A los ricos que compran demasiado se les solía llamar coleccionistas. Ahora todos ellos -y los que pertenecen simplemente a la clase aspiracional- son inversores.
JACOB BERNSTEIN- The New York Times/Clarín
A los ricos que compran demasiado se les solía llamar coleccionistas. Ahora todos ellos -y los que pertenecen simplemente a la clase aspiracional- son inversores.
JACOB BERNSTEIN- The New York Times/Clarín
"PODÍA HABERLE PEDIDO PRESTADO A HIGGINS, PERO NUCA TENÍA NADA. UN HOMBRE CON DOS CASAS QUE MANTENER, CÓMO IBA, CLARO, A TENER...
JAMES JOYCE, DUBLINESES, DUPLICADOS
Un estudio publicado este mes de marzo por la Unión de Bancos Suizos y difundido por el medio suizo Le Temps, da una idea sobre el sentido real de esa carrera. Son apenas ejemplos, pero ilustrativos. Los Estados Unidos cuentan con 293 mil robots industriales, 113 supercomputadores y dedica 5% de su PBI a Investigación y desarrollo (cifras de 2013 – 2018). Los números chinos, para esos mismos conceptos son: 783 mil robots, 214 supercomputadores y 10,6% del PBI invertido en Investigación.
Estados Unidos, adicionalmente, debe recuperar el atractivo norteamericano como un sitio seguro y robusto para la inversión internacional. Un dato es relevante sobre esa preocupación. La inversión extranjera directa en EE.UU. se desplomó 49% a 134.000 millones de dólares el año pasado, según un informe publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Por el contrario, en China creció 4% hasta los 163.000 millones de dólares en 2020, la primera vez que se revierte esa tendencia a favor del gigante asiático. China es ahora el mayor receptor mundial de inversiones de empresas extranjeras en un amplio y complicado panorama global donde, por ejemplo, la inversión, en el mismo período, cayó 100% en el Reino Unido, 96% en Rusia o 61% en Alemania.
Por lo tanto, no es claro, ni quizá sea posible que se pueda modificar o detener el empuje de la República Popular para evitar que se convierta en un puñado de años en la mayor potencia económica del orbe como Trump pretendía impedirlo. Comprender eso es crucial para la estrategia futura como también el hecho fáctico de la relevante contribución de la República Popular, en orden del 30%, a la expansión de la economía global tras el desastre del coronavirus.
Para las corporaciones estas cuestiones están resueltas. Un reciente sondeo a tono con los datos de las Naciones Unidas, realizado por el Standard Chartered Bank con sede en Londres y la revista financiera Funds Europe, determinó que “más de 90% de los encuestados remarcó que la importancia de la República Popular continuará creciendo en sus estrategias de inversión y 61% indicó que aumentará sus colocaciones en activos chinos en los próximos 12 meses.
Eso se basa en que el Imperio del Centro cuenta con una clase media consumidora sin comparación en el resto del mundo de casi 500 millones de integrantes, tamaño que se duplicará en unos pocos años. La elocuencia de ese mercado estrecha en gran medida los otros debates y vuelve al gigante asiático imprescindible para Occidente. Como señaló recientemente en tono crítico The Economist, radica ahí la razón por la cual las grandes corporaciones globales “pasan por alto” las denuncias de abusos, autoritarismo o violaciones que llenan el discurso político occidental contra Beijing.
MARCELO CANTELMI, CLARÍN DEL 26-3
"NO HABÍA DUDA DE ELLO: SI UNO QUERÍA TENER ÉXITO TENÍA QUE LARGARSE. NO HABÍA NADA QUE HACER EN DUBLÍN"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, UNA NUBECILLA
"COMENZÓ EN LA VIDA OMO NACIONALISTA AVANZADO, (PERO) HABÍA MODIFICADO SUS PUNTOS DE VISTA BIEN PRONTO. HABÍA HECHO SU DINERO COMO CARNICERO EN KINGSTOWN Y AL ABRIR CARNICERÍAS EN DUBLÍN Y EN LOS SUBURBIOS LOGRÓ MULTIPLICAR SU FORTUNA VARIAS VECES. TUVO, ADEMÁS, LA BUENA FORTUNA DE ASEGURAR CONTRATOS CON LA POLICÍA Y, AL FINAL, SE HABÍA HECHO TAN RICO COMO PARA SER ALUDIDO EN DUBLÍN COMO PRINCIPE DE MERCADERES"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, DESPUÉS DE LA CARRERA
"EL SACERDOCIO IRLANDÉS ES RESPETADO EN TODO EL MUNDO. -ESO SÍ- AFIRMÓ POWER. -NO COMO GRAN PARTE DEL CLERO DEL CONTINENTE- DIJO EL SR M´COY-, QUE NO MERECE NI EL NOMBRE QUE TIENE"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, A MAYOR GRACIA DE DIOS
...aquella Argentina que se asomaba de buen talante al abismo.
ALBERTO AMATO, INFOBAE DE HOY
"HECHO EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA"
SE TRATARÍA DE UNA REINVENCIÓN DEL "MADE IN CHINA"
"-QUE COSA CURIOSA- AGREGÓ EL SR. CUNNINGHAM- LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
TODAS LAS DEMÁS ÓRDENES RELIGIOSAS HAN TENIDO DO QUE SER REFORMADAS TARDE O TEMPRANO, PERO LA ORDEN DE LOS JESUITAS NUNCA HA SIDO REFORMADA PORQUE NUNCA SE HA DEFORMADO"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, A MAYOR GRACIA DE DIOS
"LA GENTE LE TENÍA MUCHA PENA PORQUE SE SABÍA QUE ESTABA CASADO CON UNA MUJER POCO PRESENTABLE QUE ERA UNA BORRACHA PERDIDA. SEIS VECES AMUEBLÓ LA CASA Y, EN CADA OCASIÓN, ELLA HABÍA EMPEÑADO LOS MUEBLES"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, A MAYOR GRACIA DE DIOS
Fue un director de orquesta italiano, y además pianista, compositor y coreógrafo.
Estudió en la romana Acadenia de Santa Cecilia. Se desempeñó como director de orquesta en varios teatros italianos y fue director artístico del San Carlo de Nápoles.
Internacionalmente, en 1957 realizó una gira por los Estados Unidos.
Entre sus grabaciones operísticas se destaca la tomada en vivo en Milán en 1960 de La Figlia del Reggimento, con Anna Moffo como ptotagonista.
Tanbién realizó bandas sonoras para películas dirigidas por Luchino Visconti, entre ellas El Inocente, de 1976, que le valió el premio David de Donatello, a la mejor música.
wikipedia.org
Georg Friedrich Händel, Xerxes, "Ombra mai fu"
Magda Olivero, soprano, Orquesta de la RAI, dirigida por Mannino, 1958.-
"LOS OBREROS NUNCA ARRASTRARÁN EL HONOR DE DUBLÍN POR EL FANGO PARA COMPLACER A UN MONARCA ALEMÁN"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, EFEMÉRIDES EN EL COMITÉ
"LAS DISCUSIONES DE LOS OBREROS, DE DIJO, ERAN MUY TIMORATAS; PRESTABAN UN INTERÉS DESMEDIDO A LAS CUESTIONES SALARIALES. OPINABA QUE SE TRATABA DE ÁSPEROS REALISTAS QUE SE SENTÍAN AGRAVIADOS POR UNA PRECISIÓN PRODUCTO DE UN OCIO QUE ESTABA FUERA DE SU ALCANCE. NO ERA PROBABLE, LE DIJO, QUE OCURRIERA UNA REVOLUCIÓN SOCIAL EN DUBLÍN EN SIGLOS.
ELLA LE PREGUNTÓ QUE POR QUÉ NO ESCRIBÍA LO QUE PENSABA. PARA QUÉ, LE PREGUNTÓ ÉL, CON UN CUIDADO MENOSPRECIO. ¿PARA COMPETIR CON FRASEÓLOGOS INCAPACES DE PENSAR CONSECUTIVAMENTE POR SESENTA SEGUNDOS? ¿PARA SOMETERSE A UNA BURGUESÍA OBTUSA, QUE CONFÍA SU MORAL A LA POLICÍA Y SUS BELLAS ARTES A UN EMPRESARIO?
JAMES JOYCE, DUBLINESES, UN TRISTE CASO
"SE PERMITÍA CREER QUE, DADAS CIERTAS CIRCUNSTANCIAS, PODRÍA LLEGAR A ROBAR EN SU BANCO, PERO COMO ESTAS CIRCUNSTANCIAS NUNCA SE DIERON, SU VDA SE EXTENDÍA UNIFORME-UNA HISTORIA LIBRE DE PERIPECIAS"
JAMES JOOYCE, DUBLINESES, UN TRISTE CASO
"PENSÓ QUE TENDRÍA QUE IR DE PIE EN EL TRANVÍA. PERO UN SEÑOR YA MAYOR LE HIZO UN LUGARCITO...Y CUANDO ELLA SE BAJÓ LE DIO LAS GRACIAS CON UNA INCLINACIÓN, Y EL SE INCLINÓ TAMBIÉN LEVANTANDO EL SOMBRERO Y SONRIENDO CON AGRADO...MIENTRAS SUBÍA LA EXPLANADA...SE DIJO QUE ERA FÁCIL RECONOCER A UN CABALLERO AUNQUE ESTUVIERA TOMADO"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, POLVO Y CENIZA,
"SINTIÓ QUE DEBÍA SACIAR LA SED DE LA GARGANTA. ABANDONÓ EL ESCRITORIO Y...SALIÓ DE LA OFICINA...EL OFICINISTA JEFE MIRÓ A LA SOMBRERRA Y VIÉNDOLA COMPLETA NO HIZO NINGÚN COMENTARIO. TAN PRONTO COMO ESTUVO EN EL DESCANSO, EL HOMBRE SACÓ UNA GORRA DE PASTOR DEL BOLSILLO, SE LA PUSO Y BAJÓ CORRIENDO LAS DESVENCIJADAS ESCALERAS"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, DUPLICADOS
NOTA DEL EDITOR: ALGUIEN ME CONTÓ QUE UN OFICINISTA TENÍA DOS SACOS, Y CUANDO SE AUSENTABA POR LARGO RATO, DEJABA UNO EN EL RESPALDO DE SU ASIENTO. YA NO SE USABAN SOMBREROS...
"UNA SUEVA MELANCOLÍA SE POSESIONÓ DE SU ALMA. SINTIÓ NUEVAMENTE LA INÚTIL QUE ERA LUCHAR CONTRA LA SUERTE: ERA ÉSE EL PESO MUERTO DE LA SABIDURÍA HEREDADA DE LA ÉPOCA"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, UNA NUBECILLA
"CUANDO SE TOPABA CON SUS AMIGOS, SIEMPRE TENPIA ALGO BUENO QUE CONTAR Y SIEMPRE ESTABA AL TANTO -ES DECIR, QUE SABÍ EL NOMBRE DE UN CABALLO SEGURO O DE UNA ARTISTA DUDOSA"...
..."POLLY COMENZÓ A COMPORTARSE DE UNA MANERA EXTRAÑA Y ERA EVIDENTE QUE EL JOVEN EN CUESTIÓN ESTABA PERTURBADO. POR FIN, LA MADRE DE POLLY, LA SRA. MOONEY, JUZGANDO QUE HABÍA LLEGADO EL MOMENTO OPORTUNO, INTERVINO. ELLA LIDIABA CON LOS PROBLEMAS MORALES COMO LIDIA EL CUCHILLO CON LA CARNE: Y EN ESTE CASO YA SE HABÍA DECIDIDO"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, LA CASA DE HUÉSPEDES
"RECORRER RÁPIDO EL ESPACIO ALEGRA; TAMBIÉN LA NOTORIEDAD; LO MISMO LA POSESIÓN DE RIQUEZAS"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, DESPUÉS DE LA CARRERA
"LOS AUTOS VENÍAN VOLANDO HACIA DUBLÍN...EL CONTINENTE HACÍA DESFILAR SU RIQUEZA Y SU INDUSTRIA ACELERADA. DE VEZ EN CUANDO, LOS RACIMOS DE PERSONAS ACLAMABAN AL AIRE COMO ESCLAVOS AGRADECIDOS. NO OBSTANTE, SIMPATIZABAN MÁS CON LOS CARROS AZULES, LOS AUTOS DE SU AMIGOS LOS FRANCESES"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, DESPUÉS DE LA CARRERA
..."PEDÍ PERMISO PARA IR A LA FERIA EL SÁBADO POR LA NOCHE. MI TÍA SE QUEDÓ SORPRENDIDÍSIMA Y DIJO QUE ESPERABA QUE NO FUERA UNA COSA DE LOS MASONES"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, ARABIA
-¿QUÉ ES ESA COSA QUE TIENE EN EL BOLSILLO?...
EL PADRE BUTLER LO HOJEÓ CEÑUDO.
-¿QUÉ ES ESTA BASURA? -DIJO- ¡EL JEFE APACHE!
¿ES ESTO LO QUE USTEDES LEEN EN VEZ DE ESTUDIAR HISTORIA ROMANA?...
NO QUIERO ENCONTRARME MÁS ESTA CONDENADA PORQUERÍA EN ESTA ESCUELA. EL QUE LA ESCRIBIÓ SUPONGO QUE DEBE SER UN CONDENADO HOMBRE QUE ESCRIBE ESTAS COSAS PARA BEBER. ME SORPRENDE QUE JÓVENES COMO USTEDES, EDUCADOS, LEAN COSA SEMEJANTE. LO ENTENDERIA SI FUERAN ALUMNOS DE...ESCUELA PÚBLICA"
JAMES JOYCE, DUBLINESES, UN ENCUENTRO
"SIEMPRE HEMOS VUELTO, ESTUVIÉRAMOS DONDE ESTUVIÉRAMOS, Y SIN IMPORTARNOS LO TRABAJOSOS O LO FÁCIL QUE FUERA LLEGAR ALLÍ. PARÍS SIEMPRE VALÍA LA PENA, Y UNO RECIBÍA SIEMPRE ALGO A TRUEQUE DE LO QUE ALLÍ DEJABA. YO HE HABLADO DE PARÍS SEGÚN ERA EN LOS PRIMEROS TIEMPOS, CUANDO ÉRAMOS MUY POBRES Y MUY FELICES"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 20
"TODAS LAS VERDADERAS MALDADES NACEN EN UN ESTADO DE INOCENCIA. UNO VIVE AL DÍA Y GOZA DE LO QUE TIENE Y NO SE APURA. UNO EMPIEZA A DECIR MENTIRAS, Y NO QUISIERA DECIRLAS, Y EMPIEZA EL DESMORONAMIENTO Y CADA DÍA CRECE EL PELIGRO, PERO UNO VA VIVIENDO AL DÍA COMO EN LA GUERRA"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 20
"LOS RICOS TIENEN UNA ESPECIE DE PEZ PILOTO QUE LOS PRECEDE...
Y LUEGO APARECEN LOS RICOS Y NADA SIGUE IGUAL QUE ANTES NI VOLVERÁ A SERLO NUNCA. EL PEZ PILOTO SE MARCHA, DESDE LUEGO. SIEMPRE ESTÁ YENDO A ALGUNA PARTE O VOLVIENDO DE ALGUNA PARTE, Y NUNCA SE QUEDA POR MUCHO TIEMPO. SE METE EN POLÍTICA O EN TEATRO, Y LUEGO SE SALE, IGUAL QUE SE METE EN LOS PAÍSES Y LUEGO SE SALE DE ELLOS, Y CUANDO ES JÓVEN SE METE EN LAS VIDAS AJENAS Y SE ABRE EN ELLAS UNA SALIDA.
NADIE LO PESCA NI LE PESAN LOS RICOS. NO HAY MODO DE PESCARLE A ÉL, Y SÓLO A LOS QUE CONFÍAN EN ÉL SE LES APRESA Y SE LES MATA. TIENE EL INSUSTITUIBLE ADIESTRAMIENTO TEMPRANO DE SER HIJO DE TAL, Y UN LATENTE AMOR AL DINERO, INCONFESADO POR MUCHO TIEMPO. TERMINA SIENDO RICO ÉL MISMO, Y CADA DÓLAR QUE GANA LO DESPLAZA UN GRUESO DE DÓLAR MÁS A LA DERECHA.
LOS RICOS LE QUERÍAN Y CONFIABAN EN ÉL PORQUE ERA TÍMIDO, CÓMICO, CONSTRUIDO SEGÚN UN MODELO CLÁSICO E INFALIBLE EN SU ACTIVIDAD COMO PEZ PILOTO"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 20
Fue un tenor austríaco, del que no hay muchos datos más en la web.
Su discografía incluye roles en óperas de Mozart, Verdi, Johann Strauss, Puccini, y Ricahrd Strauss.
Mozart, Die Zauberflöte, K.620, Acto 2: Alles Fühlt Der Liebe Freuden, (Monostatos)
Karl Böhm dirigió la Wiener Philkarmoniker,1955.-
"Con Borges a mi me sucede una cosa: es uno de los autores que más leo y que más he leído y tal vez es que el menos me gusta.
A Borges lo leo por su extraordinaria capacidad de artificio verbal; es un hombre que enseña a escribir, es decir, que enseña a afinar el instrumento para decir las cosas.
Desde ese punto de vista sí es una calificación.
Yo creo que Borges trabaja sobre realidades mentales, es pura evasión; en cambio Cortázar no lo es”.
Dos soledades, diálogo público que García Máruez y Vargas Llosa mantuvieron en la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Lima los días 5 y 6 de septiembre de 1967.
XAVI AYÉN, CLARÍN DE AYER
"SCOTT NO PARABA DE HABLAR, Y COMO ME PONÍA NERVIOSO LO QUE DECÍA, YA QUE SE TRATABA DE MIS CUENTOS Y DE LO ESTUPENDOS QUE ERAN, ME PUSE A MIRAR ATENTAMENTE Y A OBSERVAR EN VEZ DE ESCUCHAR.
ENTONCES TODAVÍA ESTABA EN RIGUROSA VIGENCIA EL CÓDIGO SEGÚN EL CUAL LAS ALBANZAS ERAN LA DESHONRA"
"PARÍS ERA UNA FIESTA", 17
"SU TALENTO ERA TAN NATURAL COMO EL DIBUJO QUE FORMA EL POLVILLO EN UN ALA DE MARIPOSA.
HUBO UN TIEMPO EN QUE ÉL NO SE ENTENDÍA A SÍ MISMO COMO NO SE ENTIENDE LA MARIPOSA, Y NO SE DABA CUENTA CUANDO SU TALENTO ESTABA MAGULLDO O ESTROPEADO.
MÁS TARDE TOMÓ CONCIENCIA DE SUS VULNERADAS ALAS Y DE CÓMO ESTABAN HECHAS, Y APRENDIÓ A PENSAR, PERO NO SUPO VOLAR, PORQUE HABÍA PERDIDO EL AMOR AL VUELO Y NO SABÍA MÁS QUE RECORDAR LOS TIEMPOS EN QUE VOLABA SIN ESFUERZO"
"PARÍS ERA UNA FIESTA", 17
"HASTA CONOCER "LA CHARTREUSE DE PARMA", DE STENDHAL, NUNC LEÍ NADA QUE PRESENTARA LA GUERRA TAL COMO ES EXCEPTO EN TOLSTOY, Y EL MARAVILLOSO RELTO DE WATERLOO POR STENDHAL, ES UN TROZO EPISÓDICO EN UN LIBRO QUE CONTIEN MUCHO ABURRIMIENTO"
"PARÍS ERA UNA FIESTA", 15
"ELLA SE PELEÓ CON TODOS LOS QUE LA QUERÍAMOS EXCEPTO CON JUAN GRIS, Y CON ÉSTE NO PUDO PELEARSE PORQUE SE HABÍA MUERTO.
ADEMÁS ME PARECE QUE A ÉL NO LE HUBIERA IMPORTADO, PORQUE YA NADA LE IMPORTABA SEGÚN SE VE POR SU ÚLTIMOS CUADROS"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 13
"...EN PARÍS SE PODÍA VIVIR MUY BIEN POR CASI NADA, Y SALTÁNDOSE UNA COMIDA DE VEZ EN CUANDO Y NO COMPRANDO NUNCA ROPAS SE PODÍA AHORRAR Y PERMITIRSE LUJOS"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 10
UN KILO DE YERBA MATE CUESTA LO MISMO QUE UNA BOTELLA DE CHANPAGNE
EL "RUSO " VEREA EN, "UNA VUELTA MÁS"
"-AL CREAR SE LE DA DEMASIADA IMPORTANCIA. AL FIN Y AL CABO, A DIOS LE BASTARON SEIS DÍAS PARA CREAR EL MUNDO, Y AL SÉPTIMO DESCANSÓ"
Ernest Hemingway, "París era ua fiesta", 10
"-¿ES EZRA UN CABALLERO?-PREGUNTÉ
-CLARO QUE NO-DIJO FORD-. ES UN AMERICANO.
-¿NUNCA PUEDE UN AMERICANO SER UN CABALLERO?...-¿ERA HENRY JAMES UN CABALLERO?
-ESTABA MUY CERCA DE SERLO.
-¿ES USTED UN CABALLERO?
-CLARO QUE SÍ. HE SIDO OFICIAL DE SU MAJESTAD.
-QUÉ COMPLICADO ASUNTO -DIJE- ¿SOY YO UN CABALLERO?
-DECIDIDAMENTE NO-AFIRMÓ FORD
-EN ITALIA, PODRÍA CONSIDERÁRSELE UN CABALLERO- CONCEDIÓ FORD CON MAGNANIMIDAD"
Ernest Hemingway, "País era una fiesta", 9
"EN AQUELLOS DÍAS, NO TENÍAMOS CONFIANZA EN NADIE QUE NO HUBIERA ESTADO EN LA GUERRA, PERO ADEMÁS NO TENÍAMOS PLENA CONFIANZA EN NADIE"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 9
"TENIENDO HAMBRE, LLEGUÉ A ENTENDER MUCHO MÁS A CEZANNE Y SU MODO DE COMPONER PAISAJES. MUCHAS VECES ME PREGUNTÉ SI EL TENDRÍA TAMBIÉN HAMBRE CUANDO PINTABA, PERO ME DIJE QUE SI LA TENÍA ERA SEGURAMENTE PORQUE SE LE HABÍA OLVIDADO LA HORA DE LA COMIDA"
Ernest Hemingway, "París era una fiesta", 8