viernes, 31 de enero de 2020
Clemenceau y la Argentina, hace 100 años, durante los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo
"La Argentina progresa de noche, cuando sus políticos y gobernantes duermen".
jueves, 30 de enero de 2020
lunes, 27 de enero de 2020
Los "bancos dorados"
Los 10 Bancos Centrales que más oro tienen
Fuente: World Gold Council
El Fondo Monetario Internacional tiene 2.814 toneladas en sus reservas, por lo que, si bien no fue incluido en el presente ranking, si lo hiciéramos se ubicaría en el puesto número 3.
Y por último: los tres países que más oro compraron en 2019 son Turquía (161,7 toneladas), Rusia (148,5 toneladas) y Polonia (100 toneladas).
Miguel Boggiano, Ámbito Financiero de ayer
viernes, 24 de enero de 2020
LA ARGENTINA Y LOS ARGENTINOS
"SOMOS CADA VEZ MENOS Y NOS CREEMOS CADA VEZ MÁS"
Andrés Cisneros, ex vicecanciller, anoche en La Rosca
Andrés Cisneros, ex vicecanciller, anoche en La Rosca
jueves, 23 de enero de 2020
¿Presidente o presidenta?
La Real Academia Española se pronunció para ponerle fin al debate
Este miércoles la Real Academia Española (RAE) salió a pronunciarse frente al debate y, ante la consulta de un usuario de twitter, explicó que "la opción más adecuada hoy es usar la forma 'Presidenta'
Clarín de ayer
La Argentina y su lugar en el mundo: Cuáles son los países con mayor movilidad social del mundo
La Argentina no aparece en el ranking
de 82 naciones que destacó el Foro Económico Mundial por su dinámica de
movilidad social.
Por el contrario, si figuran países vecinos como Uruguay, en el puesto 35, Chile (47), Brasil (60), Perú (66) y Paraguay (69).
No es de extrañar que de las primeras 20 posiciones de la lista, 17 sean países europeos, dos están en Asia (Japón, 15, y Australia, 16), y una (Canadá, 14) en América del Norte.
Y Dinamarca encabeza esta edición 2020.
www.iprofesional.com, ayer
Nota del editor: Tremendo retroceso de la Argentina, cuyo alto índice de movilidad social, basado fundamentalmente en la calidad y gratuidad de la educación pública, era en el pasado el modelo para Latinoamérica.
Por el contrario, si figuran países vecinos como Uruguay, en el puesto 35, Chile (47), Brasil (60), Perú (66) y Paraguay (69).
No es de extrañar que de las primeras 20 posiciones de la lista, 17 sean países europeos, dos están en Asia (Japón, 15, y Australia, 16), y una (Canadá, 14) en América del Norte.
Y Dinamarca encabeza esta edición 2020.
www.iprofesional.com, ayer
Nota del editor: Tremendo retroceso de la Argentina, cuyo alto índice de movilidad social, basado fundamentalmente en la calidad y gratuidad de la educación pública, era en el pasado el modelo para Latinoamérica.
Deuda pública como % del PBI: Argentina y al la región
Brasil 87,9%
Argentina 85,7%
Colombia 50,3%
México 35,3%
Chile 31,2%
www.iprofesional.com, ayer
Argentina 85,7%
Colombia 50,3%
México 35,3%
Chile 31,2%
www.iprofesional.com, ayer
miércoles, 22 de enero de 2020
sábado, 18 de enero de 2020
China: "aterrizaje suave"
China tuvo en 2019 su menor crecimiento en tres décadas
La economía china se expandió un 6,1% el año pasado, lo que representa el menor avance desde 1990, aunque en línea con la meta de Pekín.
El resultado es el mismo que en 2018, y está dentro del objetivo oficial de entre 6% y 6,5%.
Ámbito Financiero
viernes, 17 de enero de 2020
La Argentina inflacionaria
En los últimos 10 años los precios se multiplicaron por 15
Liliana Franco, Ámbito Financiero de hoy
martes, 14 de enero de 2020
lunes, 13 de enero de 2020
La Argentina, y los argentinos en la mirada de Margherita Sarfatti* (junio de 1942)
“Los
argentinos -escribió en junio de 1942- no tienen el menor sentido de
la medida o la proporción. Se consideran a sí mismo como la primera
nación en el mundo. ¿Por qué? Eso no lo sé yo ni ninguna otra persona en
el mundo. Odian y desprecian en especial a Brasil. También le tienen
odio y envidia a los Estados Unidos. No me digas que es la historia del
perrito ladrándole al elefante. Lo sé”.
También tenía una visión fuertemente crítica de la distribución de los recursos en la Argentina. “La gente rica -relató- hizo sus fortunas con demasiada facilidad.
Hasta 1880 o 1890, la señal de largada para cualquier amigo del partido
en el poder era: toma toda la tierra que tu caballo pueda cubrir
galopando en un día. Naturalmente, las estancias de muchos días de
galope iban a los personajes más fuertes y a los jefes. Esas
propiedades, que entonces no valían casi nada, han ido subiendo y
subiendo en valor sin ningún esfuerzo o inversión”.
DANIEL GUTMAN, INFOABE DE HOY
domingo, 12 de enero de 2020
LA NOSTALGIA DE LOS ARGENTINOS
...en Argentina existe una nostalgia por una grandeza perdida que nunca existió. Hasta la nostalgia es trucha. Una cosa que fue, pero que en definitiva fue falsa...
JORGE ASÍS, ENTREVISTADO POR JUAN DILLON, INFOABE DE HOY
JORGE ASÍS, ENTREVISTADO POR JUAN DILLON, INFOABE DE HOY
jueves, 9 de enero de 2020
En recesión, lo que dice el ministro significa más desocupación
«Si
bien los trabajadores suelen resistirse a una reducción de su salario
nominal, no acostumbran abandonar el trabajo cuando suben los precios de
las mercancías para asalariados.»
John Maynard Keynes. Teoría General del empleo, el interés y la moneda. 1936
Claudio Moroni aseguró que "los salarios van a ganar en términos reales"
El ministro de Trabajo aseguró que este año los sueldos "no van a perder con la inflación"
Perfil de ayer
miércoles, 8 de enero de 2020
Argentina: "Misión, imposible"
Miguel Bein: "Para que la deuda sea sostenible se necesitan dos puntos de superávit primario"
El prestigioso economista habló con Jorge Fontevecchia para el ciclo de reportajes Periodismo Puro y se refirió a la necesidad de un programa fiscal.
PERFIL DEL 5 DE ENERO.-
PERFIL DEL 5 DE ENERO.-
lunes, 6 de enero de 2020
miércoles, 1 de enero de 2020
La larga estanflación argentina
La economía argentina se encuentra en estanflación (estancamiento e inflación) desde 2011 y el año próximo esto podría profundizarse.
Santiago Bulat, Ámbito Financiero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)