viernes, 28 de diciembre de 2007

¿Oportunidad o estrategia?

Los enormes flujos de dinero recibidos por algunos países por la expansión de su comercio y el aumento del precio de las materias primas que exportan ha dado lugar a la aparición de un nuevo jugador en las finanzas internacionales globales: los fondos soberanos.


Los mismos, pertenecientes a gobiernos de países exitosos en la presente coyuntura internacional como por ejemplo China, Singapur y a algunos estados petroleros del golfo como Abu Dhabi, cuentan con fondos billonarios, los que hasta hace muy poco eran invertidos pasivamente a través del sistema financiero y de los mercados de capitales internacionales.


Las enormes pérdidas sufridas y a sufrir por muchos de los más importantes bancos internacionales, ocasionadas por la crisis de hipotecas de alto riesgo, que erosionaron sus capitales, ha representado una oportunidad única para estas nuevas instituciones, consistente en la toma de una parte del capital de las emproblemadas entidades financieras, a precios muy convenientes.


Las mismas se hicieron a gran velocidad y seguramente sin que mediaran previamente los tradicionales estudios contables y legales acerca de la situación del receptor de la inversión, denominados due dilligence.


En todas estas operaciones, los fondos soberanos tomaron participaciones menores al 10% del capital de los bancos a los que ingresaron, ya que de superarse esta cifra, los requisitos por parte de los organismos de contralor son más exigentes para con el inversor. De todas maneras la cifra no es desdeñable, considerando que todas las entidades que recibieron los aportes poseen capitales bastante atomizados.


Debe destacarse también el hecho que las participaciones no recibieron como contrapartida acciones con voto por el momento, sino instrumentos de crédito a tasa fija, convertibles en acciones oportunamente. Tampoco en la mayoría de los casos los nuevos aportantes tendrán representación ni en los directorios ni en la alta gerencia de las entidades en que han invertido.


¿Ha sido esta para los fondos soberanos una oportunidad de comprar barato, para llegado el momento vender con ganancia o es más bien una estrategia de largo plazo de los mismos para, llegado el momento, hacerse cargo del capitalismo del siglo XXI?


Solo el tiempo nos dará la respuesta...

viernes, 21 de diciembre de 2007

CUENTO DE NAVIDAD

Siguiendo a Stella, quisiera contarles una historia de inmigrantes, que involucró a mi propia madre.


Después de terminada la primera guerra mundial, a principios de 1920, la situación en Italia, era muy mala. Mis abuelos maternos habían fallecido, quedando la familia -seis hermanos- al cuidado del hermano mayor recién casado, quien decidió que lo mejor para todos era emigrar a los Estados Unidos. Cuando habían liquidado todas sus pertenencias y se disponían a viajar hacia allí, recibieron la noticia de que ese país había cerrado temporariamente la inmigración, por lo que cambiaron el destino original por la Argentina. Era el año 1924.

Se embarcaron en Génova en el Principessa Mafalda, la gran nave de su tiempo, capaz de unir Italia y Argentina en catorce días, navegando a una velocidad de dieciocho nudos.

El buque cargó carbón en Río de Janeiro, y cuando se encontraba en plena travesía hacia Buenos Aires, una tempestad lo sorprendió en el Golfo de Santa Catalina, famosa zona de turbulencias.

Mi madre, que tenía en ese momento seis años de edad, me contaba vívidamente como recordaba verse en la cubierta de tercera clase con sus hermanos, con los salvavidas puestos, rezando todos en voz alta junto con el resto del pasaje y preparados para lo peor: abandonar el buque de noche, en aguas infestadas de tiburones.

Felizmente, la nave salió de la zona de turbulencia, llegando con su pasaje y tripulación a salvo al puerto de Buenos Aires, donde trascendió que el carbón cargado en Río no había sido estibado correctamente, lo que había hecho perder estabilidad al buque durante la tormenta.

Tres años después, el 25 de octubre de 1927 el Principessa Mafalda, en su nonagésima travesía, hacia nuestro país, naufragó en un punto entre Vitoria y Río de Janeiro, en el litoral Atlántico brasilero, pereciendo alrededor de cuatrocientos cincuenta personas entre pasajeros y tripulantes, sobre un total de mil doscientos cincuenta y cinco.

Curiosamente, unos años antes también había naufragado su nave gemela, el Principessa Iolanda.

Como mi madre me decía: Ese día volví a nacer...

miércoles, 19 de diciembre de 2007

C O N F I R M A C I O N

Declaraciones del titular del Banco de Inglaterra, publicadas hoy en la edición electrónica del diario especializado en temas económicos Ambito Financiero de Buenos Aires, confirman lo que sostuve aquí en la entrada de la semana pasada, titulada Una magia modesta, acerca de cual es el verdadero orígen de la crisis por la que atraviesan actualmente los mercados financieros globales.

En efecto el señor Marvyn King alegó que "...el problema no es (de) falta de dinero, sino de confianza entre inversores y bancos"

Queda claro entonces que, la política de rebaja de tasas de interés llevada adelante por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), tuvo que ver, como lo venimos señalando desde los orígenes de la crisis, más con evitar una recesión en la economía norteamericana, que con los problemas que atraviesan los mercados financieros globales.

Como los últimos indicadores inflacionarios norteamericanos no han sido para nada tranquilizantes, y el gasto de los consumidores se retrae, ante la incertidumbre, creo cada vez más posible para esa economía el momento tan temido de un escenario de inflación más recesión, que es lo que la FED, con su equivocada política de rebaja de tasas quiso evitar...

sábado, 15 de diciembre de 2007

ENTREVISTA A BERNARD-HENRY LEVY

Con algún atraso terminé hoy de leer la entrevista al filósofo francés nacido en 1948 en Argelia y egresado de la prestigiosa Escuela Normal Superior de París, quien integra el grupo de los nuevos filósofos franceses, críticos desde la izquierda de los dogmas del mayo francés de 1968, amigo personal y al mismo tiempo opositor político del presidente Nicolás Sarkozy, la que fuera publicada el pasado domingo 9 en la sección Enfoques del diario La Nación de Buenos Aires.

Cito varios conceptos suyos, algunos, como su visión del liberalismo, muy provocativos -intelectualmente hablando- y al que adhiero:

..."el liberalismo es patrimonio de la izquierda. El liberalismo es Jacobo Rousseau y su contrato social, Adam Smith o John Locke. Como diría Benedetto Croce, es necesario distinguir entre liberalismo y liberismo. El verdadero liberalismo nunca defendió la ley de la jungla o el mercado desregulado. Por el contrario, el liberalismo exige reglas, pactos, obligaciones que enmarcan la relación de las fuerzas económicas. El liberalismo no es el mercado, es el contrato."

Particularmente interesante es su opinión sobre los Estados Unidos:

..."se puede decir cualquier cosa de los Estados Unidos, y Dios sabe si yo he criticado algunas desviaciones de ese país que me erizan: Bush, el creacionismo, el conservadurismo duro...Pero Estados Unidos también es un país donde las instituciones democráticas, la prensa, la opinión pública funcionan en forma ejemplar."

Finalmente expone sobre la "teoría de Kantorowicz" y el presidencialismo francés, tan similar al argentino en esa ambigüedad entre republicano y monárquico:

..."Según esa teoría , un presidente tiene dos cuerpos, uno profano y uno sagrado. Así se gobierna: el cuerpo profano está muy cerca de la gente y el sagrado muy lejos. El poder se ejerce en el equilibrio entre ambos cuerpos...entre distancia y proximidad, entre la sacralidad del poder y su materialidad. Tuvimos presidentes que iban demasiado lejos en un sentido como Mitterand -agregaría De la Rúa entre nosotros- y otros que van demasiado lejos en el sentido inverso como Sarkozy" y Alfonsín, Menem, Duhalde y Kirchner en Argentina.-

miércoles, 12 de diciembre de 2007

UNA MAGIA MODESTA

Tal como se esperaba, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) bajó su tasa de interés un cuarto de punto porcentual al 4,25% y sin embargo Wall Street tuvo una fuerte baja en sus cotizaciones, desalentada porque allí esperaban una rebaja mayor, de medio punto porcentual.

Nos sorprende la pertinaz actitud de la FED, quien continúa reduciendo tasas de interés para conjurar los efectos de una probable recesión, sin poder apartarla de la mente de los norteamericanos, muchos de lo cuales creen, por expectativas, que el país ya está en medio de ella.

¿Porque habría la FED de persistir en una terapia inadecuada?

Por una sencilla razón: porque en nuestra opinión ha equivocado el diagnóstico.

En efecto, la FED piensa que rebajando tasas, aliviará la situación de los deudores hipotecarios y consumidores en general, facilitando el consumo de éstos.

Pero ese no es el principal problema económico hoy.

La grave coyuntura que atraviesa la economía global está relacionada con la crisis bancaria en ciernes, lo que ha generado una desconfianza mutua entre todas las entidades financieras, las que han restringido no solo las operaciones interbancarias (préstamos entre bancos) sino también los préstamos a sus mejores clientes, tratando de priorizar la liquidez, y los que hemos sido parte del sistema financiero sabemos que cuando este efecto combinado sucede, es porque en el ánimo de los prestamistas pesa la idea de que se avecinan tiempos peores.

¿Pero porque deberían esperarse tiempos peores si por ejemplo el gobierno norteamericano ha dispuesto unilateralmente hace pocos días un jubileo de deudores hipotecarios de alto riesgo, destruyendo contratos entre particulares, lo que bueno es decirlo, no ha merecido el menor comentario de los biempensantes, quienes seguramente hubieran derramado ríos de tinta si lo hubiera hecho el gobierno argentino?

Por una sencilla razón: porque los préstamos hipotecarios de alto riesgo originales fueron convertidos en complejas operaciones denominadas derivativos financieros -las nuevas armas de destrucción masiva en palabras del legendario inversor Warren Buffet, el oráculo de Omaha, y uno de los hombre más ricos del mundo- lo que hace difícil hasta el momento la correcta valuación de los mismos por parte de sus tenedores, básicamente los bancos de casi todo el mundo. Para muestra vaya un botón: La Unión de Bancos Suizos, luego de haber asumido hace poco una pérdida de U$S 3700 millones por este tipo de operaciones, volvió a castigar U$S 10.000 millones adicionales, declarando además a The Wall Street Journal que ..."el valor final de todos nuestros activos de alto riesgo...sigue siendo DESCONOCIDO..."

En suma, en la situación de los bancos está el problema, y aunque las tasas de interés bajara a "0", de persistir la desconfianza, éstos seguirían sin prestar, ante la duda acerca de si recibirán de vuelta el capital prestado, ya que en caso de no recibirlo, deberían asumir nuevas pérdidas, que socavarían su ya debilitado capital.

Como señalaba Ortega y Gasset, las cosas que no se resuelven a tiempo terminan rebelándose.-

lunes, 10 de diciembre de 2007

Stockhausen y la música de vanguardia

A través del blog amigo de Marta Salazar tomé conocimiento a fines de la semana pasada del fallecimiento de Karlheinz Stockhausen (1928-2007), uno de los más prominentes representantes de la vanguardia musical, quien también había alcanzado un carácter icónico, al punto que Paul Mc Cartney utilizó su rostro como uno de los que aparecieron en la tapa el album del emblemático disco Sgt. Peppers de los Beatles.

En su larga carrera como compositor el músico desaparecido algunas constantes aparecen en su obra: la imparcialidad de los sonidos, el concretismo y el serialismo, con su carga de improvisación y azar.

A propósito del concretismo -música hecha con sonidos ajenos a los instrumentos musicales- resulta impactante su obra Helikopter-Quartette (1995) que puede verse en Youtube, compuesta para un cuarteto de cuerdas tradicional , dos vilolines, viola y violoncelo y cuatro helicópteros, cuyos sonidos se funden con los de los instrumentos de cuerda.

Esta forma vanguardista de combinar sonidos de objetos con música instrumental, no es nueva sin embargo: en efecto Verdi, en su célebre Coro de los Herreros, de la ópera El Trovador de 1853, le da una importante participación en el mismo al yunque de herrería.

Tchaikovsky a su vez en su obra épico-nacionalista Obertura 1812, estrenada en Moscú en 18882, y que es un canto a la victoria de las armas rusas contra las napoleónicas, utiliza instrumentos musicales para el ruido de cañones y el tañido de campanas, los que a mediados del siglo XX, en la conocida versión del director norteamericano Eugene Ormandy y la orquesta de Filadelfia, fueron reemplazados por cañones y campanas verdaderos.

Finalmente, Gustav Mahler en su sinfonía sexta , Trágica, estrenada en 1903, probó y descartó un enorme arcón tensado con cuero, que debía reemplazar al bombo, en los famosos tres golpes del destino en el último movimiento, que debían sonar en palabras del compositor como el golpe del hacha.

Alguien podrá decir que el yunque verdiano, las campanas y cañones rusos y el golpe del hacha que abate al árbol según Mahler, tienen que ver con el tema musical en el que están contenidos. Es cierto, pero nunca hasta ese momento sus sonidos se habían combinado con los de los instrumentos de la orquesta en una partitura musical.

Stockhausen continuó con esa tradición musical cuando combinó el sonido de los helicópteros con el de los instrumentos de cuerda del cuarteto.

Es que en la vida, la ciencia y el arte, siempre somos deudores de alguien que nos ha precedido.-

sábado, 8 de diciembre de 2007

Sobre la adjetivación

Una de las cosas que más me sorprendió desde mi reciente llegada a la blogósfera, fue observar como algunos colegas utilizan en sus notas la adjetivación al referirse a algún personaje, en la mayoría de los casos más para descalificar que para calificar.

Por la educación recibida, siempre he creído que lo cortés no quita lo valiente, por lo que trato siempre cuando escribo de no caer en ella , procurando mantener la objetividad, lo que como ustedes saben, no es fácil.

Parece que este es un problema de larga data. En efecto, Georges Clemenceau (1841-1929), el célebre político y periodista, apodado El tigre, quien empezó su carrera como médico y que como Primer Ministro de Francia la llevó a la victoria durante la primera guerra mundial, aconsejaba así a un jóven periodista del diario L´Aurore, del que era director:

-Mire, escribir en un periódico es fácil: verbo, sujeto, atributo, eso si, cuando quiera colocar un adjetivo, me lo consulta.-