Según cuentan en el sector, la nueva fórmula ya está lista, pero su implementación aún no tiene una fecha de entrada en vigencia,
pese a las recomendaciones internacionales de actualizar la metodología
y la sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la primera
revisión de metas de cumplimiento de acumulación de reservas.
En ese sentido, el último reporte técnico del Fondo aseguró que el nuevo índice sería lanzado a fines de este año,
pasadas las elecciones. Los estándares globales recomiendan una
actualización de la canasta cada cinco o 10 años. La canasta nacional es
la misma que hace 20.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, mencionó en ocasiones que ya se realizaron los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, junto como las consultas y testeos para su lanzamiento.
También el director del Indec, Marco Lavagna, explicó el alcance, y anticipó la incorporación de productos y servicios, aunque anticipó que no implicará una variación sustancial en los resultados mensuales de inflación.
AGUSTINA DEVINCENZI, CLARÍN, AYER
Nota del editor: Si como se dice, el nuevo índice comenzaría a aplicarse luego de las elecciones, la intencionalidad política está clara, y contradice los dichos del señor Lavagna, que sostiene que no tendria variaciones sustanciales con el actualmente en uso.
La inflación acumulada en CABA este año es del 18,1% y la interanual 40,9%, y la informada por el INDEC fue del 17,3% y 36,57% respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario