jueves, 21 de enero de 2010

C UA R T E T E A N D O

Ludwig van Beethoven (1770-1827) es recordado por la mayoría de los melómanos por sus sinfonías y sus obras para piano -conciertos y sonatas-

En la actualidad, algunos musicólogos han señalado que sus cuartetos para cuerda -forma desarrollada vastamente por su maestro Joseph Haydn (1732-1809)-, especialmente los últimos, son lo más representativo de su vasta contribución a la música y su legado, constituyéndose en parte integrante de las más complejas y grandiosas obras musicales jamás compuestas.

En este género se reconocen tres períodos beethovenianos: el primero, influído aún por su maestro, el segundo el de los llamados "cuartetos rusos", dedicados al conde Razumovski y el último, donde el genio del músico alcanza alturas que trascienden el romanticismo, para inspirar en el siglo XX a Bela Bartok (1861-1945), Arnold Schoenberg (1874-1951) y Dimitri Shostakovitch (1906-1975).

Los últimos cuartetos no fueron bien recibidos por el público: la Gran fuga del número 13 fue rechazada, lo que llevó al compositor a señalar "No la compuse para ellos, sino para el futuro". La misma, de enorme complejidad para los intérpretes, fue quitada por Beethoven y actualmente se ejecuta por separado como Opus 133.

Pero las innovaciones no solo se presentaron en los aspectos musicales -algunos pasajes del adagio del cuarteto 14 me recuerdan a la "Noche transfigurada" de Schoenberg, compuesta casi ochenta años después- sino también en lo formal: así por ejemplo de vuelta al 14, este posee siete movimientos en lugar de los cuatro tradicionales, y comienza con el mencionado adagio en vez del clásico allegro.

Para finalizar, un dato no menor: Beethoven murió componiendo cuartetos...

miércoles, 13 de enero de 2010

LA DESCALIFICACIÓN DEL OTRO EN EL ARTE

"..."Ni un centímetro de Petorutti" entraría en el museo mientras el pudiera impedirlo..."

Laura Malosetti Costa, refiriéndose al director del museo Cupertino del Campo, en adn cultura La nación del 15 de mayo de 2010, página 6.-

Uno de los rasgos más perniciosos de la cultura política argentina desde el fondo de nuestra historia es la negación del otro, del distinto.

Esta tradición, ni siquiera ha perdonado a las manifestaciones artísticas.

Un ejemplo de ello lo constituyó la exposición de obras futuro-cubistas efectuada por Emilio Pettoruti (1892-1971) en 1924 -durante la época de la república verdadera, según la categorización de Tulio Halperín Donghi- a su regreso de Europa, a donde había ido a estudiar con apoyo estatal -tan luego-

La muestra, expuesta en la legendaria galería Witcomb, dividió a los porteños: el grupo de jóvenes nucleados en Martín Fierro la apoyaba, pero otros la repudiaban, con argumentos poco artísticos, sosteniendo alguien que "Constituía una grave ofensa a la dignidad del país".
Un espectador, decidió pasar a las vías de hecho para expresar la opinión que la misma le produjo, no encontrando mejor forma de demostrarlo que escupir una obra expuesta.

En la actualidad, el maestro Pettoruti es reconocido unánimemente como el primer artista abstracto latinoamericano, creador de una fusión entre el cubismo y el futurismo italiano y cuyas obras se encuentran en las más importantes pinacotecas del mundo.-





martes, 12 de enero de 2010

VER PARA CREER

"...SIEMPRE HAY QUE TENER EN CUENTA QUE CUANDO UNO NO SABE A QUIEN CREER -A LAS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS O A LOS PROPIOS OJOS-, CONVIENE PREFERIR LOS PROPIOS OJOS..."

Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, en La Nación de hoy, página 2.-

sábado, 9 de enero de 2010

ARTE Y MUSEOS, HOY

..."HOY ES IMPOSIBLE QUE ALGO CAUSE ESCÁNDALO, EXCEPTO QUE UN ARTISTA SE ATREVA A LO POLÍTICAMENTE INCORRECTO, ALGO POCO PROBABLE. ENTRAMOS AL MUSEO DISPUESTOS A ACEPTAR QUE VAMOS A ENCONTRAR CUALQUIER COSA Y QUE SI ESTÁ EXPUESTA ALLÍ, ES ARTE..."

Beatriz Sarlo, "Estéticas en el mercado", en adn cultura La Nación del 2-1-10, página 18.-

viernes, 8 de enero de 2010

GRACIAS A MAGGIE Y A RON

MITO OCHENTISTA: "...Los beneficios empresariales de hoy son las inversiones de mañana y el empleo de pasado mañana..."

REALIDAD PRIMER DECENIO DEL SIGLO XXI: "...Una parte del incremento de beneficios ha sido acumulado por el sector financiero, cuyo porcentaje total de beneficios empresariales alcanzó al 43% antes de la crisis, en comparación con el 25% que representaba a principios de los 80; los beneficios de empresas no financieras se han utilizado más para pagar dividendos que para invertir ene la economía real: en el primer decenio del siglo XXI, el porcentaje de beneficios utilizado en los países desarrollados para invertir en capacidad física es inferior a 40%, lo que supone ocho puntos por debajo de la cifra de principio de los 80..."

Fuente: Organización Internacional del Trabajo, citada por Joaquín Estefanía en Economía y Finanzas de La Nación del 3-1-2010, página 6.-

lunes, 4 de enero de 2010

QUIEN ES QUIEN EN LA ZONA DEL EURO

En 1997 los países miembros de la Unión Monetaria Europea (UME) firmaron el llamado "Pacto para el Crecimiento y la Estabilidad" por el que se obligaban a mantener ciertas relaciones técnicas vinculados con su producto bruto, como por ejemplo que el déficit fiscal no superara el 3% y el endeudamiento público no excediera del 60%.

Mucha agua ha pasado bajo el puente, y si bien es cierto que la crisis hizo crecer los niveles del déficit, debido a las políticas de estímulo fiscal que dispusieron todos los países, no es menos cierto que desde comienzo del nuevo siglo el nivel del déficit público de Francia -tan luego- excedía los lineamientos mencionados.

En materia de política económica dos son los instrumentos fundamentales con que cuentas las autoridades para actuar sobre el ciclo económico: la política monetaria y la política fiscal.

Es importante tener en cuenta que al tener una moneda común los países de la UME han renunciado a una política monetaria "propia", quedando esta a cargo del Banco Central Europeo, por lo que solo les resta -con los límites mencionados- la política fiscal, la que según las estimaciones de The Wall Street Journal Américas para este año está desbordada:

Déficit fiscal estimado para 2010 como porcentaje del PBI para algunos países de la UME:

Irlanda 14,7%

Grecia 12,2%

España 10,1%

Francia 8,3%

Portugal 8%

Holanda 6,1%

Bélgica 5,8%

Austria 5,5%

Italia 5,3%

Alemania 5%

Como puede advertirse, en el caso del país mejor ubicado, Alemania, su déficit proyectado casi duplica lo establecido en 1997.

Para poner estos datos en perspectiva, la crisis argentina de 2001 emergió ante el doble efecto que tenía ante si el gobierno de la Alianza: por un lado no poder devaluar sin salir de la convertibilidad y por el otro un déficit que se acercaba al 7% del producto bruto, sin prestamista de última instancia, ya que el FMI había suspendido los desembolsos al país.

La preguntas relevantes surgen entonces:

1 ¿Quien acudirá en auxilio de los países fiscalmente más vulnerables de la UME?, ya que es impensable que desarrollen una política fiscal contractiva en esta fase del ciclo económico

2 ¿A que costo se les suministrará esa asistencia?

En cuanto a la segunda incógnita, parece evidente que no será el mismo si los fondos son provistos por gobiernos u organismos internacionales o por el mercado de capitales. Y este no es un punto menor, ya que mayores tasas por los servicios de la deuda pública no harán más que elevar el déficit público de los países deudores, retroalimentando el proceso, por lo menos hasta que la recuperación eleve nuevamente los ingresos fiscales.-