HOY
El mercado sigue a la defensiva
Lo que interpretan los analistas es que, irónicamente, es la estabilización cambiaria lo que impide que se cumpla el plan de Caputo.
Un tipo de cambio mayorista en $1.347 sigue siendo percibido como poco sostenible en el largo plazo, por más que el presidente Javier Milei haya afirmado que "nos van a salir dólares por las orejas".
Y es por ese motivo que los gerentes financieros, puestos en la disyuntiva de elegir con qué moneda quedarse, prefieren pagar una tasa alta por la liquidez en pesos antes que desprenderse de dólares a los que siguen viendo con potencial de valorización.
Tienen sus motivos para actuar de esa manera: con este tipo de cambio, hay un desincentivo a la exportación, por lo que resultará difícil que los productores agrícolas hagan un aporte de divisas importante en los próximos meses.
Y, en el sentido inverso, los importadores tienen alineados los estímulos para incrementar sus compras y acumular stock: no solamente ven al dólar barato, sino que también cayó el costo de la cobertura por riesgo de devaluación en el mercado de futuros.
En síntesis, la reacción del mercado demuestra que Bessent tiene una gran billetera pero todavía no le alcanza para persuadir a los argentinos de que sus pesos están "undervalued" y que están llamados a ganar valor en el futuro.
FERNANDO GUTIÉRREZ, IPROFESIONAL.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario