HOY
Dudas que salpican al gobierno libertario
“Argentina se encuentra estancada en materia de lucha contra la corrupción y el índice muestra eso. El gobierno argentino inclusive ha mostrado retrocesos en algunas materias durante el último año, como por ejemplo en el acceso a la información pública y la transparencia que se ha resentido fuertemente desde que asumió el poder Javier Milei”, opinó Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano horas después de que la Argentina obtuviera una calificación de 37 puntos sobre 100 posibles en el índice de Percepción de la Corrupción que elabora Transparencia Internacional.
La calificación correspondía al año 2024 y fue la misma que se registró en 2023, razón por la cual la organización no gubernamental concluyó que “no se percibieron mejorías en materia de transparencia y lucha contra la corrupción en el país durante el último año”.
Esto ocurrió el 11 de febrero pasado, solo tres días antes de que se desatara una de las mayores estafas a escala mundial relacionada a la criptomoneda $LIBRA que derivó en un turbio negocio que involucra a decenas de miles de estafados por cientos de millones de dólares y que tiene al presidente Javier Milei como uno de los mencionados en las denuncias realizadas en la Argentina, España y Estados Unidos.
“No se debe confundir la verdad con la opinión de las mayorías”, dijo alguna vez el dramaturgo francés, Jean Coctaeu, lo que nos lleva a pensar que Javier Milei, que lleva casi 20 meses en el gobierno, posiblemente haga una buena elección intermedia en octubre porque los hechos y las sospechas de irregularidades no siempre fueron castigados con el voto popular en la Argentina, como hemos visto durante las etapas menemista y kirchnerista. Lo que no podemos hacer es dejar de señalarlos en tiempo y forma, mientras suceden, o mejor aún, antes, para evitarlos.
DANIEL SANTA CRUZ, LA NACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario