En plena guerra, el 3 de julio de 1943, Victoria Ocampo le escribe a Jung para proponerle que le mande un texto destinado a la revista Sur.
Él le responde que deberían darse por satisfechos con que las cartas lleguen a destino. Se despide: "sinceramente suyo".
Según Borges, la cortesía es una forma de la bondad; pero también es una máscara de la crueldad.
Hugo Beccacece, Ideas, La Nación de hoy.-
domingo, 30 de julio de 2017
LA "BURGUESÍA NACIONAL" DEL SIGLO XIX: "O TEMPORA, O MORES"
Timoteo Gordillo nació en Malligasta, La Rioja, el 22 de agosto de 1814, hijo de Pedro y de Patricia Ortiz de Ocampo.
Falleció en Buenos Aires el 29 de agosto de 1894.
El diario La Nación dijo entonces: "El organizó las primeras postas; trazó caminos, estableció diligencias, introdujo molinos, elemento de agricultura...Y todo esto no tanto por la pasión del lucro, sino por pagar su tributo a la civilización y a su actividad incesante, que era como una fiebre del patriotismo".
Emiliano Tagle, La Nación de ayer.-
Falleció en Buenos Aires el 29 de agosto de 1894.
El diario La Nación dijo entonces: "El organizó las primeras postas; trazó caminos, estableció diligencias, introdujo molinos, elemento de agricultura...Y todo esto no tanto por la pasión del lucro, sino por pagar su tributo a la civilización y a su actividad incesante, que era como una fiebre del patriotismo".
Emiliano Tagle, La Nación de ayer.-
sábado, 29 de julio de 2017
MERCADO LABORAL: ´¿FLEXIBLE O REGULADO?
está circulando una presentación de Alfred Kleinknecht, profesor emérito de la Universidad Tecnológica Delft de Holanda que el mes próximo disertará en Buenos Aires, que compara los resultados en términos de crecimiento inclusivo y productividad de los modelos que él denomina de mercado liberal y de mercado coordinado.
El primero refiere a las economías de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde hay flexibilidad laboral y escasa protección al trabajador, y el otro a las de los países europeos continentales y a Japón, con mayor rigidez laboral y alta protección al trabajador.
Su conclusión es que ambos modelos generan similar crecimiento, pero el liberal flexible tiene menor productividad del factor trabajo, por lo tanto salarios menores, más empleo y menor innovación productiva.
MARCELO ZLOTOGWIAZDA, ÁMBITO FINANCIERO DE AYER.-
El primero refiere a las economías de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde hay flexibilidad laboral y escasa protección al trabajador, y el otro a las de los países europeos continentales y a Japón, con mayor rigidez laboral y alta protección al trabajador.
Su conclusión es que ambos modelos generan similar crecimiento, pero el liberal flexible tiene menor productividad del factor trabajo, por lo tanto salarios menores, más empleo y menor innovación productiva.
MARCELO ZLOTOGWIAZDA, ÁMBITO FINANCIERO DE AYER.-
jueves, 27 de julio de 2017
BARENMBOIM Y ALBAN BERG
En...Berg, hay allí una tensión: la que separa la nostalgia que el compositor tenía por el mundo del orden tonal y el nuevo mundo en el que respiraba, el de la disonancia emancipada.
Entrevistado por Pablo Gianea, La Nación del 25 de julio.-
Entrevistado por Pablo Gianea, La Nación del 25 de julio.-
miércoles, 26 de julio de 2017
DANIEL BARENBOIM Y EL ENVEJECIMIENTO DE LOS ARTISTAS
"La cuestión es cómo envejecen los artistas. De los directores de orquesta se dice, bastante superficialmente, que cuando envejecen dirigen todo más rápido.
Por ejemplo, Toscanini. Otros más lento, como Furtwängler, aunque con algunas excepciones, porque hasta ahora no escuché ninguna versión de la Sinfonía en sol menor de Mozart que sea tan veloz como la de Furtwängler.
Pero la tendencia es ésa.
En los compositores, o cambian de rumbo, como Verdi, que pasados los 80 años escribe su primera ópera cómica, Falstaff, o siguen avanzando y se encuentran a sí mismos sin la necesidad de ser tan radicales.
Lo mismo pasa con Pierre Boulez: la obra de Boulez de los años 50 es mucho más radical que la de los años 90.
Berg está un poco entre los dos extremos. Sí, hizo un paso atrás: las Tres piezas para orquesta opus 6 son más clásicas que Wozzeck. ¿Por qué? No tengo una respuesta. Debe ser algo que viene con la experiencia."
ENTREVISTADO POR PABLO GIANERA, LA NACIÓN DE AYER.-
Por ejemplo, Toscanini. Otros más lento, como Furtwängler, aunque con algunas excepciones, porque hasta ahora no escuché ninguna versión de la Sinfonía en sol menor de Mozart que sea tan veloz como la de Furtwängler.
Pero la tendencia es ésa.
En los compositores, o cambian de rumbo, como Verdi, que pasados los 80 años escribe su primera ópera cómica, Falstaff, o siguen avanzando y se encuentran a sí mismos sin la necesidad de ser tan radicales.
Lo mismo pasa con Pierre Boulez: la obra de Boulez de los años 50 es mucho más radical que la de los años 90.
Berg está un poco entre los dos extremos. Sí, hizo un paso atrás: las Tres piezas para orquesta opus 6 son más clásicas que Wozzeck. ¿Por qué? No tengo una respuesta. Debe ser algo que viene con la experiencia."
ENTREVISTADO POR PABLO GIANERA, LA NACIÓN DE AYER.-
martes, 25 de julio de 2017
¿EL FMI SE MUDA A CHINA?
EL ESTATUTO LO PERMITE
lunes 24 de Julio de 2017Lagarde estima que en 10 años la sede del FMI podría estar en China
ÁMBITO FINANCIERO.-
lunes, 24 de julio de 2017
RICHARD STRAUSS, PERDÓNENOS
EN LA VERSIÓN DE "EL CABALLERO DE LA ROSA" DE 1939 EN EL TEATRO COLÓN , LA SOPRANO Janine_Micheau CANTÓ EL ROL DE SOPHIE EN FRANCÉS, FRENTE AL RESTO DE ELENCO QUE LO HACÍA EN ALEMÁN...
DVC, POGRAMA DE MANO, DE "EL CABALLERO DE LA ROSA", TEATRO COLÓN, JULIO DE 2017.-
DVC, POGRAMA DE MANO, DE "EL CABALLERO DE LA ROSA", TEATRO COLÓN, JULIO DE 2017.-
viernes, 21 de julio de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
Controversial visión de Richard Strauss
En la entrevista que publicó La Nación el fin de semana pasado, Daniel Barenboim hizo una afirmación terminante sobre el compositor Richard Strauss.
Dijo que, considerada en términos históricos, su posición musical y artística era sencillamente "indefendible".
"No se lo puede tomar en serio históricamente." El Maestro se refería a lo siguiente: tras alcanzar, sobre todo con sus óperas Elektra y Salome, un punto muy cercano al abandono del orden tonal (salto que terminaría dando Arnold Schönberg), Strauss dio marcha atrás y volvió sobre sus pasos para trabajar en un estilo anterior.
Aunque admire a Strauss por otros motivos, Barenboim, cuyo pensamiento está fuertemente orientado por la idea de progreso, entiende la defección straussiana como un desvío inaceptable.
PABLO GIANERA, IDEAS, LA NACIÓN DEL 16 DE JULIO.-
Dijo que, considerada en términos históricos, su posición musical y artística era sencillamente "indefendible".
"No se lo puede tomar en serio históricamente." El Maestro se refería a lo siguiente: tras alcanzar, sobre todo con sus óperas Elektra y Salome, un punto muy cercano al abandono del orden tonal (salto que terminaría dando Arnold Schönberg), Strauss dio marcha atrás y volvió sobre sus pasos para trabajar en un estilo anterior.
Aunque admire a Strauss por otros motivos, Barenboim, cuyo pensamiento está fuertemente orientado por la idea de progreso, entiende la defección straussiana como un desvío inaceptable.
PABLO GIANERA, IDEAS, LA NACIÓN DEL 16 DE JULIO.-
lunes, 17 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
EL MÉTODO DEL INSPECTOR MORSE
SARGENTO LEWIS, ANTE UN CASO A RESOLVER: ¿USTED QUE PIENSA?
INSPECTOR MORSE: YO NO PIENSO LEWIS, DEDUZCO, SIEMPRE DEDUZCO...
INSPECTOR MORSE: YO NO PIENSO LEWIS, DEDUZCO, SIEMPRE DEDUZCO...
viernes, 14 de julio de 2017
viernes, 7 de julio de 2017
LA IRREALIDAD DEL VALOR DE LA DEUDA GRIEGA
¿de qué manera se puede entender que un Bono de Grecia a 10 años rinda 5,25%?
"EL OSO", ÁMBITO FINANCIERO DE HOY.-
"EL OSO", ÁMBITO FINANCIERO DE HOY.-
miércoles, 5 de julio de 2017
"LA TRAGEDIA EDUCATIVA": LA FORMACIÓN DOCENTE EN ARGENTINA
Los diagnósticos e investigaciones sobre el perfil del futuro educador aluden a la necesidad de encarar procesos de adaptación del sistema de formación docente a estándares más rigurosos de calidad.
Si indagamos la forma como se estudia en los institutos terciarios, se advertirá que un significativo porcentaje de docentes en formación no reflexiona ni sabe aplicar el contenido de lo que supuestamente está aprendiendo.
Augusto Barcaglioni, Doctor en Ciencias de la Educación, docente universitario y consultor organizacional. Premio Academia Nacional de Eduación, La Nación de hoy.-
Si indagamos la forma como se estudia en los institutos terciarios, se advertirá que un significativo porcentaje de docentes en formación no reflexiona ni sabe aplicar el contenido de lo que supuestamente está aprendiendo.
Augusto Barcaglioni, Doctor en Ciencias de la Educación, docente universitario y consultor organizacional. Premio Academia Nacional de Eduación, La Nación de hoy.-
domingo, 2 de julio de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)