jueves, 31 de julio de 2025

LA MIGRACIÓN NO ERA NECESARIAMENTE PERMANENTE

"ALGUNOS EMIGRANTES, CUYO NÚMERO NO PODEMOS CALCULAR, SOÑABAN CON HACER FORTUNA EN EL EXTRANJERO Y VOLVER RICOS Y RESPETADOS A SUS PUEBLOS NATALES. REALMENTE LO HICIERON EN UNA PROPORCIÓN CONSIDERABLE -ENTRE EL 30 Y EL 40 POR 100AUNQUE LO MÁS FRECUENTE ES QUE EL RETORNO SE DEBIESE A RAZONES OPUESTAS, ES DECIR, PORQUE NO LES GUSTABA EL NUEVO MUNDO  O PORQUE NO HABÍAN PODIDO ESTABLECERSE ALLÍ.

ALGUNOS VOLVÍAN A EMIGRAR. COMO LAS COMUNICACIONES HABÍAN SUFRIDO UNA REVOLUCIÓN, EL MERCADO DE FUERZA DE TRABAJO, ESPECIALMENTE DE LOS INDIVIDUOS CON ALGUNA CAPACITACIÓN ESPECIAL, SE EXPANDIÓ HASTA ABARCAR TODO EL MUNDO INDUSTRIAL..."

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 11, LAS MIGRACIONES 

miércoles, 30 de julio de 2025

QUIENES APOYABAN LA SUBVENCIÓN A LA MIGRACIÓN

 "LA BURGUESÍA DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX CREÍA TODAVÍA QUE SU CONTINENTE ESTABA EXCESIVAMENTE POBLADO DE POBRES. CUANTO MAYOR FUESE EL NÚMERO DE LOS QUE SE DIRIGÍAN AL EXTRANJERO, MAYORES ERAN LAS POSIBILIDADES DE MEJORAR SU SITUACIÓN, Y PARA AQUELLOS QUE SE QUEDABAN, DE HALLAR MÁS OPORTUNIDADES EN UN MERCADO DE TRABAJO MENOS SATURADO.

LAS SOCIEDADES BENÉFICAS O INCLUSO LOS SINDICATOS ESTABAN DE ACUERDO EN SUBVENCIONAR LA MIGRACIÓN DE SUS CLIENTES O MIEMBROS, COMO EL ÚNICO  MEDIO POSIBLE DE LUCHAR CONTRA LA POBREZA Y EL DESEMPLEO..."

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 11, LAS MIGRACIONES 

martes, 29 de julio de 2025

EL APODERADO O CONTRATISTA

"ALLÍ DONDE SE DA UNA GRAN DEMANDA DE FUERZA DE TRABAJO (O DE TIERRA) POR UN LADO, Y DONDE HAY UNA POBLACIÓN QUE IGNORALAS CONDICIONES EXISTENTES EN EL PAÍS RECEPTOR, POR EL OTRO,Y ADEMÁS EXISTE UNA GRAN DISTANCIA ENTRE AMBOS, EL APODERADO O CONTRATISTA PROSPERA.

ESTOS INDIVIDUOS OBTENÍAN SUS BENEFICIOS ACUMULANDO GANADO HUMANO EN LAS BODEGAS DE LOS BARCOS DE LAS COMPAÑÍAS NAVIERAS, QUE ESTABAN ANSIOSAS POR LLENARLAS, QUE SE ENVIABA A LAS AUTORIDADES  Y A LAS COMPAÑÍAS DE FERROCARRILES INTERESADAS EN POBLAR SUS DESOLADOS TERRITORIOS, A LOS PROPIETARIOS DE MINAS Y FUNDICIONES Y A LOS PATRONOS QUE NECESITABAN BRAZOS PARA ESTA CLASE DE RUDOS TRABAJOS.

ÉSTOS PAGABAN A LOS INTERMEDIARIOS , QUE A SU VEZ RECIBÍAN LAS PEQUEÑAS SUMAS DE HOMBRES Y MUJERES DESVALIDAS, QUE SE VEÍAN FORZADOS A ATRAVESAR LA MITAD DE UN CONTINENTE EXTRAÑO INCLUSO ANTES DE EMBARCAR PARA LA TRAVESÍA ATLÁNTICA..." 

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 11, LAS MIGRACIONES 

lunes, 28 de julio de 2025

El costo de emigrar

 "LOS EMIGRANTES ERAN UN CARGAMENTO ÚTIL. PROBABLEMENTE, PARA LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS, LOS COSTES DEL TRAYECTO HASTA EL PUERTO FINAL DE EMBARQUE -EL HAVRE, BREMEN, HAMBURGO Y, SOBRE TODO, LIVERPOOL- ERAN BASTANTE MÁS ELEVADOS QUE LOS DE LA TRAVESÍA EN SI MISMA.

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA , CAP 11, LAS MIGRACIONES

domingo, 27 de julio de 2025

La retórica presidencial

 Señor Director:

La retórica del señor Milei ha ido variando desde la diatriba, pasando luego a la violencia verbal y ahora transita por la grosería.

Debería recordar que "Dios ciega a los que quiere perder"

Atentamente

viernes, 25 de julio de 2025

Emigración y urbanización

"NO ES EXACTAMENTE CIERTO QUE LA CORRIENTE DE EMIGRACIÓN Y LA DE URBANIZACIÓN FUESEN UNA MISMA COSA..

...LA MIGRACIÓN Y LA URBANIZACIÓN SON FENÓMENOS PARALELOS, Y EN LA SEGUNDA MITAD DEL  SIGLO XIX  LOS PAÍSES MÁS DIRECTAMENTE AFECTADOS POR ELLA (ESTADOS UNIDOS, AUSTRALIA Y ARGENTINA) TUVIERON UNA TASA DE CONCENTRACIÓN URBANA ÚNICAMENTE SUPERADA POR GRAN BRETAÑA Y LAS ZONAS INDUSTRIALES DE ALEMANIA"

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP 11, LAS MIGRACIONES 

jueves, 24 de julio de 2025

EL PERFIL DE LOS INMIGRANTES

 "COMO LA MAYORÍA DE LOS EUROPEOS ERA DE ORIGEN RURAL, TAMBIÉN LO ERAN LA MAYORÍA DE LOS EMIGRANTES. EL SIGLO XIX FUE COMO UN GIGANTESCO MECANISMO PARA LOS CAMPESINOS DESARRAIGADOS. 

LA MAYORÍA DE ELLOS IBAN A LAS  CIUDADES, O, POR LO MENOS, ESCAPABAN A LAS ACTIVIDADES RURALES TRADICIONALES PARA ENCONTRAR EL MEJOR MODO DE VIDA POSIBLE EN UN NUEVO MUNDO EXTRAÑO Y TEMIBLE, PERO, AL MENOS, ILIMITADAMENTE ESPERANZADOR, DONDE SE DECÍA QUE LAS CALLES ESTABAN PAVIMENTADAS CON ORO,AUNQUE LOS EMIGRANTES RARA VEZ RECOGÍAN ALGO MÁS QUE UNOS CENTAVOS"

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 11, LAS MIGRACIONES 

miércoles, 23 de julio de 2025

Población e industrialización

"LOS MOVIMIENTOS DE LA POBLACIÓN Y LA INDUSTRIALIZACIÓN VAN JUNTOS, PUES EL DESARROLLO ECONÓMICO MODERNO A LO LARGO DEL MUNDO REQUIRIÓ TRASVASES SUSTANCIALES  DE POBLACIONES, FACILITANDO TÉCNICAMENTE EL PROCESO Y ABARATÁNDOLO, MEDIANTE  NUEVAS Y CADA VEZ MEJORES COMUNICACIONES, Y POR SUPUESTO, CAPACITÓ AL MUNDO PARA MANENER UNA POBLACIÓN CADA VEZ MAYOR...

...EL GRUESO DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL ESTABA FORMADO POR EUROPEOS, O MÁS EXACTAMENTE, EN ESTE PERÍODO, POR EUROPEOS OCCIDENTALES Y ALEMANES...

...INCLUSO ENTRE LA MASA EUROPEA LA MIGRACIÓN INTERCONTINENTAL ESTUVO LIMITADA A CIUDADANOS DE UN CORTO NÚMERO DE PAÍSES, MAYORMENTE A LOS BRITÁNICOS, IRLANDESES Y ALEMANES, Y A A PARTIR DE LA DÉCADA DE 1860, A LOS NORUEGOS Y SUECOS -LOS DANESES NO EMIGRARON CON LA MISMA INTENSIDAD..."

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 11, LAS MIGRACIONES 

martes, 22 de julio de 2025

LAS MIGRACIONES

"Le preguntamos donde estaba su marido.

-Está en América

-¿Y que hace allí?

-Ha conseguido un trabajo de zar

-¿Pero como puede un judío ser zar?

-Todo es posible en América-contestó 

SCHOLEM ALEJCHEM, C. 1900 

 

"A MEDIADOS DEL SIGLO XIX SE SITÚA EL COMIENZO DE LAS MAYORES MIGRACIONES HUMANAS DE LA HISTORIA...PODEMOS DOCUMENTAR, APROXIMADAMENTE, UNA DE LAS MODALIDADES MÁS DRAMÁTICAS DE ESTA MIGRACIÓN.

ENTRE 1846 Y 1875 BASTANTE MÁS DE NIEVE MILLONES DE INDIVIDUOS ABANDONARON EUROPA.LA MAYORÍA DE ELLOS EN DIRECCIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS.

LO QUE EQUIVALÍA A MÁS DE CUATRO VECES LA POBLACIÓN LONDINENSE EN 1851.

EN EL MEDIO SIGLO ANTERIOR PUEDE QUE LA CIFRA NO REBASASE, EN TOTAL EL MILLÓN Y MEDIO.

ERIC HOBSBAWM, OBRA CITADA, CAP. 11, LAS MIGRACIONES   

domingo, 20 de julio de 2025

China resiste los embates de la administración Trump mientras se afianza como potencia

HOY 

La comunidad internacional deposita cada vez más su confianza en Pekín, ante un Estados Unidos errático y agresivo en los frentes económico y diplomático

LUISA CORRADINI, LA NACIÓN 

miércoles, 16 de julio de 2025

"FERIADOLANDIA"

 Señor Director:

Noticias periodísticas dan cuenta de una iniciativa del primer ministro de Francia destinada a "eliminar feriados para sanear las finanzas públicas"

Una buena idea que debería ser tenida en cuenta por el gobierno, en esta "feriadolandia" en que se ha convertido Argentina en los últimos años.

Atentamente

martes, 15 de julio de 2025

China alcanza superávit comercial récord tras estabilizarse exportaciones a EE.UU.

 AYER

China cerró el primer semestre del año con un superávit comercial récord de unos US$586.000 millones, después de que las exportaciones a EE.UU. comenzaran a estabilizarse y las fábricas lograran superar la montaña rusa de aranceles que trastornó el comercio mundial. 

Bloomberg News/Perfil  

¿Es el fin de la hegemonía del dólar en el mundo?

Mientras que al comienzo del nuevo milenio el dólar representaba aproximadamente el 70% de las reservas mundiales, para 2009 había caído al 62%, y hoy se sitúa en torno al 57%. 

M I LE I

 Señor Director:

El presidente parece un ex Director Financiero, que, promovido a Director General, sigue ocupándose de las finanzas de la empresa, sin prever, ni coordinar, ni controlar  la producción, las ventas, el lanzamiento de nuevos productos, la competencia, las relaciones con el personal.

Para colmo de males, su equipo gerencial no parece estar a la altura de lo que se espera de ellos.  

De seguir así, cuando se celebre la próxima Asamblea General de la compañía, parece poco probable que los accionistas ratifiquen su conducción.

Atentamente


viernes, 11 de julio de 2025

LA MINISTRA DE SEGURIDAD BULLRICH, DE LA JUVENTUD PERONISTA EN LOS VIOLENTOS 70 A "LA LEY Y EL ORDEN"...

 Señor Director:

Me sorprende la preocupación institucional de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, reclamando a la vicepresidenta por haber permitido la sesión del Senado en la que se acordó el aumento debido del 7% a los jubilados.

No mostró la ministra la misma preocupación, cuando el gobierno que integra, lleva casi la mitad de su gestión sin haber enviado un Presupuesto al Congreso.

Tampoco le reclamó al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem que se haya aprobado un acuerdo con el FMI, cuyos términos no se conocían, y a través de un decreto de necesidad y urgencia, en lugar de una ley.

Impecable la respuesta institucional de la vicepresidenta, quien además le recordó a la ministra su pasado en los tristes años 70, algo de lo que nunca se arrepintió, como también su posterior errático derrotero por la política.

Atentamente

miércoles, 9 de julio de 2025

"Valijas"

Señor Director:

Hace 4 meses atrás Carlos Pagni denunció en LN+ la preocupación existente en la Aduana por el presunto ingreso irregular del equipaje de una pasajera proveniente de Miami, hecho ocurrido en el Aeropuerto de Ezeiza, por una orden superior, según indicó.

¿Un deja vu de otras valijas, de otro origen, ocurrido durante el kirchnerismo?

El vocero presidencial dijo entonces que lo manifestado por Pagni era "imposible"

Los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen donde dan por acreditado lo denunciado por Pagni..

El señor Adorni debería renunciar a la vocería presidencial, ya que este hecho pone en evidencia que carece de un requisito clave para desempeñar tal cargo: su credibilidad.

Atentamente

lunes, 7 de julio de 2025

Donald Trump amenazó con sumar un arancel extra del 10% a los países que respalden a los Brics

HOY 

La advertencia cae antes de que finalice la prórroga de 90 días que el gobierno estadounidense determinó para la puesta en marcha de fuertes gravámenes a diferentes naciones

LA NACION