En los últimos tres meses del año, Argentina tiene que pagar amortizaciones por USD 552 millones, que USD 474 millones corresponden a organismos multilaterales y bilaterales y USD 78 millones a “Otros”.
Y una suma considerablemente mayor en intereses: USD 1.495 millones, de los cuales USD 855 millones son con el Fondo Monetario Internacional (FMI), USD 596 millones con organismos multilaterales y bilaterales y USD 44 millones con “Otros”. Además de USD 1.150 millones por Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
Pero en el último trimestre del año, Argentina va a recibir desembolsos por USD 1.899 millones del FMI y otros organismos, que junto a los depósitos del Tesoro en el BCRA le permiten achicar a un poco más de USD 1.000 millones los dólares que necesita conseguir Caputo.
El difícil panorama de 2026
La situación se complica el próximo año y quedó expuesto por el propio ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que las negociaciones con Estados Unidos se entablaron para cubrir los vencimientos de enero y julio del 2026.
Es que en 2026, los compromisos que tiene que afrontar el Gobierno son más duros tanto en amortizaciones donde se irán USD 9.783 millones, unos USD 8.677 millones en intereses y USD 2.312 millones en Bopreal.
Mientras que la ayuda que pueda recibir por desembolsos del FMI y organismos internacionales apenas suma USD 4.480 millones, lo que deja una necesidad de conseguir más de USD 16.000 millones.
LUCRECIA ETEROVICH, INFOBAE, HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario