RESTRICCIÓN CREDITICIA Y NERVIOSISMO EN EL MERCADO
AYER
Las estadísticas del BCRA ya reflejan la restricción crediticia:
los préstamos personales y con tarjeta tuvieron una caída del 4,1%
mensual, según los datos publicados al 8 de agosto pasado, los últimos
disponibles.
La mora, viene in crescendo sobre todo en el segmento de
financiamiento a las familias. “La morosidad está en el orden del 5% y subiendo.
Todavía no son tasas inquietantes, pero la dinámica no es buena”,
ilustró el responsable de un banco público.
Las empresas que cotizan en
la Bolsa porteña ya se hacen eco de este escenario adverso para el
sector privado: ayer, el principal indicador bursátil, el S&P Merval, se desplomó 4%, mientras que papeles como los de la petrolera YPF, cayeron en la misma magnitud, y los de los bancos llegaron a marcar rojos superiores al 9%.
Cerca del ministro Caputo buscan aplacar el nerviosismo del mercado y aseveran que la escalada de tasas será algo de corto plazo
La idea en el Gobierno es que un buen resultado electoral
barrerá con todos los errores propios y ajenos que provocaron semejante
estrés en el mercado. Por momentos, la elección parece
demasiado lejos. Quienes suelen tener un timing fino del mercado
advierten además que puede ser un riesgo llegar a la elección con un
peso apreciándose y tasas de interés por las nubes.
“El mercado compara la tasa con lo que puede subir el dólar si toca el
techo de la banda… Si sigue apreciándose el dólar, la tasa se hace
inviable”, explican. También parece algo arriesgado fomentar
tasas de interés tan altas cuando el Tesoro todavía debe renovar antes
de fin de mes otros $8 billones en bonos. La deuda en pesos
podría empezar a ser una carga cada vez más pesada para un Gobierno que
hace de la austeridad fiscal su principal ancla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario