalmente se presentó en Europa (Glyndebourne, Edimburgo y Viena), Rusia, China y Sudamérica.
Una vez retirada, se dedicó a la docencia.
wikipedia.org
Lucine Amara (Musetta). Sir Thomas Beecham dirigió la RCA Victor Chorus & Orchestra. 1956.-
Bajo italiano, que inció su carrera en 1964.
Cantó, entre otras salas y festivales líricos, en el Teatro Alla Scala, en el Met neoyorquino, en la Ópera de Viena y en la de Paris.
Se retiró el año pasado, cantando en el Teatro Carlo Felice de Génova el Gianni Schicchi pucciniano.
Falleció en Lucca el 26 de marzo de este año, curiosamente la ciudad natal de Puccini, donde estaba hospitalizado por coronavirus.
wikipedia.org
"Ite sul colle, o druidi", Norma, Vincenzo Bellini
Norma: Montserrat Caballé,
Pollione: Carlo Cossutta,
Adalgisa: Fiorenza Cossotto,
Oroveso: Luigi Roni, Director de Orquesta: Riccardo Muti,
Wiener Staatsoper, 1977.-
Cantante nortemericana, que comenzó su carrara como mezzo, para luego devenir como soprano.
Debutó en 1929, y si bien su actividad se centró en el Met neoyorquino, donde se presentó a lo largo de dieciocho temporadas consecutivas entre 1932 y 1950, también cantó en otros teatros líricos del mundo.
Fue favorita en el teatro Colón, donde cantó en varias temporadas en la década de 1940.
Se retiró en 1963, dedicándose a la enseñanza en varias instituciones norteamericanas.
wikipedia.org
Strauss, Da geht er hin - Der Rosenkavalier
Director de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Erich Kleiber.
Teatro Colón, Buenos Aires.
Temporada 1947.-
...el hermano de Maximiliano aplicó una moralidad ambigua durante su reinado, y tuvo varias amantes...Fue también un seductor: ... un día que caminaba solo por un jardín cercano a una quinta que tenía n Hietzig, (encontró) a una muchacha, hija de un vendedor de canastas. Francisco José la violó y de ese encuentro nació Helene Nahowski, futura esposa del compositor Alban Berg..."
Fernando del Paso, "Noticias del Imperio", capítulo XXII, 2
Ya había anticipado Sarmiento, siendo legislador, el destino del país al proclamar una estrofa que regiría la historia: “Calla Esparta su virtud/sus hazañas calle Roma/ silencio que al mundo asoma/ la gran deudora del sud”.
CITADO POR ROBERTO GARCÍA, PERFIL DE AYER
NO HAY PAÍSES EN EL MUNDO QUE:
1. HACE 12 AÑOS QUE NO CRECEN
2. HACE 12 AÑOS QUE SUBE LA POBREZA
3. HACE DOCE AÑOS QUE TIENEN UNA INFLACIÓN DE DOS DÍGITOS
Luis Secco, economitsa, Noticiero del Canal A 24, anoche
Soprano norteamericana, completa y versátil, acrtúo en el Met neoyorquino entre 1940 y 1961.
Se presentó también en Chicago y en San Francisco, donde era muy apeciada.
Internacionalmente cantó en Glyndebourne, Bayreuth (fue la primera estadounidense en actuar después de la Segunda Guerra Mundial), Viena y Edimburgo.
Fue docente entre en imporatnets institucines norteamericanas entre 1963 y 1972.
wikipedia.org
Wagner, "Einsam in trüben Tagen"; LOHENGRIN
Orchester der Bayreuther, director Joseph Keilberth, Festspiele, 1953.-
Brutal 4x4
Fue una distinguida soprano alemana que se destacó tanto en la ópera (Mozart y Strauss) como en el lied (Schubert), y una de las sobresalientes miembros de la Goldenen Generation, que surgió luego del final de la Segunda Guerra Mundial.
Si bien su debut fue en 1939, como otros colegas de Europa, su carrera se vio interrumpida por el conflicto bélico.
Desarrolló toda su carrera en la Ópera de Viena y fue una asidua participante en el festival de Salzburgo.
Desde 1946 cantó en los teatros líricos más importantes del mundo dirigida por las batutas más destacados de la época.
Luego de su retiro dio clases de canto en Viena y Salzburgo.
wikipedia.org
Mozart, "L'amerò, sarò costante"; Il re pastore
Wolfgang Schneiderhan, Violin solista, Ferdinand Leitner dirigió la Wiener Symphoniker, 1952.-
...Sus seguidores definían los objetivos de Perón como “desarrollo basado en el mercado interno” en contraposición a la postura anterior del país de enfocarse en el externo. Consistía esencialmente en transferir recursos del sector rural a los fabricantes, consumidores y trabajadores urbanos. Tal como lo definió un simpatizante, "el objetivo primordial de la política económica [requiere] poner ingresos reales más altos en manos de los consumidores, ya que esto brinda los mejores medios para garantizar la diversificación y la estabilidad económicas”.
También en Londres The South American Journal apoyaba el desarrollo industrial basado en el mercado interno en toda América Latina con la esperanza de crear mercados para los bienes británicos y nuevos objetivos para los inversores extranjeros. Durante el ascenso de Perón al poder en 1943-46, compañías británicas como Unilever e Imperial Chemical Industries (ICI) con subsidiarias en la Argentina compartían la visión de que habría un progreso más veloz –y mayores ganancias para las empresas- con la expansión del mercado interno.
Sin embargo, el nuevo enfoque de Perón se topó con feroces críticas y advertencias de que conllevaba errores fundamentales y peligrosos. Quienes lo objetaban sostenían que la reasignación de recursos del sector rural al urbano de la magnitud que él proponía debilitaría la economía rural sin garantizar el desarrollo de la urbana.
La construcción de una economía manufacturera llevaría a mayores importaciones de combustible, otras materias primas y bienes de capital para sostenerla, aumentando así la dependencia externa en lugar de reducirla. Más importaciones exigían aumentar las exportaciones agrícolas para pagarlas; sin los ingresos de las exportaciones, sostenían los detractores, la industria se paralizaría y el nivel de vida urbano se estancaría.
Pronosticaron que, de seguir ese camino, Perón llevaría el país al desastre.
DAVID ROCK, CLARÍN DE AYER
Bajo lírico, baluarte del Teatro Colón durante el período 1960-1970.
Su debut en nuestro primer coliseo lírico se produjo en 1952 en Madama Butterfly, junto con el de Victoria de los Angeles, que asumió el rol protagónico.
Su gran facilidad para los idiomas le permitió encarar en el Teatro Colón una gran cantidad de roles del repertorio alemán, ruso, italiano, inglés, polaco y francés, destacándose Titurel, en Parsifal, Timen en Boris Godunov y Timur en la Turandot con Birgit Nilsson y Montserrat Caballé.
Internacionalmente se presentó en Glyndebourne, en el Liceo barcelonés, en la Zazuela madrileño, y en teatros de Suiza, Alemania y Francia.
wikipedia.org
Hugo Wolff, Lieder y canciones francesas
"Yo no quiero ser como Toscanini que se pasó la vida estudiando y perfeccionando 50 obras. Me moriría del aburrimiento. Yo quiero dirigir. Tocar el piano. Escribir para Hollywood. Seguir siendo un músico en el más maravilloso de su significado. También quiero enseñar. Y escribir libros y poesía. Y creo, de verdad, que puedo hacer todo eso bien”"
Matías Bauso, Infobae de hoy
"Le falta el prestigio, pero es la mejor". Y citaba la Epístola moral a Fabio, del poeta sevillano Andrés Fernández de Andrada: "Una mediana vida yo posea, un estilo común y moderado, que no lo note nadie que le vea".
JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ, LA NACIÓN DEL 11-10
Cuando Vargas Llosa lo visita en su departamento de tres ambientes se asombra por esas paredes descascaradas y por esas goteras. "¿Cómo puede ser que usted viva en este departamento?", le pregunta al promediar la entrevista.
Borges se levanta de inmediato: "Bueno, que le vaya muy bien -le dice a Vargas-. Los caballeros argentinos no hacemos alarde".
Al día siguiente, Borges le comenta a un tercero: "Ayer vino un peruano que debe trabajar en una inmobiliaria, porque quería que yo me mudara"
Citado por Jorge Fernández Díaz, La Nación de ayer
Abogada y soprano argentina, egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón con medalla de oro.
Debutó en 1974 en el Colón, desarrollando luego una carrera internacional que la llevó a compartir elenco con algunas de las principales figuras de la ópera de su época, como Domimgo, Pavarotti, Milnes, Carreras, Cossuta y Cossotto.
Cantó en los más grandes teatros líricos de España, Austria, Alemania y los Estados Unidos, entre otros.
Rumores del ambiente lírico dan cuenta que una decisión en favor de otra destacada soprano para encabezar un elenco, basada en presiones de la industria discográfica, le cerraron el camino a Negri para presentarse en el Teatro alla Scala.
wikipedia.org
Bellini, Norma, ¨Sediziosi voci¨
Debut en el Mmet neoyorquino, con Plácido Domingo (Polione) y Tatiana Troyanos (Adalgisa)
Director de Orquesta James Levine. 1982. Grabación en vivo.-
Barítono lírico solista de destacada trayectoria en el Teatro Colón.
Internacionalmente se presentó en Tel Aviv, Salzburgo, Zagreb. Cantó Carmen en Francia y Bélgica.
En 1980, se presentó con la Ópera Nacional Holandesa en distintas salas de los Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia, donde interpretó Iago en Otello. Para la Televisión Holandesa grabó Rigoletto.
Cantó en la mayoría de los teatros líricos de Latinoamérica.
Fue docente en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
wikipedia.org
Donizetti, Cruda funesta smania - Lucia di Lamermoor
Orquesta Estable del Teatro Colón, director,
Reinaldo Censabella.
1984.-
...firmar billetes del Bancal Central...
Ignacio Zuleta, Clarín de ayer
NOTA DEL EDITOR: BILLETES FIRMADOS QUE, SIEMPRE, VEZ VALEN MENOS...
Soprano nacida en Algar, provincia de Cádiz, Andalucía, el 5 de junio de 1935.
Dada la difícil situación socio-económica de la posguerra (civil española), a principios de la década del ’50 emigra a la Argentina con su madre y sus tres hermanas.
El prematuro interés por la música la llevó a iniciar sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”. Allí tuvo como profesora a una de las cantantes argentinas más notorias de la primera mitad del siglo XX: la soprano Hina Spani. En su etapa formativa Spani la llevó a cultivar el gusto por la canción de cámara, particularmente por los compositores alemanes Franz Schubert y Robert Schumann, pero también —denotando cierto prejuicio— a alejarla de la zarzuela, género que interpretó ya siendo una artista consagrada.
En el año 1960 egresó con el título de Profesora Superior de Canto y continuó la búsqueda para encontrar la forma de cantar que evidenciara todo el potencial de su voz. Para tal fin continuó su formación en técnica vocal con la española Lola Rodríguez Aragón, maestra de la mezzosoprano Teresa Berganza, que durante la década del ’60 vino con regularidad a dar cursos en Buenos Aires.
Su relación con el primer coliseo de nuestro país comienza en 1961 cuando contaba con tan solo veinticinco años de edad, cantando el rol de Margarita en la ópera Juana de Arco en la hoguera de Honegger.
Dentro de la amplia variedad de roles que interpretó en el Colón se destacaron su sensual Giulietta en Los cuentos de Hoffman en 1972, la Condesa de Almaviva de Le nozze di Figaro —uno de los roles por los que sentía un particular afecto— que interpretó en diferentes temporadas, o su graciosa y pícara Norina del Don Pasquale de Donizetti, sólo por mencionar algunos.
Del mismo modo se ha destacado su exuberante y voluptuosa Musetta en La bohème de Puccini, que interpretó en las temporadas de 1985 y 1987 respectivamente. Su labor con la Ópera de Cámara del Colón fue sumamente intensa y la llevó a formar parte de los festivales de Viena, Brasil, Caracas.
En 1982 inició su labor como profesora de canto en el Conservatorio Nacional y se extendió por más de treinta años. También se desempeñó como profesora en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la cátedra de Canto a la par que se dedicó a la enseñanza particular.
Javier Villa, http://www.tiempodemusica.com.ar
Al piano Anonio de Raco, Teatro Coliseo
Offenbach, "Belle nuit, ô nuit d'amour", Les Contes D'Hoffmann
Africa de Retes, soprano (Giulietta) y Evelina Iacattuni, mezzosoprano, (Nicklause), Peter Maag dirigió la Orquesta Estable del Teatro Colón. 1972.-
EN EL ÚLTIMO DECENIO, TODOS LOS PAÍSES DE LA REGIÓN BAJARON SUS NIVELES DE POBREZA.
LAS EXCEPCIONES: ARGENTINA Y VENEZUELA...
Nino Falzetti (tenor),
Director de orquesta, Juan Emilio Martini. Opera de Cámara del Teatro Colón. 1969
Director de orquesta húngaro-argentino, radicado en el país, a donde emigró en el período de entre guerras,vislumbrando las persecuciones que tedrían lugar en su país natal.
Discípulo de Zoltan Kodaly, trabajó en la Ópera de Dresde. Ya en el Teatro Colón, fue asistente de Fritz Busch, también radicado en la Argentina, huyendo del nazismo.
En 1936 comenzó su carrera como director en nuestro primer coliseo.
En 1949 fue el primer director de la recientemente creada Orquesta Sinfónica del Estado (hoy Orquesta Sinfónica Nacional) por el presidente Juan Domingo Perón.
El gobireno surgido luego del derrocamiento de Perón lo marginó de la vida musical.
Con posterioridad fue Director de estudios del Teatro Colón, dedicándose a la docencia.-
wikipedia.org
Wagner - El holandés errante, Balada de Senta
Senta - Kirsten Flagstad , soprano. Orquesta Estable del Teatro Colón
dirigida por Roberto Kinsky.
5 de Octubre de 1948.-
Días atrás, el Presidente, frente a la tensión que se verifica en el mercado de cambios, declaró: "Los pícaros compraron dólares una y otra vez y se los llevaron afuera del país"
Frente a una coyuntura similar, Keynes, insospechado de neoliberal, señaló: "Cada vez que el franco pierde valor, el ministro de Finanzas está convencido de que se debe a todo, excepto a causas económicas. Lo atribuye a las misteriosas y malignas influencias de la especulación”
Director de orquesta argentino, con trayectoria internacional.
Estudió violín y composición en el Conservatorio de Bologna, debutando como director en 1942 en Odessa.
Durante la segunda guerra mindial regresó al país, haciéndose cargo de la dirección de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Tucumán.
De regreso a Italia pasó por varias casas de ópera, entre ellas las de Turín, Roma y Milan, iniciando luego una carrera internacional presentándose en Atenas, Berlín, Oslo y París.
La década de 1960 lo encontró dirigiendo en Glyndebourne, Londres, Chicago, San Francisco y Nueva York.
En 1968 actuó como director invitado en la Ópera de Sydney, y a partir de 1988 y hasta su retiro en 2003, se convirtió en el principal director invitado del teatro.
Falleció en Bolonia, Italia.
wikipedia.org
Cilario dirigió The Opera & Ballet Orchestra, in the Opera Theatre of the Sydney Opera House, 1996.-
Director de orquesta argentino, compositor y pedagogo.
Ingresó al Teatro Colón como Maestro Interno, en 1934.
Director del Coro de Niños del Teatro Colón (1934-39).
Debutó en la temporada lírica al aire libre de 1939, con La Bohème, manteniéndose activo en el podio hasta 1985.
En calidad de Director Titular de la Ópera de Cámara del Teatro Colón actuó en Washington y Viena.
En 1955 tuvo a su cargo la Dirección Artística del Teatro Colón.
www.fundacionkonex.org
Catalani, La Wally, "Ebben? ne adro lontana"
Renata Tebaldi, soprano. Concierto lírico. Martini dirigió la Orquesta Estable del Teatro Colón. 1953.-
"LA VENGANZA TIENE INVERTIDO EL SENTIDO DEL TIEMPO: CUANTO MÁS TARDA, MÁS SE LA DESEA"
DE LA PERIODISTA SANDRA BUCCELLATO AL VICECUESTOR ROCCO SCHIAVONE
Director de orquesta argentino, que inció su carrera en el Teatro alla Scala en 1920, como asistente de Arturo Toscanini.
Regresó a la Argentina en 1927, uniéndose al Teatro Colón, con el que estuvo vinculado hasta su retiro en 1960, dirigiendo básicamente el repertorio lírico italiano.
Internacionalmene, actuó en Milán en la década de 1930, recordándose la primera grabación, en 1939, del Orfeo de Monteverdi, con Calusio al frente de la orquesta del teatro scaligero, y en el Met neoyorquino en 1940-41.
wikipedia.org
Leoncavallo: Pagliacci - Vesti la giubba
Canio: Giovanni Martinelli. Ferruccio Calusio dirigió la
Orchestra of the Metropolitan Opera House,
Grabación en vivo. 1941.-
Fue uno de los baritonos líricos argentinos más distinguidos, con una trayectoria de cuarenta años.
Estudió en el Instituto Sperior de Arte del Teatro Colón, debutando en 1939, constiuyéndose desde ese momento en uno de los puntales de nuestro primer coliseo lírico, con un vasto repertorio, que incluyó 160 roles, desde la ópera pre-barroca hasta la contemporánea, con munerosos estrenos en su haber.
Internacionalmente se presentó en las principales casas líricas de América Latina, Europa y los Estados Unidos.
El musicólogo Kurt Pahlen lo citó como uno de los cuatro grandes barítonos mundiales de su generación en el canto de Cámara, junto a Gérard Souzay, Hermann Prey y Dietrich Fischer-Dieskau.
Se retiró en 1980.
wikipedia.org
Bella siccome un angelo ( Don Pasquale - Gaetano Donizetti )
Aria del Doctor Malatesta. Director de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Ferruccio Calusio. Julio de 1958.-
FUE UN PRESTIGIOSO DIRECTOR DE ORQUESTA Y PIANISTA ALEMÁN, RECORDADO POR SUS ÓPERAS DE MOZART Y ESPECIALMENTE POR LAS DE WAGNER .
COMENZÓ SU CARRERA EN 1909 EN RIGA, CONTINUANDO LUEGO EN DIFERENTES TEATROS ALEMANES. ENTRE 1920 Y 1933 PERMANECIÓ EN DRESDE.
DURANTE ESE PERÍODO FUE INVITADO AL FESTIVAL DE BAYREUTH, PRESENTÁNDOSE TAMBIÉN EN NUEVA YORK Y LONDRES.
CON LA LLEGADA DEL NAZISMO SE NEGÓ A VOLVER A DIRIGIR EN BAYREUTH, JUNTO CON TOSCANINI, REFUGIÁNDOSE EN BUENOS AIRES, EN CUYO TEATRO COLÓN ACTUÓ ENTRE 1933 Y 1945, PERÍODO GRATAMENTE RECORDADO POR LOS MELÓMANOS ARGENTINOS, DEBIDO ENTRE OTROS MUCHOS MOTIVOS, AL ESTRENO DE NUMEROSAS OBRAS DE COMPOSITORES ALEMANES.
DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SU VIDA TUVO DESTACADA ACTUACIÓN EN EL MUNDO MUSICAL ESCANDINAVO.
SUS TEMPORADAS MOZARTIANAS EN EL FESTIVAL DE GLYNDEBOURNE SON TAMBIÉN MUY RECORDADAS.
WIKIPEDIA.ORG
Wagner - Der Fliegende Holländer - Final
Der Holländer - Fred Destal, Erik - René Maison, Senta - Marjorie Lawrence, Daland - Alexander Kipnis, Mary - Irra Petina. Orquesta y Coro del Teatro Colón, 19-9-1936
R. Strauss - Der Rosenkavalier - Prelude ... Wie du warst!
Octavian - Tiana Lemnitz, Marschallin - Germaine Hoerner . Orquesta del Teatro Colón, 20-9-1936.-