"NO SIEMPRE SOPORTA UNO LAS LÁGRIMAS QU PROVOCA"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"-TENGO QUE IRME, ABSOLUTAMENTE- LE DIJE A BRICHOT
-LO SIGO-ME DIJO- PERO NO PODEMOS IRNOS A LA INGLESA. VAMOS A DESPEDIRNOS DE MADAME VERDURIN- CONCLUYÓ EL PROFESOR, QUE SE DIRIGIÓ AL SALÓN CON EL ASPECTO DE ALGUIEN QUE, EN ALGÚN JUEGUITO DE SOCIEDAD, VA A ENTERARSE DE "SI PUEDE VOLVER"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"...YA NO RECONOZCO NI LA SOCIEDAD, DONDE SE HAN ROTO LAS BARRERAS, DONDE UNA MUCHEDUMBRE SIN ELEGANCIA Y SIN DECENCIA BAILA EL TANGO HASTA EN MI FAMILIA, NI LAS MODAS, NI LA POLÍTICA, NI LAS ARTES, NI LA RELIGIÓN, NI NADA...
...YA NO HAY SOCIEDAD, NI REGLAS,, NI CONVENIENCIAS, TANTO PARA LA CONVERSACIÓN COMO PARA LA ROPA. ¡AH, QUERIDO! ES EL FIN DEL MUNDO. TODOS SE HAN VUELTO MALVADOS. CADA CUAL TRATA DE HABLAR LO PEOR DE LOS DEMÁS. ¡ES HORRIBLE!
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"ERA ABURRIDO COMO UN SABIO QUE NADA VE FUERA DE SU ESPECIALIDAD; CANSADOR COMO ALGUIEN BIEN INFORMADO QUE SE VANAGLORIA DE LOS SECRETOS QUE CONOCE Y QUE ARDE EN GANAS DE DIVULGAR; ANTIPÁTICO COMO AQUELLOS QUE, CUANDO SE TRATA DE SUS DEFECTOS, SE PAVONEAN SIN ADVERTIR QUE DISGUSTAN; LIMITADO COMO UN MANIÁTICO E IRRESISTIBLEMENTE IMPRUDENTE COMO UN CULPABLE"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"TURBADO, DERIVÉ LA CONVERSACIÓN...DICIENDO LA TRISTEZA QUE ME HABÍA CAUSADO SU MUERTE.
-¡AH, SÍ!- MURMURÓ SECAMENTE MONSIEUR DE CHARLUS EN EL TONO MÁS INSOLENTE, ACUSANDO RECIBO DE MIS CONDOLENCIAS SIN APARENTAR QUE CREÍA NI UN SEGUNDO EN SU SINCERIDAD"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"...HACÍA PENSAR EN ESOS ACTORES O ESOS NOVELISTAS MEDIOCRES QUE EN CIERTAS ÉPOCAS OCUPAN UNA POSICIÓN DE GENIOS, BIEN POR LA MEDIOCRIDAD DE LOS COLEGAS, ENTRE LOS CUALES NINGÚN ARTISTA SUPERIOR ES CAPAZ DE DEMOSTRAR LO QUE ES EL VERDADERO TALENTO, O BIEN POR LA MEDIOCRIDAD DEL PÚBLICO, QUE AUNQUE EXISTIERA UNA INDIVIDUALIDAD EXTRAORDINARIA, SERÍA INCAPAZ DE COMPRENDERLA"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"APARENTAR RAREZA, ESTÁ BIEN; PERO ANTEPONER A LO RARO, QUE NO ES MÁS QUE NEGATIVO, LO PRECIOSO, ES AÚN MEJOR"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"...ESA VELADA NO TENÍA EL FIN DE REVELAR A UN TALENTO, FIN QUE SIN EMBARGO IBA A PRETENDER QUE ERA EL SUYO, Y QUE EN REALIDAD ERA EL DE MONSIEUR DE CHARLUS...
... ANTES AÚN DE PENSAR EN LO QUE TOCARÍA MOREL (PREOCUPACIÓN ESTIMADA SECUNDARIA, Y CON MOTIVO, PORQUE AUNQUE TODA AL GENTE, A CAUSA DE MINSIEUR DE CHARLUS, FUERA LO SUFICIENTEMENTE PRUDENTE PARA CALLARSE DURANTE LA MÚSICA, A NADIE EN CAMBIO SE LE OCURRIRÍA ESCUCHARLA)
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
-¡OH! A PROPÓSITO, NO LE HABÍA DADO EL PÉSAME, SE NOS HA IDO BIEN PRONTO, EL POBRE PROFESOR
-Y BUENO, QUÉ LE VAMOS A HACER, SE MURIÓ COMO TODO EL MUNDO; HABÍA MATADO A BASTANTE GENTE PARA QUE LE LLEGARA EL TURNO DE DIRIGIR SUS GOLPES CONTRA SÍ MISMO"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"HICIERON UNA REVOLUCIÓN MÁS PROFUNDA QUE EL IMPRESIONISMO"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"...MONSIEUR VERDURIN A QUIEN PRESENTAMOS NUESTRO PÉSAME POR POR LA PRINCESA SHERBATOFF, NOS DIJO:
-SÍ , YA SE QUE ESTÁ MUY MAL
-PERO NO; SE MURIÓ A LAS SEIS-EXCLAMÓ SANIETTE
-USTED SIEMPRE EXAGERA-LE DIJO BRUTALMENTE MONSIEUR VERDURIN, QUE COMO NO SE HABÍA APLAZADO LA REUNIÓN, PREFERÍA LA HIPÓTESIS DE LA ENFERMEDAD
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"USTED SABE LO QUE YO PIENSO DEL NIVEL INTELECTUAL DE LA GENTE DE MUNDO, PERO PUEDEN DESEMPEÑAR ALGUNOS PAPELES BASTANTE IMPORTANTES, ENTRE OTROS EL PAPEL ADJUDICADO A LA PRENSA POR LOS ACONTECIMIENTOS PÚBLICOS, Y QUE CONSISTE EN SER UN ÓRGANO DE DIVULGACIÓN"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"ADEMÁS DE DISTINGUIRLO TODO, SABÍA EL NOMBRE DE TODO LO QUE DISTINGUÍA"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"¿VEREMOS A SU PRIMA ESTA NOCHE? ¡OH!, ES MUY BONITA. Y LO SERÍA MÁS TODAVÍA SI CULTIVARA MÁS ESE ARTE TAN RARO, QUE POSEE NATURALMENTE, DE VESTIRSE BIEN"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"AGRAVA LAS FALTAS Y HASTA LOS CRÍMENES, POR MÁS QUE SE DIGA"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"NO SON REALIZABLES, YA LO SABEMOS; NI LOS CONCEBIRÍAMOS, QUIZÁ, SIN EL DESEO, Y ES ÚTIL CONCEBIRLOS PARA VERLOS FRACASAR Y QUE SU FRACASO NOS RESULTE INSTRUCTIVO"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"NO SE LLEGA A SER FELIZ, PERO UNO REALIZA OBSERVACIONES SOBRE LOS MOTIVOS QUE NOS IMPIDEN SERLO Y QUE SIN ESAS BRUSCAS BRECHAS DE DECEPCIÓN CONTINUARÍAN INVISIBLES PARA NOSOTROS"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"DESDE QUE NO EXISTE EL OLIMPO, SUS HABITANTES VIVEN EN LA TIERRA, Y CUANDO, PARA PINTAR UN CUADRO MITOLÓGICO, LOS PINTORES HACEN POSAR DE VENUS O DE CERES A MUCHACHAS DEL PUEBLO QUE EJERCEN LOS OFICIOS MÁS VULGARES, LEJOS DE COMETER UN SACRILEGIO, NO HACEN MÁS QUE RESTITUIRLES Y DEVOLVERLES LA CUALIDAD Y LOS DIVINOS ATRIBUTOS DE QUE FUERON DESPOJADAS"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"...EL CANTO DE UN PÁJARO, EL SONIDO DEL CUERNO DE CAZA, LA MELODÍA QUE TOCA UN PASTOR EN SU CARAMILLO, RECORTAN SU SILUETA SONORA EN EL HORIZONTE. WAGNER IBA A ACERCARSE A ELLA, SUJETARLA, HACERLA ENTRAR EN UNA ORQUESTA, SOMETERLA A LAS MÁS ALTAS IDEAS MUSICALES, PERO RESPETANDO SIN EMBARGO SU ORIGINALIDAD PRIMITIVA..."
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"UNO RECUERDA LA VERDAD PORQUE SIEMPRE TIENE UN NOMBRE, RAÍCES ANTIGUAS; PERO UNA MENTIRA IMPROVISADA SE OLVIDA PRONTO"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"EN TODO MOMENTO DEBE ESCOGERSE ENTRE LA SALUD Y LA MODERACIÓN POR UNA PARTE Y LOS PLACERES DEL ESPÍRITU POR OTRA"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"LA VIDA ES CASI SIEMPRE LA MISMA, DE AHÍ LAS DESILUSIONES DEL VIAJE"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"SON OTRO ASPECTO DE ESAS EXISTENCIAS MONÓTONAS QUE LA VOLUNTAB BASTARÍA PARA HACERLOS MENOS ATROCES"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
"LA CONSTANCIA DE UNA COSTUMBRE ESTÁ GENERALMENTE RELACIONADA CON SU ABSURDIDAD. LAS COSAS ESPLENDOROSAS SÓLO SE HACEN, HABITUALMENTE, A SACUDIDAS"
MARCEL PROUST, OBRA CITADA
Fue un célebre tenor alemán, especializado en las óperas de Richard Wagner.
Debutón en la Semperoper de Dresde en 1927 como un secundario Walther en Tannhäuser bajo la dirección de Richard Strauss, quien lo invitó a cantar en su ópera más reciente, la La Helena egipcia (1928).
Favorito de los directores Fritz Busch y Wilhelm Furtwängler, se convirtió rápidamente en uno de los tenores heroicos más famosos del mundo, como Tristan, Siegfried, Parsifal, Tannhäuser, Walther además de Otello, Florestan, Rienzi, Baco, Radames y Herodes.
Su carrera internacional se desarrolló en las más importantes casas de ópera de su tiempo: cantó en el Metropolitan Opera (1931-34), en el Covent Garden (1934-37) y en el Teatro Colón de Buenos Aires, donde llevó a cabo varias representaciones de óperas de Richard Wagner:Tannhäuser (1935), la tetralogía El Anillo del Nibelungo dirigida por Fritz Busch, interpretando los papeles de Froh, Siegmund y Siegfried (1935) o Tristán e Isolda (1938), con Anny Konetzni y Karin Branzell. Entre 1936 y 1944 integró el reparto de la Wiener Staatsoper.
Fue uno de los cantantes más importantes del Festival de Bayreuth en la década de los treinta y de los cuarenta del siglo XX, donde fue favorito de su directora, Winifred Wagner y de los principales directores en aquel momento, Heinz Tietjen y Wilhelm Furtwängler. Allí cantó Lohengrin, Tristán, Walther von Stolzing, Siegmund, Siegfried y Parsifal.
Después de la Segunda Guerra Mundial se nacionalizó austriaco. En 1947 volvió al Teatro Colón para interpretar de nuevo El Anillo del Nibelungo bajo la batuta de Erich Kleiber, junto a Astrid Varnay, Rose Bampton y Emmanuel List.
En 1948 fue Tristan con Maria Callas en Génova, dirigidos por Tullio Serafin, y en 1950 en La Scala, dirigido por Victor de Sabata con Gertrud Grob-Prandl y Siegfried bajo la dirección de Furtwängler con Kirsten Flagstad.
Tras la reapertura del Festival de Bayreuth en 1951, regresó en 1952 y 1954, cantando Siegfried y Siegmund, respectivamente, en sendos Anillos del nibelungo dirigidos por Joseph Keilberth.
Hacia 1955 su voz dio señales de fatiga y se refugió en papeles de tenor de carácter. Cantó en el Festival de Salzburgo Josef K en Der Prozess de Gottfried von Einem, Penelope de Rolf Liebermann y Das Bergwerk zu Falun de Rudolf Wagner-Régeny en 1961. Participó en varias obras contemporáneas y en papeles de carácter hasta su retiro.
Se dedicó a la enseñanza y entre sus alumnos se contaron los tenores Jess Thomas y James King, especializados también en el repertorio wagneriano y habituales del Festival de Bayreuth en los años sesenta y setenta. (wikipedia.org)
Wagner, "Ein Schwert Verhiess Mir Der Vater" (Die Walkure)
"ES QUIZÁ SOLO LA PROPAGACIÓN DE ESOS REMOLINOS QUE, COMO CONSECUENCIA DE UNA EMOCIÓN, CONMUEVEN EL ALMA"
MARCEL PROUST, EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO. V LA PRISIONERA