El gobierno francés anuncia un megaplán de recortes para reducir el tamaño del Estado
La
medida pretende ahorrar 43.800 millones de euros para contribuir a
reducir el déficit nacional al 4,6%; las reacciones no se hicieron
esperar a ambos lados de la oposición
Con un déficit público que asciende al 5,8 % del PBI y una deuda pública
que llega al 113%, Francia se coloca entre los tres países más
endeudados de la zona euro, justo detrás de Grecia (153,6%) e Italia
(135,3%).
Moscú considera los objetivos
de la guerra mucho más importantes que cualquier posible pérdida
económica derivada de la presión occidental, según fuentes cercanas al
Kremlin
El presidente estadounidense
amenazó ayer con aplicar sanciones contra Moscú si no frena su invasión a
Ucrania dentro de 50 días; según el Financial Times, le preguntó al
líder ucraniano si podría atacar Moscú, pero el magnate lo desmintió
China cerró el primer semestre del año con
un superávit comercial récord de unos US$586.000 millones, después de
que las exportaciones a EE.UU. comenzaran a estabilizarse y las fábricas
lograran superar la montaña rusa de aranceles que trastornó el comercio
mundial.
El Senado dijo que la caja se va a repartir de manera automática según el índice de coparticipación que reciba cada provincia: 41,2% para el Estado Nacional y 58.8% para las provincias, que después se distribuyen entre ellas.
Federico Sturzenegger le dijo a Luis Majul que no habría que vetarlo, sino
que el Presidente tendría que aprobarlo porque lo que hicieron los
gobernadores a través de los senadores fue modificar la coparticipación
federal de impuestos por vía de una ley en el Congreso.
Ese antecedente
le permitiría al Gobierno modificar la coparticipación por una ley.
Pero
hay un error del ministro, que habrá querido chicanear a la oposición, o
no analizó bien el tema: lo que aprobó el Senado no es la coparticipación federal.
Para modificar la coparticipación tiene que haber un acuerdo previo
entre la Nación y las provincias, que debe ser aprobado por todas las
legislaturas del país. Por eso es una ley convenio, y está establecido
en la Constitución.
El Senado, en cambio, modificó la Ley complementaria
permanente del presupuesto, donde están los ATN, que tradicionalmente
se aprueba con la mayoría de las dos cámaras.
Si el Presidente escucha a Sturzenegger y promulga la ley, tal vez cometa un error.
CARLOS PAGNI, LA NACIÓN, HOY
Sturzenegger celebró una suba en la cantidad de empleados pero está explicado en trabajos informales
El salario acumuló un trimestre de caída contra la inflación y el empleo formal sigue estancado, según datos oficiales
De
acuerdo a la Secretaría de Empleo, los ingresos del sector privado
cayeron 0,8% en abril y están por debajo del nivel que tenían antes del
cambio de Gobierno.
El presidente reanudó el envío
de armas a Ucrania y apoya sanciones contra compradores de energía rusa,
aunque mantiene una estrategia equívoca que le permite tomar distancia
del conflicto y preservar su narrativa de líder negociador
Es muy difícil imaginar de dónde vendrán los fondos que necesita
el país, que son importantes cuando hay un déficit en la oferta de
dólares, cómo ha habido históricamente. Allí, en ese déficit, han anidado las sucesivas crisis económicas.
Un mundo complicado, un mundo incierto. El gran agente de esa incertidumbre: Donald Trump.
Un gobierno como el de Milei, que necesita dólares que vengan de la inversión, además de un mundo más tranquilo, necesita un oficialismo estable.
El presidente parece un ex Director Financiero, que, promovido a Director General, sigue ocupándose de las finanzas de la empresa, sin prever, ni coordinar, ni controlar la producción, las ventas, el lanzamiento de nuevos productos, la competencia, las relaciones con el personal.
Para colmo de males, su equipo gerencial no parece estar a la altura de lo que se espera de ellos.
De seguir así, cuando se celebre la próxima Asamblea General de la compañía, parece poco probable que los accionistas ratifiquen su conducción.
La suba de precios estuvo por debajo de lo que había pronosticado el mercado
FRANCISCO JUEGUEN, LA NACIÓN
NOTA DEL EDITOR: El INDEC, pese a tener una encuesta de hogares actualizada, utiliza una más antigua con menor ponderación de los servicios, lo que da un índice más bajo.
El pastor Ledesma modificó el relato sobre el "milagro" que le permitió convertir 100.000 pesos en 100.000 dólares
El fundador de la Iglesia Cristiana Internacional, creador del
megatemplo “Portal del Cielo” que visitó el sábado pasado el presidente
Milei, habló luego que la Justicia comenzara a investigar el origen de
su dinero por sospechas sobre posible lavado de dinero o evasión fiscal.
A través de un comunicado oficial, el
organismo internacional pidió aclaraciones sobre medidas que podrían
afectar la autonomía de los tribunales. El Ejecutivo aún no respondió y
solicitó una prórroga para presentar su descargo.
Un fiscal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei fue usada con fines oficiales
Así lo estableció el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía en la denuncia
presentada por Ian Moche, el niño con autismo que pidió al presidente
eliminar publicaciones ofensivas.
El juez ya fijó un plazo para que el
libertario responda.
Las consecuencias de la inflación en el dólar: “El Gobierno va a una intervención mucho más fuerte”
“El mercado argentino no está preparado y no está consciente de
cómo es este nuevo sistema”, indicó el economista, Maximiliano Ramírez,
sobre el sistema de flotaciones.
La cantidad de tropas
israelíes y su ubicación en la zona de conflicto complican las
conversaciones para lograr una tregua que permita recuperar a los 50
secuestrados y mejorar la asistencia urgente a la población civil de la
Franja
"SI LA ECONOMÍA DEL MUNDO DEL SIGLO XIX SE FORMÓ PRINCIPALMENTE
BAJO LA INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLESA, SU POLÍTICA E
IDEOLOGÍA SE FORMÓ PRINCIPALMENTE BAJO LA INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA...
...EN PRIMER LUGAR, SUCEDIÓ EN EL MÁS
PODEROSO Y POPULOSO ESTADO EUROPEO (EXCEPTO RUSIA). EN SEGUNDO LUGAR, DE
TODAS LAS REVOLUCIONES QUE LA PRECEDIERON Y LA SIGUIERON, FUE LA ÚNICA
REVOLUCIÓN SOCIAL DE MASAS, E INCONMENSURABLEMENTE MÁS RADICAL QUE
CUALQUIER OTRO LEVANTAMIENTO. EN TERCER LUGAR , DE TODAS LAS
REVOLUCIONES CONTEMPORÁNEAS, LA FRANCESA FUE LA ÚNICA ECUMÉNICA . SUS
EJÉRCITOS SE PUSIERON EN MARCHA PARA REVOLUCIONAR AL MUNDO, Y SUS IDEAS
LO LOGRARON...
...EL CONFLICTO ENTRE LA ARMAZÓN OFICIAL Y LOS INCONMOVIBLES
INTERESES DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ASCENSIÓN DE LAS NUEVAS FUERZAS
SOCIALES ERA MÁS AGUDO EN FRANCIA QUE EN CUALQUIER OTRO SITIO..."
...LA
REVOLUCIÓN FRANCESA NO FUE HECHA O DIRIGIDA POR UN PARTIDO O MOVIMIENTO
EN EL SENTIDO MODERNO, NI POR UNOS HOMBRES QUE TRATARAN DE LLEVAR A LA
PRÁCTICA UN PROGRAMA SISTEMÁTICO...
NO OBSTANTE UN SORPRENDENTE
CONSENSO DE IDEAS ENTRE UN GRUPO SOCIAL COHERENTE DIO UNIDAD EFECTIVA AL
MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO. ESTE GRUPO ERA LA "BURGUESÍA", SUS IDEAS
ERAN LAS DEL LIBERALISMO CLÁSICO FORMULADO POR LOS "FILÓSOFOS Y LOS
ECONOMISTAS" Y PROPAGADO POR LA FRANCMASONERÍA Y OTRAS ASOCIACIONES.
EN
ESTE SENTIDO LOS "FILÓSOFOS" PUEDEN SER CONSIDERADOS EN JUSTICIA LOS
RESPONSABLES DE LA REVOLUCIÓN.
ÉSTA TAMBIÉN HUBIERA ESTALLADO SIN ELLOS,
PERO PROBABLEMENTE FUERON ELLOS LOS QUE ESTABLECIERON LA DIFERENCIA
ENTRE UNA SIMPLE QUIEBRA DE UN VIEJO RÉGIMEN Y LA EFECTIVA Y RÁPIDA
SUSTITUCIÓN POR OTRO NUEVO"
Bautizada precisamente ¡Colores! Obras maestras del Centro Pompidou, la exposición abrió sus puertas en el Forum Grimaldi de Montecarlo, hasta el 31 de agosto,
y supone, para los responsables del museo de la capital francesa, una
oportunidad de romper con los cánones y reglas que normalmente rigen la
presentación de su extensa colección de arte contemporáneo.
El objetivo no es solo mantenerlas muy vivas, sino también plantear y
ensayar nuevas puestas en escena de cara a la reorganización del museo
cuando reabra en 2030 si todo va según lo previsto.
Me sorprende la preocupación institucional de la
ministra de Seguridad Patricia Bullrich, reclamando a la vicepresidenta
por haber permitido la sesión del Senado en la que se acordó el aumento
debido del 7% a los jubilados.
No mostró la ministra la misma
preocupación, cuando el gobierno que integra, lleva casi la mitad de su
gestión sin haber enviado un Presupuesto al Congreso.
Tampoco le
reclamó al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem que se haya
aprobado un acuerdo con el FMI, cuyos términos no se conocían, y a
través de un decreto de necesidad y urgencia, en lugar de una ley.
Impecable
la respuesta institucional de la vicepresidenta, quien además le
recordó a la ministra su pasado en los tristes años 70, algo de lo que
nunca se arrepintió, como también su posterior errático derrotero por la
política.
Hace 4 meses atrás Carlos Pagni denunció en LN+
la preocupación existente en la Aduana por el presunto ingreso irregular
del equipaje de una pasajera proveniente de Miami, hecho ocurrido en el
Aeropuerto de Ezeiza, por una orden superior, según indicó.
¿Un deja vu de otras valijas, de otro origen, ocurrido durante el kirchnerismo?
El vocero presidencial dijo entonces que lo manifestado por Pagni era "imposible"
Los
fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la
Justicia un dictamen donde dan por acreditado lo denunciado por Pagni..
El
señor Adorni debería renunciar a la vocería presidencial, ya que este
hecho pone en evidencia que carece de un requisito clave para desempeñar
tal cargo: su credibilidad.
La advertencia cae antes de que
finalice la prórroga de 90 días que el gobierno estadounidense
determinó para la puesta en marcha de fuertes gravámenes a diferentes
naciones