"SEGÚN SARMIENTO, DE LOS QUE INICIARON LA TAREA EN LOS CUARTELES DE RETIRO, SOLO SIETE VOLVIERON DESPUÉS DE TAN EXTENSA CAMPAÑA; LOS DEMÁS DEJARON SUS HUESOS ESPARCIDOS POR MEDIO CONTINENTE"
RENÉ FAVALORO, OBRA CITADA, PÁGINA 205
martes, 31 de marzo de 2020
lunes, 30 de marzo de 2020
El "mal argentino" no es nuevo
"...PARA MÍ ES EVIDENTE, Y ME SERÍA MUY FÁCIL DEMOSTRARLO, QUE LOS TRASTORNOS DE NUESTRO PAÍS PROVIENEN, MUCHO MÁS INMEDIATAMENTE DE LA FALTA DE ESPIRÍTU PÚBLICO Y COOPERACIÓN EN EL SOSTÉN DEL ORDEN Y DE LAS LEYES QUE EN LOS ATAQUES DE LOS DÍSCOLOS, AMBICIOSOS SIN MÉRITO NI APTITUD, CODICIOSOS SIN INDUSTRIA..."
CARTA DE Bernardino_Rivadavia A UN AMIGO, FECHADA EL 14-3-1830, CITADA POR RENÉ FAVALORO, OBRA CITADA, PÁGINA 165.-
CARTA DE Bernardino_Rivadavia A UN AMIGO, FECHADA EL 14-3-1830, CITADA POR RENÉ FAVALORO, OBRA CITADA, PÁGINA 165.-
domingo, 29 de marzo de 2020
El mensaje keynesiano
El mundo es muy incierto y que cuando existe fuerte incertidumbre, como
la enorme mayoría de los seres humanos, en la enorme mayoría de las
circunstancias, actúa de manera conservadora, muchas decisiones de
compra no se adoptan, o al menos se posponen. En dicho contexto la
liquidez adquiere un valor supremo.
Porque es mucho más fácil comprar bienes cuando se tiene efectivo que cuando se tienen otros bienes.
Juan Carlos de Pablo, citando a Richard_Kahn
La Nación de hoy
Porque es mucho más fácil comprar bienes cuando se tiene efectivo que cuando se tienen otros bienes.
Juan Carlos de Pablo, citando a Richard_Kahn
La Nación de hoy
La solidaridad exigida por San Martín al pueblo de Cuyo, comenzó por el mismo
"...Se gravó con un peso cda barril de vino y con dos cada uno de aguardiente que se extrajese del territorio, con el carácter de contribución voluntaria, ...lo que unido a los impuestos de papel sellado, ramo de pulperías, multas y otro arbitrios...acrecentó el fondo común.
No obstante esto, se estableció un impuesto general y uniforme sobre todos los habitantes basado en el capital de cada individuo, previo catastro levantado por el Cabildo, prestándose gustosos todos a declarar de buena fe sus bienes bajo juramento y oblando 4 reales por cada mil pesos de capital, sin que fuese necesario rectificar sus leales declaraciones..."
..."Existía indivisa en Mendoza la testamentería del gran patriota chileno Don Juan Martínez de Rozas...y San Martín, interpretando su voluntad póstuma, manifestó a su albacea por medio del fiscal, que si Rozas viviera contribuiría con gran parte de su fortuna a la reconquista de Chile, y de buena o mala gana le hizo oblar en tesorería la cantidad de 12.000 pesos"...
..."Claro que San Martín predicaba con el ejemplo: dona la mitad de su sueldo, y en febrero de 1816, pide que se reduzca a un tercio, pues, recibiendo 250 pesos mensuales, cobraba 125, lo que no le alcanzaba para mantenrr su hogar..."
René G. Favaloro, ¿Conoce usted a San Martín?, De Bolsillo, Penguin Random House Grupo Editorial SA, décima edición, Buenos Aires, febrero de 2017, páginas 50 y 51.-
No obstante esto, se estableció un impuesto general y uniforme sobre todos los habitantes basado en el capital de cada individuo, previo catastro levantado por el Cabildo, prestándose gustosos todos a declarar de buena fe sus bienes bajo juramento y oblando 4 reales por cada mil pesos de capital, sin que fuese necesario rectificar sus leales declaraciones..."
..."Existía indivisa en Mendoza la testamentería del gran patriota chileno Don Juan Martínez de Rozas...y San Martín, interpretando su voluntad póstuma, manifestó a su albacea por medio del fiscal, que si Rozas viviera contribuiría con gran parte de su fortuna a la reconquista de Chile, y de buena o mala gana le hizo oblar en tesorería la cantidad de 12.000 pesos"...
..."Claro que San Martín predicaba con el ejemplo: dona la mitad de su sueldo, y en febrero de 1816, pide que se reduzca a un tercio, pues, recibiendo 250 pesos mensuales, cobraba 125, lo que no le alcanzaba para mantenrr su hogar..."
René G. Favaloro, ¿Conoce usted a San Martín?, De Bolsillo, Penguin Random House Grupo Editorial SA, décima edición, Buenos Aires, febrero de 2017, páginas 50 y 51.-
sábado, 28 de marzo de 2020
KEYNES PREDIJO SU RETORNO
El viajero y la hospitalidad
"Los actos de hospitalidad son bellezas morales del país, que la gratitud del viajero debe consignar siempre en sus apuntes"
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 145.-
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 145.-
viernes, 27 de marzo de 2020
La arqueología
"...los misterios del pasado, solo son accesibles al que habita sus despojos"
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 134
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 134
jueves, 26 de marzo de 2020
Las grandes capitales
"...inclinan y engendran aficiones por lo que es frívolo y meramente de vanidad."
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 133.-
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 133.-
martes, 24 de marzo de 2020
El oído musical del público italiano
"...juez adiestrado y recto, en la balanza del cual pesan hasta los más vaporosos deefctos"
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 51.-
Juan Bautista Alberdi, obra citada, página 51.-
lunes, 23 de marzo de 2020
LA DANZA
"LA PINTURA HABLA LOS OJOS, PERO FALTA A SUS CREACIONES EL MOVIMIENTO, ES DECIR LA VIDA, LO QUE DISTINGUE AL HOMBRE DE LA ESTATUA...EL BAILE HABLA A LOS OJOS, ESTAS PUERTAS ABIERTAS DEL ALMA, EN EL IDIOMA DE UNA POESÍA INCALIFCIABLE..."
JUAN BAUTISTA ALBERDI, OBRA CITADA, PÁGINA 50.-
JUAN BAUTISTA ALBERDI, OBRA CITADA, PÁGINA 50.-
domingo, 22 de marzo de 2020
LOS ITALIANOS Y EL TEATRO
"LECTOR DE MI PAÍS..DELANTE DE UN TALIANO, SÍRVETE NO DECIR QUE CONOCES EL TEATRO, ESTA PORTENTOSA CREACIÓN DE LA INDUSTRIA HUMANA; NI NOMBRES SIQUIERA ESTA PALABRA, PORQUE LE DARÁS LÁSTIMA, SI EL SABE QUE LA APLICAS A ESAS FURIOSAS FARSAS, QUE EN NUESTRO PAÍS DECORAMOS CON ESTE VOCABLO DELICADO"
JUAN BAUTISTA ALBERDI, OBRA CITADA, PÁGINA 49.-
JUAN BAUTISTA ALBERDI, OBRA CITADA, PÁGINA 49.-
sábado, 21 de marzo de 2020
I T A L I A
"OH ITALIA, EN TUS CIUDADES ESTÁ TU POESÍA, NO EN TUS POETAS, TÚ NO ESCRIBES, HACES LA POESÍA. TU MISMA ERES UN POEMA ARQUITECTÓNICO..."
VEINTE DIAS EN GÉNOVA, PÁGINA 39, CLARIDAD, BS. AS, 2009.-
VEINTE DIAS EN GÉNOVA, PÁGINA 39, CLARIDAD, BS. AS, 2009.-
jueves, 19 de marzo de 2020
ALBERDI Y LAS "GRIETA"
"LA DIVISIÓN ARGENTINA NO ES POLÍTICA, ES GEOGRÁFICA. NO SON DOS PARTIDOS, SON DOS PAÍSES"
"Proceso a Mitre"(1864)
"Proceso a Mitre"(1864)
miércoles, 18 de marzo de 2020
Alberdi y los caudillos políticos
"Pedir que la parte inculta del pueblo, que es tan soberana como la culta, se de por jefes, hombres de mérito que ella no comprende ni conoce, es una insensatez absoluta"
"Proceso a Mitre" (1864)
"Proceso a Mitre" (1864)
martes, 17 de marzo de 2020
ALBERDI Y LA HISTORIA (CITAS)
LA HISTORIA NO ES UN SIMPLE CATECISMO DE MORAL, UNA SIMPLE GALERÍA DE MODELOS EDIFICANTES, ES UNA CIENCIA QUE EXPLICA EL POR QUÉ DE LOS HECHOS DESGRACIADOS Y EL CÓMO SE PODRÍAN REEMPLAZAR POR OTROS FELICES, EXPONIENDO AL MISMO TIEMPO LOS ACAECIDOS Y REALIZADOS.
LA HISTORIA NO PUEDE EXISTIR NI PROSPERAR, DONDE FALTA LA LIBERTAD. ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE HAY UNA FILIACIÓN TAN ESTRECHA QUE, JUZGAR EL PASADO, NO ES OTRA COSA QUE OCUPARSE DEL PRESENTE. SI ASÍ NO FUESE, LA HISTORIA NO TENDRÍA INTERÉS NI OBJETIVO.
FALSIFICAD EL SENTIDO DE LA HISTORIA Y PERVERTÍS POR EL HECHO TODA LA POLÍTICA. LA FALSA HISTORIA, ES ORÍGEN DE LA FALSA POLÍTICA.
LA POSTERIDAD ES ASÍ: PAGA MEJOR LAS PROMESAS QUE LAS OBRAS, LAS ESPERANZAS QUE LAS REALIDADES.
ES MÁS ÚTIL APLAUDIR A LOS HÉROES QUE IMITARLOS. LA BIOGRAFÍA ES LA CREACIÓN MODERNA DE LA HISTORIA QUE DATA DEL DESARROLLO DELA INDIVIDUALIDAD DEBIDA AL CRISTIANISMO.
NINGÚN HOMBRE ES NECESARIO EN ESTE MUNDO CUANDO LA PROVIDENCIA HA CREADO LA NECESIDAD DE UN GRAN CAMBIO.
TOMADAS DE "PROCESO A "MITRE" (1864)
LA HISTORIA NO PUEDE EXISTIR NI PROSPERAR, DONDE FALTA LA LIBERTAD. ENTRE EL PASADO Y EL PRESENTE HAY UNA FILIACIÓN TAN ESTRECHA QUE, JUZGAR EL PASADO, NO ES OTRA COSA QUE OCUPARSE DEL PRESENTE. SI ASÍ NO FUESE, LA HISTORIA NO TENDRÍA INTERÉS NI OBJETIVO.
FALSIFICAD EL SENTIDO DE LA HISTORIA Y PERVERTÍS POR EL HECHO TODA LA POLÍTICA. LA FALSA HISTORIA, ES ORÍGEN DE LA FALSA POLÍTICA.
LA POSTERIDAD ES ASÍ: PAGA MEJOR LAS PROMESAS QUE LAS OBRAS, LAS ESPERANZAS QUE LAS REALIDADES.
ES MÁS ÚTIL APLAUDIR A LOS HÉROES QUE IMITARLOS. LA BIOGRAFÍA ES LA CREACIÓN MODERNA DE LA HISTORIA QUE DATA DEL DESARROLLO DELA INDIVIDUALIDAD DEBIDA AL CRISTIANISMO.
NINGÚN HOMBRE ES NECESARIO EN ESTE MUNDO CUANDO LA PROVIDENCIA HA CREADO LA NECESIDAD DE UN GRAN CAMBIO.
TOMADAS DE "PROCESO A "MITRE" (1864)
lunes, 16 de marzo de 2020
ALBERDI Y LA "CASTA POLÍTICA"
"...LIBERALES DE INDUSTRIA, PATRIOTAS DE PILTRAFA, PROGRESISTAS DE ESPECULACIÓN, SIN TENER OFICIO, NI PROFESIÓN ÚTIL; VAGOS DE FRAC, QUE VENDEN AL POPULACHO SUS LISONJAS COBARDES, COMO SUS SONIDOS BANALES ESOS ORGANISTAS QUE RECORREN LAS CALLES..."
ESCRITOS PÓSTUMOS, TOMO IX
ESCRITOS PÓSTUMOS, TOMO IX
domingo, 15 de marzo de 2020
Deuda: La paradoja argentina
Los argentinos tienen USD 130.000 millones en el país: más de 4 veces el valor de todos los pesos que circulan en la economía
Se trata de ahorro privado que no está disponible porque huye del sistema financiero ante cada crisis y aumento de la presión tributariaMATÍAS BARBERÍA, INFOBAE DE HOY
sábado, 14 de marzo de 2020
"EL CRÍMEN DE LA GUERRA" (1870) FRAGMENTOS
Son los vencidos los que hacen al vencedor.
La gueera (es) el derecho al crímen. La guerra es el crímen de los soberanos.
Todo pueblo en que el hombre es violento, es pueblo de esclavos.
La guerra ha sido hecha casi siempre por procuración. Sus verdaderos y únicos autores, que han sido los jefes de las Naciones, se han hecho representar en la tarea poco agradable de pelear y morir, y cuando han asistido a las batallas, lo han hecho con todas las precauciones posibles para no exponerse a morir. Más bien han asistido para hacer pelear que para pelear. Todos saben cual es el lugar del generalísimo en las batallas. Por eso es tan raro que muera uno de ellos. Las guerras serían menos frecuentes si los que las hacen tuvieran que exponer su vida a sus resultas sangrientas.
La extensión de la población más que la del territorio, forma la magnitud de un Estado.
Todo el que invade un país antípoda quema sus naves sin saberlo, y si no logra conquistar, es conquistado.
Si el gobierno cree que todos sus medios son lícitos, porque representa el principio de autoridad , el ciudadano no es inferior en posición a ese respecto, pues representa el el principio de libertad, más alto que el de autoridad. La autoridad es hecha para la libertad y no la librrtad para la autoridad.
La responsabilidad penal será al fin el único medio eficaz de prevenir el crímen dela guerra, como lo es de todos los crímenes en general.
El comercio es el pacificador del mundo. Luego, las vías de comunciación y las comunicaciones que el comercio crea y necesita para su labor de asimilación.
No habrá paz ni justicia internacional, sino cuando se aplique a las naciones el derecho de los hombres...Aplicad al crímen de la guerra, los principios del derecho común penal sobre la responsabilidad, sobre la complicidad, la intención, etc. y su castigo se hará tan seguro y eficaz como su repetición se hará menos frecuente...No importa que no haya un tribunal internacional, que les aplique un castigo por su crímen, con tal que haya una opinión universal que pronuncie la sentencia de su crímen. La sentencia en sí misma, es el más alto y tremendo castigo. El asesino, no es abominado por el castigo que ha sufrido, sino por la calificación de asesino que ha merecido y recibido.
Cuando en lugar de cinco grandes Estados haya veinte, el poder de cada uno será menor.
La guerra es una manera de solución, que se acerca más bien al azar, del juego y la casualidad. Por eso se habla de la suerte de las armas. La guerra según esto, da la razón al que tiene la suerte de vencer. Es la fortuna ciega de las armas elevada al rango del derecho.
En moral, como en economía, hacer el bien del prójimo, es hacer el propio bien. La misión más bella del cristianismo no ha empezado: es la de ser el código civil de las maciones, la ley práctica de la conducta de todos los instantes.
¿Cómo puede ser derecho en una nación lo que es crímen en un hombre?
El mundo es gobernado, en sus grandes direcciones, más bien por los intereses que por las ideas.
Los neutrales, que son aquellos que no se injieren ni participan de la guerra, son los jueces naturales de los beligerantes.
Un derecho que existe o deja de existir, según el buen humor del que pretende poseerlo, no es un derecho sino un despotismo.
Hacer de la guerra la profesión y carrera del soldado, en una democracia, es convertir la guerra en estado permanente y normal de un país.
La diplomacia, como todos los medios amigables, puede ser una manera de prevenir los conflictos, pero no de resolverlos, una vez producidos.
Se neutraliza un país chico para prevenir la guerra entre dos países entre quienes se encuentra colocado el chico.
Poco ha faltado para emplear los venenos como armas expeditivas de guerra.
Un cañón que permitiese tirar a las antípodas sin moverse de su país, sería el colmo de la perfección, porque el país podría tener la gloria de arrasar todo el género humano impunemente y sustituírse a él en la ocupación del globo terráqueo.
Una paz ruinosa y hostil no es una paz: es la guerra en otra forma.
Juan_Bautista_Alberdi (1810-1884)
Los interesados en leer la obra completa, la pueden hallar acá
La gueera (es) el derecho al crímen. La guerra es el crímen de los soberanos.
Todo pueblo en que el hombre es violento, es pueblo de esclavos.
La guerra ha sido hecha casi siempre por procuración. Sus verdaderos y únicos autores, que han sido los jefes de las Naciones, se han hecho representar en la tarea poco agradable de pelear y morir, y cuando han asistido a las batallas, lo han hecho con todas las precauciones posibles para no exponerse a morir. Más bien han asistido para hacer pelear que para pelear. Todos saben cual es el lugar del generalísimo en las batallas. Por eso es tan raro que muera uno de ellos. Las guerras serían menos frecuentes si los que las hacen tuvieran que exponer su vida a sus resultas sangrientas.
La extensión de la población más que la del territorio, forma la magnitud de un Estado.
Todo el que invade un país antípoda quema sus naves sin saberlo, y si no logra conquistar, es conquistado.
Si el gobierno cree que todos sus medios son lícitos, porque representa el principio de autoridad , el ciudadano no es inferior en posición a ese respecto, pues representa el el principio de libertad, más alto que el de autoridad. La autoridad es hecha para la libertad y no la librrtad para la autoridad.
La responsabilidad penal será al fin el único medio eficaz de prevenir el crímen dela guerra, como lo es de todos los crímenes en general.
El comercio es el pacificador del mundo. Luego, las vías de comunciación y las comunicaciones que el comercio crea y necesita para su labor de asimilación.
No habrá paz ni justicia internacional, sino cuando se aplique a las naciones el derecho de los hombres...Aplicad al crímen de la guerra, los principios del derecho común penal sobre la responsabilidad, sobre la complicidad, la intención, etc. y su castigo se hará tan seguro y eficaz como su repetición se hará menos frecuente...No importa que no haya un tribunal internacional, que les aplique un castigo por su crímen, con tal que haya una opinión universal que pronuncie la sentencia de su crímen. La sentencia en sí misma, es el más alto y tremendo castigo. El asesino, no es abominado por el castigo que ha sufrido, sino por la calificación de asesino que ha merecido y recibido.
Cuando en lugar de cinco grandes Estados haya veinte, el poder de cada uno será menor.
La guerra es una manera de solución, que se acerca más bien al azar, del juego y la casualidad. Por eso se habla de la suerte de las armas. La guerra según esto, da la razón al que tiene la suerte de vencer. Es la fortuna ciega de las armas elevada al rango del derecho.
En moral, como en economía, hacer el bien del prójimo, es hacer el propio bien. La misión más bella del cristianismo no ha empezado: es la de ser el código civil de las maciones, la ley práctica de la conducta de todos los instantes.
¿Cómo puede ser derecho en una nación lo que es crímen en un hombre?
El mundo es gobernado, en sus grandes direcciones, más bien por los intereses que por las ideas.
Los neutrales, que son aquellos que no se injieren ni participan de la guerra, son los jueces naturales de los beligerantes.
Un derecho que existe o deja de existir, según el buen humor del que pretende poseerlo, no es un derecho sino un despotismo.
Hacer de la guerra la profesión y carrera del soldado, en una democracia, es convertir la guerra en estado permanente y normal de un país.
La diplomacia, como todos los medios amigables, puede ser una manera de prevenir los conflictos, pero no de resolverlos, una vez producidos.
Se neutraliza un país chico para prevenir la guerra entre dos países entre quienes se encuentra colocado el chico.
Poco ha faltado para emplear los venenos como armas expeditivas de guerra.
Un cañón que permitiese tirar a las antípodas sin moverse de su país, sería el colmo de la perfección, porque el país podría tener la gloria de arrasar todo el género humano impunemente y sustituírse a él en la ocupación del globo terráqueo.
Una paz ruinosa y hostil no es una paz: es la guerra en otra forma.
Juan_Bautista_Alberdi (1810-1884)
Los interesados en leer la obra completa, la pueden hallar acá
viernes, 13 de marzo de 2020
Economía y moral
"EN MORAL COMO EN ECONOMÍA, HACER EL BIEN DEL PRÓJIMO ES HACER EL PROPIO BIEN"
Juan Bautista Alberdi, "El crímen de la guerra"
Juan Bautista Alberdi, "El crímen de la guerra"
jueves, 12 de marzo de 2020
La larga recesión argentina: el "stop and go"
El país tuvo 14 episodios recesivos en los últimos 60 años, según un informe de la consultora Idesa.
José Del Río, La Nación del 10 de marzo.-
José Del Río, La Nación del 10 de marzo.-
miércoles, 11 de marzo de 2020
Los problemas argentinos
La Argentina cuando no tiene problemas los genera y, cuando los consigue, los duplica.
José Del Río, La Nación de ayer
José Del Río, La Nación de ayer
lunes, 9 de marzo de 2020
Los políticos argentos
Hay generaciones que han aprendido a respirar bajo el agua en
tiempo de oposición.
Otras, nacieron cerca del poder y no saben lo que es transitar por ese desierto en donde lo único que te ofrecen es una sardina salada, y nunca agua.
Una tercera especie es la de quienes no pueden vivir sin estar al calor de quien manda y hacen de su biografía un muestrario de alas chaquetas que han cambiado a lo largo de su vida.
Ignacio Zuleta, Clarín de ayer
Otras, nacieron cerca del poder y no saben lo que es transitar por ese desierto en donde lo único que te ofrecen es una sardina salada, y nunca agua.
Una tercera especie es la de quienes no pueden vivir sin estar al calor de quien manda y hacen de su biografía un muestrario de alas chaquetas que han cambiado a lo largo de su vida.
Ignacio Zuleta, Clarín de ayer
jueves, 5 de marzo de 2020
La Argentina según Loris Zanatta
Un país con memoria corta y penuria larga
Loris Zanatta es historiador. Profesor de la Universidad de Bolonia, Italia.
Clarín de hoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)