sábado, 22 de mayo de 2010

SARMIENTO Y LA ÓPERA

"...AL QUE DIJERE, PUES, ¿QUIEN HA VISTO LLORAR O MORIR CANTANDO?, CONTESTARÍAMOS ¿QUIEN HA VISTO HOMBRES DE PIEDRA, DE BRONCE O DE MADERA?"

En el diario El Progreso de Chile, 23 y 27 de abril de 1844, comentando los espctáculos de una compañía de ópera italiana. Citado por Pola Suárez Urtubey en adn cultura La Nación del 15 de mayo, página 24.-

lunes, 17 de mayo de 2010

CRISIS DEL EURO: FASE TRES

El telón ha caído sobre la "tragedia griega", luego del blindaje financiero que las autoridades europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI)acordaron para evitar la presión de los mercados sobre el euro.

La duda subyacente es si el telón cayó como final del drama, o como paréntesis entre un acto y otro, ya que según interpreten los mercados una u otra alternativa, continuará o no el ataque a la moneda común.

Basado en la experiencia argentina de 2001, me inclino por la segunda alternativa, lo que es grave, ya que los que así piensan ven un euro a 1,15 por dólar a fin de año.

El paquete para Grecia me recuerda al fracasado que el FMI diseñó para la Argentina antes del estallido de la crisis, el llamado "blindaje", que acentuaba el ajuste fiscal, lo que implicaba menor nivel de actividad y por ende menos recaudación para pagar la deuda que se ofrecía.

La segunda identidad entre Argentina de 2001 y la Grecia actual es la falta de solvencia en ambos casos, o sea la imposibilidad de sus economías de generar los recursos necesarios para pagar el monto de los servicios de la deuda.

Si la aceptamos, Grecia debería haber hecho lo que hizo Argentina: salir del euro, declarar la moratoria de su deuda y renegociarla para hacerla compatible con sus posibilidades de pago.

Ello no hubiera sido traumático para el euro -si para los bancos a los que se protegió- ya que el tamaño de la economía griega carece del peso de la española o italiana, con lo que el problema habría quedado circunscripto. Grecia debería haber vuelto a un dracma muy devaluado contra el euro, de modo de recuperar productividad, y generar superávit fiscal por varios años, y al igual que Argentina en 2001, luego de una breve recesión habría vuelto a crecer, pagando la deuda con recursos genuinos y no con nueva deuda, lo que le habría permitido volver al euro en el futuro bajo normas más estrictas que las de su pasado ingreso.

Pero se eligió proteger a los bancos tenedores de deuda griega, exigiéndole al gobierno heleno más ajuste fiscal, al igual que a España y a Portugal, por lo que un probable estallido de este esquema no debería sorprender, salvo que un euro a U$S 1,15 a fin de año sea la parte "oculta" del "blindaje europeo", en cuyo caso las caídas de los ingresos de los asalariados griegos y españoles se verían agravadas, sumándose a estas un nuevo 10%, que además afectaría al resto de los asalariados de la zona del euro, mejorando de esta manera la productividad de sus economías y por ende de sus exportaciones.-

sábado, 15 de mayo de 2010

MOTIVACIÓN MUSICAL

Gabriel Fauré (1845-1924), uno de los más prolíficos compositores de canciones francesas, escribió a lo largo de veinte años un Réquiem -en el que siguió trabajando doce años después de su estreno en 1888 en la parisina iglesia de la Madeleine, donde ocupaba el puesto de organista principal- constituyéndose probablemente en su obra más conocida.

A diferencia de obras similares, como el potente y dramático compuesto por Giuseppe Verdi (1813-1901), conmemorando la muerte del poeta nacionalista italiano Alessandro Manzoni (1785-1873), la obra de Fauré escapa de ese clima, acorde con su personalidad, definiéndose Fauré a si mismo como "de carácter gentil"

Así, su absolutamente personal inclusión del final, "In Paradisum", caso único, que suele ejecutarse durante el trayecto del féretro desde la iglesia al cementerio, por su dulzura y lirismo, representa, al menos para mí, música celestial.

Algunos comentaristas asumieron que la obra había sido inspirada por la muerte de sus padres, ocurridas en 1885 y 1887.

Nada más lejos de la realidad, como lo reconoció el propio compositor, al señalar que su Réquien "No tuvo ninguna motivación especial, lo hice para mi propio entretenimiento, si se me permite expresarlo de esa manera"...

viernes, 7 de mayo de 2010

CRISIS DEL EURO: FASE DOS

"Primero (los bancos) faltaron a su deber al obligar a los estados a lanzar operaciones de salvataje. Sumergieron al mundo en el abismo y tuvimos que lanzar planes de rescate. Por culpa de esos planes nos hemos endeudado. Y ahora especulan con esa deudas. Es realmente muy pérfido. Es necesario que la política recupere su preeminencia sobre lo mercados. Necesitamos reglas globales mucho más estrictas"

Angela Merkel, canciller de Alemania en La Nación de hoy página 4.-



La primera fase de la crisis del euro ha concluído con el "blanqueo" de la deuda soberana griega que ha provocado un efecto dominó con relación a los otros países más vulnerables de la eurozona, los llamados PIIGS (Portugal,Italia, Irlanda, Grecia y España)

Mucho se ha argumentado, para deslindar responsabilidades, acerca de que los griegos falsearon los datos de su verdadera situación fiscal. Aún suponiendo que ello pudiera ser aceptado, no es menos cierto que el monto de la deuda pública helena si era un dato conocido -la misma, como la de todos los países, está registrada en un "clearing", para que los tenedores reciban sus pagos en oportunidad de cada vencimiento- y como desde la "partida doble" de contabilidad a cada pasivo se le opone un activo -o un gasto- era fácil comprobar que pese al tamaño monumental de su deuda, poco era lo que había cambiado Grecia, por lo que parecía claro que la misma no se invertía mayormente en infraestructura, sino que lisa y llanamente se gastaba en mantener un tren de vida que, por su nivel de ahorro, los griegos no podían mantener, de ahí que se endeudaran para ello, como cualquier familia, hasta que los prestamistas, se negaron a seguir financiándolos.

Y es aquí donde estamos, en la fase dos de la crisis: No hay que llevarse a engaño, las recientes medidas de ayuda económica a Grecia, antes de apoyar al euro, como se ha repetido hasta el cansancio, son en realidad un auxilio a los bancos de la eurozona que, irresponsablemente, financiaron este desmadre, asumiendo, como al final sucedió y a diferencia del caso argentino, que serían auxiliados por Bruselas, como a la postre ocurrió, de ahí a su resistencia inicial a que interviniera solo el FMI: el caso argentino estaba fresco aún en sus mentes...

Para poner en perspectiva este tema, la deuda de los PIIGS asciende a la monumental cifra de 2.8 BILLONES de Euros, compuesta de la siguiente manera:

ITALIA 1021 B
ESPAÑA 832 B
IRLANDA 550 B
PORTUGAL 240 B
GRECIA 193 B

Nótese que esta crisis ha estallado frente a las dudas sobre el cumplimiento de SOLO menos del 7% de la deuda total...

El 90% de la misma se encuentra en bancos europeos, y el 80% se reparte entre alemanes, franceses, holandeses y británicos, con algunas consideraciones especiales: los alemanes lideran la asistencia a casi todos los países, los franceses son muy vulnerables a la deuda italiana y, como era previsible, los españoles lo son a la portuguesa y los británicos a la irlandesa.

Cuando aún los bancos europeos no absorbieron los quebrantos ocasionados por las hipotecas tóxicas a partir de 2008 -se sospecha que aún no han blanqueado su situación, de ahí que hayan evitado acudir a los mercados para hacer nuevas emisiones de capital, como si lo hicieron los nortemericanos para recapitalizarse luego de las pérdidas sufridas-, esta nueva muestra de su irresponsabilidad vuelve a plantear la necesidad de una mayor supervisión de sus actividades, ya que el mundo no puede quedar expuesto a crisis anuales de magnitud por operaciones más propias de un casino que de una entidad financiera, la que, ante todo, debe honrar la confianza de los ahorristas que le depositaron su dinero.-